Fecha: 9-9-17
Participantes:
Nacho, Pedro, Juanjo, Karmelo
Comentarios: Vías bien equipadas, y
con excelente roca, pared de adherencia
Subiendo desde Jaca hacia Candanchú, dejamos de lado la entrada al túnel de Canfranc para cruzar la población de Canfranc-Estación, y a kilómetro y medio del pueblo tomamos el desvío a la derecha del Hotel Santa Cristina Petit Spa (geolocalización para llegar al lugar de inicio). Seguimos dicha carretera secundaria hasta una explanada justo antes de una curva cerrada a la izquierda, donde está la entrada al camping de Canfranc, y donde aparcamos.
Caminamos continuando por la carretera secundaria por la que hemos venido hasta llegar a la carretera principal. Bajamos carretera abajo 160m, y la cruzamos para empezar la subida ayudados por una cuerda fija, justo detrás de una señal de tráfico de área de frenado de emergencia. La senda marcada por hitos cruza un bosque hasta llegar al pie de las paredes, 15' desde el coche.
Las tres vías están prácticamente juntas y suben la misma pared de 120m. El sendero llega justo bajo la Sendero Límite II, marcada con una cinta con su nombre, quedando la S.L.1 a su derecha y la de los Militares subiendo un poco a la izquierda. Escalando S.L.1 vemos más a la derecha paraboles de otra vía, que parece más fina y con importantes alejes.
La vía de los Militares está exageradamente equipada1, y las de S.L. tienen algunos seguros en puentes de roca, por lo que puede ser conveniente llevar cordino para reemplazar alguno que se vea viejo. La roca es caliza de una adherencia excelente, siendo las tres vías en gran parte escaladas de adherencia, que se ven "facilitadas" por algunas incrustaciones. 13 cintas, pared orientada al SE, y lo peor del lugar ... las cantidad de lagartijas corriendo por la pared, sin arneses, ni cuerdas, en "solo integral", recochineándose de lo que nos costaba a nosotros ;-)L1 (6a+): La dificultad está justo en la salida con un desplome
escaso de manos, que más que técnicamente difícil la cuestión es tener
fuerza de dedos, pero resulta fácil de acerar. A continuación un paso
de adherencia hacia la izquierda y el resto ya fácil. La reunión es un
parabolt y dos puentes de roca.
L2 (IV+): Pasos de adherencia
L3 (V): Pasos de adherencia
L4 (IV): Ya tumba un poco
L1 (V+): Empieza con un desplome, pero con canto, que se supera
relativamente bien, y continúa con pasos de adherencia
L2 (V+): Pasos de adherencia muy finos, donde hay que buscar las
ligeras irregularidades de la pared para los pies y las pequeñas
incrustaciones.
L3 (V+): Igual que la anterior, pero más largo
L4 (V): Tumba un poco y al haber más incrustaciones la cosa se facilita.
L1 (V+?): 55m con chapas casi a metro que parece equipada para artificial, conviene llevar bastantes cintas o saltarse algunas. Al verlas tan juntas empezamos acerando pensando que sería muy dura como la salida de SL-1, así que "el grado es discutible".
L2 (V): Adherencia
L3 (IV): Ya tumba un poco
Bajamos en 2 rápeles con 2 cuerdas de 60m. Hay también una escapatoria por arriba, que no la probamos, aunque nos asomamos al búnker que hay encima de las vías.
1Años después Oscar nos aclaró que la "sobreequipación" de la Vía de los Militares es porque se utiliza para hacer practicas de escalada nocturna, y está así para poder tener seguridad en estas practicas