Ruta:
Ascensión desde la boca norte del túnel de
Viella
Fecha: 12-4-13
Participantes: Arturo,
CarlosM, Oier, Karmelo
Comentarios: Una clásica del esquí de travesía en el
Valle de Arán. Pico fácil y popular que normalmente suele tener buena
innivación. Sólo la pala final puede presentar ligeras dificultades, en
caso de estar helada.
Cruzamos el túnel de Vielha dirección Norte,
y a medio Km de la salida cogemos una pista a la izquierda, que lleva
hacia un vertedero, antes del cual tomamos a la izquierda una corta
pista de fuerte
pendiente en malas condiciones, aparcando arriba en una explanada
prepara para ello (geolocalización para llegar al lugar de inicio). Podría seguirse un poco más por la
pista, pero
salvo con todo-terrenos no merece la pena. Allí mismo un cartel indica
la ruta como "Pòrt de Vielha 2h 45' 5,7Km"
0:00 Partimos a las 7:33 caminando por la pista con los esquís a la espalda, ya que todavía no tenemos nieve.
Inicio de la subida al Tuc del Port de Vielha
0:10 Cruzamos un torrente aprovechando una piedras para no mojarnos los pies
0:18 Llegamos a un mirador con una barandilla, donde dejamos la pista para subir por un sendero que asciende a la derecha, señalado como "Espitau, Cabana deth Pontet". La senda cruza una pista un par de veces tirando recto, por camino claro y con indicadores que confirman la ruta.
Llegada a la Cabana de Pontet
0:47 Cabana deth Pontet, 1.590m. Llegamos a un refugio libre, que curioseamos dentro y está buen estado, con un altillo para dormir. Aquí finaliza el bosque y empieza a haber continuidad de nieve, por lo que paramos a poner esquís, entreteniéndonos un buen rato porque por un olvido de unas focas hay que hacer un apaño en otras focas de repuesto para ajustarlas.
1:07 Reemprendemos la marcha yendo valle arriba por nuestra izquierda del río, aunque con bastante nieve se podría cruzar ya a la otra vertiente.
Cruce del puente y ascensión al Tuc deth Port de Vielha
1:18 Pasamos un puente hacia la derecha y subimos hacia la izquierda, valle arriba. Puede ir ganándose paulatinamente un poco de altura por la ladera derecha.
1:54 El valle gira a la derecha, continuando por éste. Delante tenemos un pequeño montículo que lo rodeamos por su derecha.
Subida al Pòrt de Vielha
2:32 Pasamos junto a un gran hito de piedras y continuamos valle arriba hacia el collado del fondo.
3:32 Pòrt de Vielha, 2.442m. A la derecha tenemos el Tuc de Montanèro de 2.581m., que se puede "añadir" fácilmente a la excursión, pero nuestro objetivo está a la izquierda. Así que por una pala algo helada subimos en esa dirección, superando un pequeño montículo y atacando la pala final a cima con amplias zetas.
Pala final de ascenso al Tuc deth Port de Vielha
4:09 Tuc deth Pòrt de Vielha. El pico queda justo encima del túnel de Viella, y dispone de buenas vistas. Panorámica con el Valle de Conangles, Lac Redon y Montardo, zoom del Montardo y Tossau de Mar. Hace un buen día y no tenemos prisas, así que nos estamos una hora arriba.
Pero la anécdota de la excursión estaba por llegar. Al volver al collado coincidimos con un par de traveseros que subían, y que nos llamó la atención que iban con arneses ligeros, por lo que pensamos que eran guía y cliente, y hablamos de cómo estaba la pala de subida a cima. En ese momento despejó un poco la cima del Mulleres y fuimos corriendo a sacar la ansiada foto que no habíamos podido hacer hasta entonces, sin saber que la verdadera foto la teníamos un metro a nuestra espalda. Cuando los demás empezamos a bajar uno de los kroketas se quedó y le preguntó a uno de ellos "¿Eres Luis?", y el otro lo confirmó, entonces para darle confianza continuó "Nos conocimos hace 10 años en Chamonix y bla bla bla" y le contó la historia. Cuando el otro vio que era cierto se levantó las gafas para mostrar su cara y le dijo "Sí, soy Luis Bárcenas" :-OOO Allí habíamos encontrado sin buscarlo a uno de los hombres más buscados de España, implicado en el caso de posible corrupción política más grave que implicaba al propio gobierno. Tres de nosotros ni nos enteramos, pero el cuarto lo identificó ya que lo había conocido antes de "hacerse famoso", haciendo montaña en Chamonix, donde entonces dijo que estaba por allí porque "había ido de negocios a Ginebra" (donde después se descubrió que escondía una fortuna en un banco suizo ;-). Tras hablar un rato se despidieron, y sin aludir para nada al tema, Bárcenas dijo "Por cierto, el dinero es mío y todo lo demás son mentiras" :-D
Y nosotros más abajo sin enterarnos de nada. Cuando nos juntamos y nos dijo quien era, lógicamente alucinamos, y pensamos en cómo intentar "robarle" una foto, así que nos paramos y esperamos a que bajaran, todos con cámara en ristre. En cuanto empezaron a bajar, los vídeos empezaron a echar humo, pero no sabemos si nos vieron a la expectativa, o a causa de que arriba hacía viento, decidieron parar más arriba junto a unas rocas, supuestamente para comer. Así que defraudados nos bajamos con la intención de parar en la Cabana deth Pontet, donde de subida habíamos calzado los esquís, a ver si allí había más suerte. En la cabaña esperamos con la idea de que si surgía la posibilidad le pediríamos una foto para incrédulos. Cuando llegaron hablamos la típica conversación de montañeros, de cómo estaba la bajada y la nieve, Bárcenas nos recomendó la bajada de Marimanha. Pero por mucho que habíamos maquinado, en la breve conversación no salió la posibilidad de insinuarle para hacernos una foto (que suponíamos no querría).
Así, este "encuentro en al tercera fase" se convirtió en la anécdota del día, del mes, y del año, y aunque todo el mundo nos lo preguntó, no nos dio ningún sobrecito de dinero negro por abrirles la huella, ni como nos sugerían alguno no le empujamos por ningún precipicio, ni le dimos con el piolet, ya que nosotros sí somos buena gente ;-)