La Aguja Roja es una clásica de iniciación a la escalada en Riglos (es decir "iniciación EN Riglos", no "iniciación A la escalada") al tener unas de las vías de varios largos más sencillas, la Normal y la Edil, y así ir acostumbrándose a la escalada con bolos, pequeños alejes, chimeneas, y dudas sobre la calidad de la roca. Otra ventaja de estas dos vías es que están a la sombra, para días de sol y calor, pero el principal inconveniente es su masificación. Una alternativa con mejor roca, pero menos "riglera" es la cara Sur del Mallo Colorado con vías muy recomendables de excelente roca que casi se pueden considerar de deportiva: Carla, Anorexia, Los kilos te sientan bien, Ultravox.
La normal de la Aguja Roja, la más fácil, es a su vez la vía de descenso, con lo que pueden montarse líos de gente, y caída de piedras. Sobra comentar la necesidad de casco, porque a estas alturas, quien no lo utilice es que poco tiene que proteger en su sesera ;-)
El aparcamiento en Riglos está regulado, no estando permitido acceder en coche al mismo pueblo, y debiendo sacarse un tíquet para aparcar en los aparcamientos habilitados para ello (en 2024 3€ los coches, para un día; no aceptándose tarjeta, con lo que conviene llevar monedas o billetes). Desde el aparcamiento del pueblo de Riglos (geolocalización para el acceso al lugar de partida) seguir la carretera que se dirige al pueblo, y en la inmediata bifurcación, donde hay un panel informativo, coger la calle ascendente a la derecha, habiendo enseguida una fuente. En 5' desde el aparcamiento se llega a una plaza donde girar a la derecha, y seguir la calle que enseguida se convierte en pista. Al llegar a una bifurcación tomar el camino de la derecha, siguiendo las marcas del camino Natural de la Hoya de Huesca, y depués caminoa a la izquierda.. A los 18' dejamos a la derecha una pista que viene del Centro de Interpretación de Aves ARCAZ. En 24' desde el aparcamiento, al pasar bajo los Mallos Pequeños, un hito marca una senda a la izquierda que sube hacia el Cored (el mallo de la izquierda) y la Aguja Roja (el Mallo afilado de la derecha). A media subida un cartel marca una bifurcación, con el Cored a la izquierda y la Aguja Roja a la derecha. Una vez bajo sus paredes para ir a la Edil o la Normal, subir por la senda que la rodea por la izquierda; la vía Edil empieza justo cuando la senda gira a la derecha, y para ir a la normal, desde la base de la Edil hay que hacer una pequeña trepada y pasar por debajo de un gran bloque de roca empotrado que une esta aguja con la que estaba a la izquierda, empezando la vía justo al otro lado del puente de roca formado por el bloque. Para la SE Clásica, una vez al pie de la Aguja, rodearla a la derecha hasta que enseguida llegamos a una rampa ascendente pegada a la pared, que en muy fácil trepada nos deja al pie de una fisura vertical, donde empieza la vía de escalada. Desde el aparcamiento 37'
Un antiguo aparcamiento que había junto al Centro de Interpretación de Aves ARCAZ, posteriormente prohibieron su acceso.
Las vías quedan justo detrás de la Aguja roja.
La Edil a la izquierda y la normal a la derecha
Independientemente de la vía realizada, lo habitual es bajar rapelando por la vía normal. Con dos cuerdas de 60m se puede descender en tres rápeles
Primer rápel, desde la cima, al collado
Participantes: 20-9-03
(Elvira, Karmelo); 9-10-12
(Pedro, K.); 3-5-14 (Teresa, Begoña, K.); 16-7-15 (Pedro,
Nacho, K.);
Vía de V-, 110m, 4 largos, 12 cintas y buenas reuniones (salvo la
R3-bis).
Inicio de la Normal a la Aguja Roja
L1 (V-): Mirando hacia el puente de roca, se sube por la fisura de la derecha, lado opuesto a la Aguja Roja, hasta el gran puente de roca que une ambas agujas, cruzarlo y hacer reunión. El largo no es difícil, pero es fácil complicarse encajonándose en la fisura (cosa a la que se tendía más antes del reequipamiento, cuando los alejes eran generosos). Así que ¡¡NO encajonarse en la fisura!! y hacia el final de la fisura salirse a la izquierda, aunque la chapa quede a la derecha (está ahí para proteger al segundo). Aunque con más grado (V+/6a) más interesante la subida directa comentada debajo.
L2 (IV+): Subir con tendencia a la izquierda hasta entrar en una pequeña fisura, estando la reunión al final de la fisura a la derecha. No liarse con chapas de la izquierda que son de otra vía
L3 (IV+): Subir toda la chimenea hasta el final, haciendo reunión en el cable que rodea una aguja secundaria. Hay una reunión intermedia algo incómoda con una sola anilla, que es principalmente para rapelar con cuerdas simples, y útil como R3-bis en algunos casos de masificación, o para oírse con viento (hay una sabina donde reasegurarse)
L4 (IV-): Muy fácil y tumbado hasta la cima, con la primera chapa algo alta por ser sencillo.
