Ruta: Ascensión al Lurien desde el Lac de Fabrèges
- Artouste (Francia)
Fecha: 3-5-09
Participantes: Arturo,
Fernando,
Lucy, Karmelo, Vicente (en la cima)
Comentarios:
Bonitos paisajes por un valle poco transitado. Ascensión dura
por su gran desnivel de unos 1.600 m. El tramo final es muy pendiente,
pero la subida sólo hasta el Collado de Lurien ya merece la
pena.
Bajados 10 Km por la vertiente francesa del Portalet se toma un
desvío a la derecha para cruzar un puente justo antes del Lac
de Fabrèges
y que lleva a la estación
de esquí de Artouste. Muy poco antes del
primer para-aludes aparcamos en una explanada a la izquierda,
delante del lago. El punto de partida está poco antes de una
torre eléctrica previa al para-aludes (geolocalización para llegar al lugar de inicio).
Nos equiparnos y partimos a las 8:00 con los esquís a la chepa, ya que no hay nieve hasta bastante más arriba.
0:00 Tomamos una senda ascendente que está justo entre 2 paneles blancos que dan la bienvenida en varios idiomas a "Artouste Fabreges Village - Bienvenue, Pla bienguts, Bienvenida, ...". Un poste medio destartalado señala la senda ascendente hacia la izquierda como "Col du Lurien".
Inicio de la ascenso al Lurien, junto al panel blanco de
bienvenida
Una vez pasada una torre de tendido eléctrico y un par de acebos nos adentramos en el bosque siguiendo un camino muy marcado. Los esquís a la espalda se enamoran de sus familiares primitivas las ramas, empeñándose en abrazarse a ellas, con lo que debemos ir agachándonos, retrocediendo y girando de vez en cuando para esquivarlas.
En una media hora llegamos hasta un riachuelo que nos acompañará a nuestra izquierda hasta casi acabar el bosque.
Siendo este un año excepcional en nieve para estas fechas, poco
antes del fin del bosque ya podemos poner los esquís, siendo lo normal
hacerlo al llegar al circo después del bosque.
0:50 Se acaba
el
bosque y llegamos a un amplio circo
que forma un paisaje espectacular, tras un ascenso de unos 400 m de
desnivel, que a pesar de
subir de
forma muy directa resulta relativamente
cómoda, al menos si no hay que cruzar zonas de árboles caídos por
aludes, cosa
habitual (y aún más cómoda si no llevásemos los esquís a la espalda
;-).
Al frente un poco a la derecha puede verse asomar en segundo plano la
cima del
Pico Lurien, que enseguida perderemos de vista por un buen rato. Ambas
laderas a derecha e izquierda del valle están barridas por cantidad de
aludes.
Ascensión al Lurien una vez acabado el bosque
Avanzamos al frente valle arriba, y pasamos junto a
unas vallas de un redil,
y la
Cabane du Lurien escondida detrás unas rocas.
Cuando haya bastante nieve y riesgo de aludes se ha de
tener
cuidado porque toda la zona es algo
avalanchosa. Subimos por nuestra izquierda del valle.
La ruta sigue sin lugar a pérdidas por el fondo del valle, con un tramo de bastante pendiente que tira ligeramente a la derecha.
2:05 Llegamos a un segundo circo,
más
pequeño, donde hay otra cabaña, aunque esta vez sólo
se intuye bajo la nieve, y a su
izquierda parece asomar de la nieve una compuerta para tomas de agua
con un poste al lado. Unas marmotas demasiado madrugadoras para un año
con tanta nieve, han excavado la salida de su madriguera en la nieve y
toman el sol junto a su entrada.
Segundo circo, y Cabaña de Lac de Lurien
2:20 Pasado el 2º circo giramos a la izquierda,
dejando a la derecha una pequeña explanada muy plana que se supone debe
ser un lago cubierto por la
nieve. Subimos una estrecha canal de fuerte pendiente.
2:29 Rodeamos por la derecha otra planicie blanca,
ésta un poco
mayor, el Lac du Lurien. Por fin
vemos nuevamente el Lurien, impresionando lo que todavía queda pese a
haber
subido ya unos 1.000 m. y por su fuerte pendiente. Giramos un
poco a la derecha, para seguir después a
la izquierda, casi hasta el Col
du Lurien que lleva al Lac d'Artouste. Volvemos a girar a la
derecha para iniciar una fuerte subida por un
embudo.
Subida al Pic Lurien desde el Lago
Vista en 3D de la subida al Lurien (información
sobre imágenes en 3D)
El embudo muchas veces puede encontrarse helado y exigir crampones.
Viene después una muy amplia y pendiente pala que se sube con tendencia
a la izquierda, y que se salva a base de múltiples
zetas para ir ganando altura.
La subida normal enfila el centro de la amplia cima, para al final subir una muy empinada rampa que normalmente puede exigir crampones. Pero esta vez siguiendo huellas acabamos en la cresta de la derecha, donde cargamos esquís a la espalda, ponemos crampones, cogemos piolet, y subimos por la arista.
Pala final de ascenso al Lurien
4:22 Pico Lurien. Las vistas son excelentes,
destacando
la cresta
Balaitus-Frondellas (con el Palas a su izquierda) por un lado y el Midi d'Ossau por el otro (Midi d'Ossau con mar de nubes desde
la cima); también
destacable el cercano Pico
Arriel, con Infiernos, Garmo Negro y Argualas detrás y un poco más
lejos Lecherines, Aspe,
Llana de la Garganta y Llana del Bozo. Pero uno de
los puntos fuertes de este pico es su muy buena esquiada, 1.300 m de
descenso, y apurando se puede bajar un poco más por el bosque.
Así empezamos la bajada esquiando desde la cima (no siempre posible). La pala inicial es muy pendiente, y nos la encontramos muy dura; Fernando y Arturo la bajan esquiando bien, Vicente se defiende justito, y Lucy decide bajar derrapando al ver que yo, tras algún giro fallido bajo un trocito "panza arriba" ;-) Después la nieve y la pendiente mejoran, disfrutando un rato; más abajo encontramos nieve podrida, y al llegar al bosque seguimos "esquiando" un buen rato, haciendo virguerías entre árboles y ramas, y "comiéndonos" unas cuantas de ellas.