Llamativa montaña rodeada de leyendas, desde tesoros escondidos, brujas y seres mitológicos, hasta del Arca de Noé se dice que embarrancó aquí. De lo que no hay duda es de su curiosa forma de herradura, y su destacada posición algo aislada de otras montañas que la hace más visible e impresionante. Y de la misma forma que es muy visible, disfruta de muy buenas vistas
Rutas
Ruta: Ascensión desde La Muria (San Feliú de Veri),
por la Coma de San Adrián
Fecha: 2-7-11
Participantes: Carolina,
Karmelo
Comentarios: Bonita ruta, aunque un poco
larga para quien piense que es un pico menor. La subida por la Coma de
San Adrián no es la ruta más corta ni la más sencilla del Castillo de
Turbón, pero
seguramente sí sea la más bonita.
Castillo del Turbón, y San Feliú de Veri
Desde Castejón de Sos nos dirigimos hacia Bisaurri y continuamos hacia San Feliú de Veri, y poco antes de llegar a este último, las señales nos indican cómo ir a La Muria. La carretera finaliza al llegar a la Fuen de la Muria, donde además de una fuente hay un merendero (geolocalización para llegar al lugar de inicio). Continuamos por la pista, hasta que poco más adelante hay una explanada de donde sube otra pista a la izquierda hacia atrás. Dejamos allí el coche, porque la pista quizás no esté en buenas condiciones, aunque después veríamos que recientemente la habían arreglado, quizás para la romería de la ermita de Aras que lo celebraban ese mismo día, y a saber cuánto dura.
0:00 Partimos a las 10:50 caminando por la pista de la izquierda. La pista asciende poco a poco realizando diversas curvas.
0:20 Llegamos a una explanada herbosa, la Selvaplana, donde un hito de piedras bastante grande indica un sendero no muy marcado, que sale a la derecha. Dejamos la pista y tomando dicho sendero, que gira todavía más a la derecha, metiéndose en el bosque. Si se aparca aquí, descontad los 20' de los tiempos posteriores, tiempos que hacemos a buen ritmo.
Inicio del camino al Turbón en Selvaplana
0:38 Estamos al principio de un "barranco" (!!!), y un hito indica para seguir a la derecha por una senda bien pisada, dejando el barranco.
0:50 Una vez ya fuera del bosque la senda se diluye, a veces perdiéndose, y otras habiendo hitos por diferentes partes, pero el objetivo es claro, subir al frente con tendencia a la izquierda rodeando la montaña.
1:05 Llegamos a una loma verde, la Collada de San Adrián (Cap de la Montañeta) donde podemos ver al frente la Coma de San Adrian, un hondo valle glaciar rodeado de montañas que hacen una herradura, donde subiremos por su centro hasta el collado del fondo, con el Turbonet a la izquierda y el Pico Turbón a la derecha. Se puede subir también a la cresta izquierda y seguir por allí el recorrido de la herradura hasta el Turbon pero nuestro objetivo es subir por el barranco y recorrer la herradura de vuelta.
Coma de San Adrián en ascensión al Turbón
Tras un descanso, descendemos al valle para subir por él. Hay un pequeño riachuelo, pudiendo subirse tanto por su derecha como por su izquierda. El campo está plagado de Edelweiss.
1:45 Justo delante de una morrena glaciar, cuando el valle hace un resalte de rocas, a la izquierda hay unas ruinas de una antigua ermita, que casi pasan desapercibidas, es la Ermita de San Adrián, y justo a su derecha según se mira al ábside, se ve que la tierra está empapada, siendo el origen del agua del riachuelo. Allí hay un charquito que casi pasa desapercibido, es la curiosa Fuente de San Adrián. Probamos la leyenda de que se cumplen los deseos si se saca diez veces la arena que hay a un palmo de profundidad, dando fe de las gélidas aguas entre 0 y 1º, y donde las manos dolían después de sumergirlas un rato; y aunque parezca un charquito tanteando un poco la surgencia se podía meter incluso el brazo entero por el agujero del agua.
Canal de San Adrián
Al llegar al final del canal de San Adrián, al pie del collado, vemos que el camino va un poco a la izquierda, pero estando el Castillo de Turbón a la derecha, decidimos seguir más rectos o un poco a la derecha, habiendo también hitos por allí
Nuestro ascenso al Collado; la subida a la Portella va por la izquierda
2:35 Una vez en el collado, subimos hacia la derecha, hasta llegar a la cresta, la cual seguimos nuevamente a la derecha.
