Ruta: Escalada de la Vía Sendero Límite en la Pared
del Bonés (Arguís). Vía de 8 largos y dificultad de 6a+ (V/A0), bien
equipada
Fecha: 13-5-17
Participantes: Nacho, Loren, Pedro, Karmelo
Bonita vía, variada y con un espectacular largo de pura adherencia
en arenisca, que gustará incluso a los que no guste demasiado la
adherencia, como a nosotros. La aproximación es un poco larga, 45'.
Abierta
por L.Royo, C.Roy y J.Benedé.
Track de la subida al pie de la vía Sendero Límite
A la altura del Embalse de Arguis nos salimos de la autovía, para pasado el pueblo del mismo nombre, en una curva cerrada a la derecha dejar la carretera y tomar una pista asfaltada a la izquierda, señalada como Bentué de Rasal. Al llegar a una amplia explanada junto a un gran silo, aparcar a la derecha (geolocalización para llegar al lugar de inicio). Arriba a nuestra derecha veremos la pared de Bonés o Raya de las Tiñas.
Desde el aparcamiento, por la derecha unos hitos marcan el camino de
subida. La senda va realizando diversos quiebros donde se debe ir
atentos a las marcas de pintura, flechas e hitos, habiendo un paso en
el bosque con una cuerda poco necesaria, salvo que esté mojado. Al
llegar a unas
rocas con una trepadilla a derecha marcada como "HOY", no tomarla sino
seguir hacia la izquierda. Pasada otra trepada con cuerda fija se llega
a las paredes, donde ya vemos las
chapas de algunas vías de escalada, continuar hacia la izquierda,
pasando
las vías Aliana y Begibeltz. "Si nos fijamos" poco después hay un
sendero descendente que lleva a la base de de la vía Sendero Límite
marcado como SL con puntadas de taladro, si no, si seguimos llaneando
llegaremos a una reunión con una cadena, donde está marcado SL. Desde
el aparcamiento 45'.
Nosotros no vimos la senda de bajada, así que llegamos directamente
a la cadena de la R1, viendo que por debajo había otro largo, donde
sólo
estaban los espárragos de los paraboles, ya que habían quitado las
chapas.
Vía de 200m y 7 largos, con dificultad máxima 6a, y un largo final
opcional de 6a+; aprox. 2h30' de escalada. Al
estar dos cordadas cada una subimos con cuerda de alpino de 60m
dividida por la
mitad, aunque en el 4º largo la cuerda llega muy muy justita. Usamos
una docena de cintas express, siendo conveniente llevar algunos
cintajos
para que el primero pueda dejarlos al segundo si va más justo, o hacer
un estribo.
L1 (IV+): Desequipado,quedando sólo alguna cinta. No lo hacemos pero se ve bastante fácil.
L2 (V): Fácil, sólo hay un pasito más fino, pero superable por la izquierda.
L3 (V-): Largo cortito, que sube hacia la izquierda.
L4 (V+): Largo de 30m muy justos. Empieza con un
tramo muy estético, siendo después ya fácil.
L5 (V+): Gran placa lisa muy bonita. Subida en
adherencia aprovechando
fisurillas
para poder apoyar los pies y subir.
L6 (6a): La salida directa arriba es muy muy dura,
ni siquiera agarrando la chapa superior llegamos a la cinta siguiente,
así que finalmente lo hacemos con un paso de hombros (o poner un
estribo en la chapa); después nos dijeron que subiendo
por una
chapa que hay más a la derecha es un poco más accesible. A
continuación un flanqueo a izquierda, con excelentes manos, pero pies
solo en adherencia, donde conviene subirse un poco antes de llegar a
una chapa
alta. Entramos a un diedro, donde arriba hay otro paso extremadamente
fino, donde debemos acerar. Final fino del diedro, saliendo hacia la
izquierda, y una vez encima la reunión queda volviendo a la derecha.
L7 (V): Bonito flanqueo a derecha, más fácil de lo
que aparenta a primera vista, aprovechando unas fisuras donde apoyar
los pies. Superado el techo subir recto, con un paso algo atlético,
para
llegar a una amplia repisa herbosa.
L8 (6a+): Largo opcional
de sólo 10m, muy muy fino pero acerable.
Desde arriba del todo bajar andando a la reunión anterior, la R7,
por la derecha (según se mira al
valle), habiendo otra reunión con anilla unos pocos metros más a la
izquierda (mirando al valle). Con rápeles de 30m bajaríamos a la
reunión sobre la Gran Placa, pero con 60m y desviándonos a la
izquierda (mirando la pared) llegamos a R4, justo bajo la Gran Placa,
identificable por un seguro con un cable que hay justo encima de la
reunión. Con otro rápel directo de 60m llegamos poco más arriba de R1
destrepando después a la reunión, desde donde salir andando, sin
necesidad de bajar el último largo; con 30m bajaríamos a R3, y desde
allí con otro rápel por la izquierda bajaríamos a zona por donde bajar
andando. Nosotros, como no habíamos hecho el L1, lo rapelamos para
conocerlo, y para saber cual era su acceso, ya que nos lo habíamos
saltado.