Ruta: Circular con subida al
Pico Herrera desde
Herrera de los Navarros por el camino del Reguero, y descenso por la
cresta Norte
Comentarios: Fácil subida a un pico
"domesticado" que disfruta de unas extensísimas vistas
Pico cumbre de la Sierra de Herrera, que no hay que confundir con las Peñas de Herrera en la Sierra del Moncayo (reseña). Por su situación, sin grandes montañas a su alrededor, disfruta de muy amplias vistas, que en días especialmente limpios pueden llegar a verse hasta los Pirineos, pese a estar en la frontera con Teruel. Y a la inversa es una cima fácilmente identificable desde lejos por sus antenas.
Aunque hay una pista cementada que sube a su cima, subiremos y
bajaremos por pistas forestales y
sendas. Vamos a principio del verano, estando la parte más alta del
camino espectacularmente plagado de jaras floridas, con lo que estas
fechas de finales de primavera y principios de verano son muy
recomendables.
Partiremos desde la Plaza Mayor del Herrera
de los Navarros, frente a la iglesia mudéjar patrimonio de la
humanidad (geolocalización para llegar al lugar de inicio).
Track de la ruta circular para subir
al Pico
Herrera
0:00 Partida a las 10:42 cruzando el puente, y siguiendo a la derecha, río arriba.
0:09 Un cartel indica "PR-Z 25
Virgen de Herrera por el Camino del Reguero (Sendero Naturalístico)",
tomando una pista que gira a la
izquierda, alejándonos ya del río.
0:13 Continuar por la pista de la izquierda, siguiendo en todo
momento la pista principal, y dejando a la derecha primero unas
antenas,
y después una granja. La pista poco a poco está menos pisada
y empieza a estar cubierta de vegetación, habiendo muy pocas señales
blanqui-amarillas de PR. Varios paneles informan de la fauna y flora
del lugar.
0:26 Accedemos a una pista
que seguimos al frente-izquierda,
señalado por una cartel. A lo lejos vemos la cima con las antenas, cima
que iremos rodeando por la derecha.
1:17 Pasado un cortafuegos de un tendido eléctrico, la pista empieza
una fuerte subida, que asciende junto al cortafuegos. Disfrutamos de
preciosas jaras floridas junto al camino.
1:35 Al llegar al collado
subimos a la izquierda,
con la cima ya evidente poco más arriba.
1:59 Accedemos a la pista cementada, que subimos a izquierda.
2:00 Pico Herrera, donde un
cartel informa a los ciclistas "Puerto
de la Virgen de Herrera,
1.338m; distancia recorrida: 8km, desnivel acumulado: 460m". La
cima
está "demasiado civilizada", por multitud de antenas, y un recinto con
el
Santuario de la Virgen de Herrera, un bar, barbacoas y hasta
una fuente (sí, pese a estar arriba del todo, hay agua, al parecer
subida con un compresor). En la ermita, detrás del altar hay una zona
de ofrenda de exvotos. Para disfrutar de la vistas hay varios paneles
de interpretación de las montañas del entorno.
2:29 Tras media hora en la cima, empezamos el descenso atravesando el entorno de antenas,
un cartel señala "PR-Z 25 Herrera de
los navarros por el camino de Valdefuén", y aunque empezaremos
por ese camino, después lo dejaremos para seguir una senda un poco más
natural. El camino sigue la cresta norte.
2:35 La senda, poco pisada, pero marcada por hitos, pasa al lado
derecho de la cresta.
2:39 Una estaca señala a la derecha el PR que baja a una pista, pero
el desvío apenas está pisado, siguiendo nosotros la senda al frente, que está mucho más
pisada, marcada por hitos, y sigue por la cresta. Accedemos a una campo
completamente cubierto de jaras floridas, espectacular.
2:55 Al llegar a una bifurcación nuestra senda continúa al frente-izquierda, y a derecha se accede a la pista, por donde va el PR-Z 25, y donde hay unas señales, y un indicador de "Mirador de las Trincheras (10min)" hacia la izquierda siguiendo la cresta, que iremos de ida y vuelta, pero que apenas merece la pena.
3:04 Cerro de las Trincheras,
hay unas trincheras de la Guerra Civil (que apenas se distinguen de los
muros de vivacs de otras cimas), y un panel señalando las vistas, que
no es más que lo que ya se veía desde el Pico Herrera. Vuelta por el
mismo camino.
3:15 De vuelta al cruce, seguimos la senda.
3:20 El camino cruza unas rodadas.
3:46 Llegamos junto a otra pista muy poco pisada, donde giramos a la izquierda.
4:08 Poco después de pasar un campo de almendros, el camino continúa por una barranquera incómoda de andar, al estar llena de piedras.
4:12 Accedemos a la pista del PR, que seguimos a la izquierda, quedando el pueblo ya al frente, continuando directos hacia él, siguiendo las marcas blanqui-amarillas de PR.
4:15 Entrando al pueblo, hay carteles que señalan las dos
alternativas del PR-Z 25 para subir a la Ermita de la Virgen de
Herrera.
4:18 Cruzamos un Puente, y
a la izquierda queda la Plaza
Mayor.