2:58 Castillo del Turbón. Las vistas son muy buenas al ser un "castillo" solitario, rodeado de valles y con buenas vista, la única pena es una serie de antenas que han puesto justo al lado de la cima, afeando el lugar, y junto al cual hay una mesa de interpretación, que nos ayuda a identificar, de izquierda a derecha Cotiella, Eristes Espadas y Posets, Perdiguero y Maupás, Aneto y Maladetas, Besiberris y Punta Alta, y al lado el Turbonet.
Abajo a nuestra izquierda (Oeste) llaman la atención unos amplios prados verdes, hasta donde llega la pista del Refugio de la Plana, una de las rutas más fáciles y cortas al Castillo del Turbón.
Para la vuelta decidimos recorrer la herradura cimera, así volvemos inicialmente por donde hemos subido, pero sin descender al barranco de San Adrián.
En 13' llegamos al collado de la Portella donde hay un poste
indicador, que por un lado indica el "Turbón", por otro el "Valle
de San Adrián" y por último el descenso a "Las Vilas del Turbón".
Nosotros seguimos más o menos la cresta,
empezando un ligero descenso, que con un flanqueo por la izquierda de la siguiente
loma nos lleva a un collado
desde el que subir a la
siguiente cima.
Ascensión al Turbonet desde el collado de la Portella
Turbonet (2.344), en 23' desde el Pico Turbón llegamos a esta poco significativa cima, coronada con un hito. A 5' siguiendo la cresta hay otro hito, pero la segunda cima es un poco más baja.
Tras una paradita seguimos la cresta. En media hora desde el Turbonet vemos unos hitos muy gordos que indican una bajada a la derecha. Nuestro objetivo era bajar por aquí hasta el collado de las Aras, y desde allí acceder a la ermita de las Aras, así que bajamos en fuerte pendiente hacia la derecha. Quien quiera volver por el camino de vuelta puede descender hacia la izquierda hasta la Collada de San Adrián, o se puede también descender por la cresta, y ligeramente a la derecha seguir unos hitos que bajan por un barranco de forma más directa.
En 15' llegamos al collado, pero lo que nuestra guía, y croquis no indicaban es que hay un collado intermedio con un poste indicador, y que el collado de las Aras queda bastante más allá, así que bajamos desde aquí a la izquierda y empezamos a buscar sin resultados, así que una vez vista la incorrección de la reseña, y descartado llegar a la ermita de las Aras, subimos hacia el NorOeste para acceder al descenso de la cresta del Turbonet hasta llegar arriba a un pequeño valle colgado, donde encontramos los hitos de bajada del barranco que se pilla desde la cresta del Turbonet, y que desciende por la derecha (Este) del pico de la Montañeta.
Valle colgado de acceso al barranco, con la cresta del Turbonet al
fondo
El barranco baja dirección NorNorEste, es bastante directo y con fuerte pendiente, habiendo algún corto paso de destrepe fácil. Resulta curioso porque hay muchos hitos que aunque no indican nada, ya que se sigue en todo momento el barranco, resultan imprescindibles, porque su objetivo no es señalar sino decir "tranqui tío, que todavía no te has perdido, aunque no lo parezca sigues bien" ya que mosquea bastante el camino porque no hay huellas, y habiendo bastante vegetación no se ve que nadie haya pasado nadie por allí en tiempo, así que si no hubiera hitos las dudas serían como para darse la vuelta.
En unos 50' de descenso del barranco llegamos al camino que habíamos hecho de subida, justo donde un hito indicaba para dejar un "barranco" (!!!) y girar a la derecha. Y en otros casi 50' tranquilos llegamos al coche.
Ruta: Ascenso al Turbón y Turbonet desde las Vilas;
subida por el camino normal y descenso por el mismo camino con una
ligera
variante por el sendero del Puerto de Las Aras.
Fecha: 31-3-19
Participantes:
Myriam, Nacho, Pilar, Karmelo, Carolina, Teresa
Comentarios: Fácil ruta que recorre la
herradura de la cresta cimera. En general bastante evidente, aunque con
niebla puede ser fácil despistarse. El recorrido hace una especie de S,
subiendo primero hacia el Norte,
girando después hacia el Sur, y ascenso final al Norte por la cresta
Nos dirigimos al pueblo de las Vilas del Turbón, y poco antes de éste, justo pasado el Balneario, en una cerrada curva a la derecha dejamos la carretera para tomar una pista que sube en fuerte pendiente a la izquierda, aparcando enseguida en una pequeña explanada junto a la caseta de un depósito de agua para consumo humano (geolocalización para llegar al lugar de inicio). Igualmente podría dejarse el coche junto al Balneario y caminar los 450m que lo separan, o ir hasta el pueblo y tomar allí el PR-HU 123.