Después de rapelar la vía, aprovechando que teníamos las cuerdas por arriba, probamos la subida directa por la misma pared de la Aguja Roja, en lugar de subir al bloque empotrado por la fisura de la derecha, y en la pared siguiendo las chapas de la derecha más cercanas al gran puente de roca. Si bien en la guía decía 6a+, sería un V+ fino, que sube directo a la 2ª reunión; así que es una buena alternativa, y más bonita, pero con el inconveniente de un cierto aleje de las chapas en la parte alta, cuando accede a la vía original, y mejor sólo para quienes ya estén acostumbrados a la escalada riglera, si no, puede parecer de más grado.
Participantes: 20-9-03 (Teresa, Lola); 9-11-03 (Juanjo, Karmelo); 7-9-12 (Pedro, K.); 19-5-16 (Pedro, K.); 8-11-24 (JoséE y Nacho en la cima jugando al ajedrez, K.)
Vía de V+, 4 largos de max 35m, y 120m en total, 14 cintas, algo más
dura que la vía normal.
L1 (V): Aunque algunas guías digan IV, es uno de esos "cuartos" de los que gritas a tu compañero (léase exagerando la entonación) "¿Pero esto es cuartooooOOO?", que parece uno de esos V que vas tan apurado como en un V+. Su principal dificultad es que tiene un tramo que resulta "extraño", donde no sabes cómo subir, si en X por fuera de la chimenea (lo mejor), o como te pide el cuerpo, arrastrando la espalda por la pared, y no sabes por cual de las dos. Empieza fácil por la izquierda de la fisura y se va complicando al acceder a la chimenea, donde la pared izquierda ya está algo lisa. Atentos a las chapas que quedan un poco desplazadas a la izquierda. Saltarse la reunión de anillazos amarillos, que está metida en la chimenea y resulta algo incómoda, siendo mejor seguir subiendo, saliéndose a la derecha, donde enseguida hay una nueva reunión con cadena, mucho más cómoda.
L2 (V-): Subida por
chimenea con roca algo suelta,
pero entretenida escalada en X.
Algún aleje, donde las chapas después
se
pasan a la pared izquierda.
L3 (V+): Hay un desplome en una fisura, bastante duro, pero bien chapado. Atentos, porque a unos 30m, en una cómoda repisa de un hombro, está la reunión algo desviada a la izquierda, que no se ve mucho, y la tendencia es a seguir recto.
L4 (IV): Corta y fácil subida final, donde el único paso duro está en la salida de la reunión. Se podría enlazar con L3, pero si se chapa la reunión la cuerda rozaría demasiado.
Participantes: 26-10-17 Pedro, Nacho, Karmelo (en R2); 13-11-18: Juanjo, K.
Vía de 150 m y 6 largos, dificultad V+ con un paso de 6c acerable, bien equipada y con reuniones cómodas. Escalamos con 2 cuerdas de 60m y 17 cintas, siendo conveniente llevar algunas cintas largas, y un cordino. Duración ascenso aprox. 2:30-2:45
Acceso al inicio de la vía
L1 (V+, 25m): Sube por la fisura, con el paso más fino hacia el final del largo, y con algún pequeño desplome. La roca, de aspecto algo dudosa, es mejor de lo que aparenta. La reunión está formada por un parabolt, un spit y una P, que se puede saltar empalmando con el segundo largo (recomendable).
L2 (V, 20m): Sigue vertical, con bonita escalada en X por la chimenea. La reunión está en la amplia repisa del contrafuerte.
L3 (6c/V+A0, 15m): Empieza con un desplome muy fino, donde viene bien hacer oposición con el resalte trasero para poner la primera cinta. Se puede subir sin estribos, aunque éstos ayudan, o al menos colgar una pedaleta. Después toca una travesía horizontal a derecha muy fina de V+. No seguir un par de líneas de chapas que suben, ya que todo el largo es travesía horizontal hasta llegar a la reunión que está en la otra cara de la pared, no visible.
L4 (V, 35m): Roca algo dudosa. Un "esquema" pintado en una roca de R3, aclara para no despistarse e irse a la vía de la izquierda. Empieza subiendo por la izquierda para enseguida desviarse a la derecha y pillar un canal vertical. Tirada larga, llevar todas las cintas.
L5 (V, 35m): Empieza hacia la derecha, con un pequeño desplome fácil también con roca dudosa, y después sube vertical por la fisura, con mucha vegetación que tocará apartar. Conviene llevar un cordino para lazar un árbol. Reunión en los cables que rodean la aguja de la derecha, collado común con la ruta Normal de la Aguja Roja que sube por detrás (puede haber gente).
L6 (IV-, 20m): Fácil y corta trepada a la izquierda, común con la ruta normal.
Escalada de la Aguja Roja por la SurEste Clásica