Track de la subida al Turbón desde las Vilas
Si quisiéramos rellenar agua a la izquierda hay un templete con una fuente.
0:00 Partimos a las 10:11 siguiendo la pista a la derecha, cruzando una barrera.
0:09 Conectamos con la senda que viene del pueblo, siguiendo la pista, marcada como "Turbon" y "PR-HU 133 Puerto de las Aras, Abella".
0:16 Giramos a izquierda, marcado "Turbón", dejando la pista frontal (alternativa por la que bajaremos) marcada como "PR-HU 133 Turbón por Fuente Canals, Puerto de las Aras, Abella".
0:25 Dejar la pista, tomando un senda por la derecha señalada por un cartel, aunque se podría seguir la pista y empalmar más adelante. El camino, marcado por estacas e hitos, tiene inicialmente algunos tramos poco pisados, por lo que hay que prestar atención.
0:37 No coger la pista de la izquierda, sino seguir las estacas por la derecha.
Subida al collado vista desde el
entorno de la Fuente Canals
1:05 Fuente Canals, pequeña surgencia, a donde también llega por la derecha el camino alternativo que habíamos dejado antes. Seguimos la subida al frente, dirigiéndonos al lado derecho de la pared de roca que tenemos a la izquierda
1:54 Collado, donde la ruta gira a la izquierda. Hacemos una paradita.
El camino sube un poco, se desvía ligeramente a la derecha, para acceder a una vallecito, donde vuelve a girar a la izquierda para subir por éste, sin acceder a la cresta de la derecha.
Camino al Turbonet desde el collado
2:26 Rellano, al fondo derecha está el Turbonet, y llaneando por su izquierda el camino que lo contornea para evitar subir y bajar. Subimos al Turbonet, aunque igualmente se puede hacer a la vuelta, si se quiere.
2:39 Pasamos una antecima con hito, que mide casi igual que la cima.
Subida al Turbonet, y su flanqueo
lateral
2:42 Turbonet. Vista del Turbón, con la cima en el centro-izquierda, nos dirigiremos al collado de la izquierda. Desde la cima bajar siguiendo la cresta.
2:52 En el collado de la Portella, o de Porroduño, enlazamos con el camino que contorneaba el Turbonet, y flanqueamos por la derecha para entrar al final de la Coma de San Adrián, ascender por la hondonada hacia el collado, y continuar subiendo hacia la derecha a la cresta, que seguimos hasta la cima.
Ascensión al Turbón vista desde el
Turbonet
3:36 Pico Turbón. Un poco más adelante, junto a repetidor hay una mesa de interpretación. Aunque el día es malillo, podemos disfrutar de algunas de la excelentes vistas de este pico, de izquierda a derecha Cotiella, Eristes Espadas y Posets, Perdiguero y Maupás, Aneto y Maladetas, Besiberris y Punta Alta, y al lado el Turbonet.
Volvemos por el mismo camino, rodeando el Turbonet por la derecha algunos, y subiéndolo otros que no lo habían hecho antes. Desde el rellano hay una alternativa de descenso más directa, por un corredor, pero con la nieve no merece la pena tantear un "fuerte tobogán sin frenos" ;-)
6:14 Al llegar a la Fuente de Canals, tomamos la alternativa de la izquierda "PR-HU 133 Vilas del Turbón por Camino de las Aras", dejando el camino frontal, por el que hemos subido, marcado como "Vilas del Turbón". El camino está bien pisado y señalado con pintura blanqui-amarilla.
6:22 Dejamos un poste, que marca a derecha "PR-HU 133 Vilas del Turbón", y que se supone enlazará enseguida con el camino de subida, siguiendo al frente.
6:38 Dejar la senda que sube a la izquierda marcada como "PR-HU 133 Pto Las Aras 20min, Abella", tomando la senda que baja a derecha "PR-HU 133 Vilas del Turbón". Este camino es un poco más largo que el de subida directa, pero es más bonito, caminando entre pinos, y prados.
6:56 Llegamos a una pista, donde también hay un abrevadero, bajando por ella.
7:06 Conexión con el camino de subida, siguiendo la pista al frente.
7:22 Punto de partida.