Ruta: Subida al Oturia desde
Yebra de Basa, por el camino de las ermitas rupestres de Santa Orosia
Fecha: 28-1-23
Participantes: Charly, Karmelo
Comentarios: Larga ruta, por un
llamativo camino, que con las heladas muestra una impresionante imagen
de hielo en la cascada de la ermita de la Cueva
Si la ruta de subida a Santa Orosia ya es impresionante cuando la haces en verano, con las curiosas ermitas encajonadas en las grietas de la roca, y la ermita de Santa Orosia en medio de una meseta verde, y cruzando el mágico paso por detrás de la cascada (cuando hay agua), esto mismo con la cascada que se hiela al tocar el suelo, creando unas llamativas formaciones de hielo, ya es espectacular.
Cascada de la Ermita de la Cueva, de
subida a Santa Orosia
Partimos de Yebra de Basa, ya con el suelo cubierto de nieve. El
camino hay que ir con cuidado por algunos tramos helados, pero vamos
disfrutando del paisaje nevado, hasta que al llegar frente a las
ermitas de San Retornelos y de la Cueva, con la casaca llena de
chorreras
de hielo, quedamos deslumbrados, sacando fotos y vídeos por todas
partes, que por supuesto, ni remotamente hacen justicia a la belleza
del lugar. Vídeo
en tiktok.
Muchos se quedan aquí, y se dan la vuelta, pero nosotros seguimos
adelante,
para lo que hay que pasar por detrás de las estalactitas de la hielo,
intentando no romperlas para que los que vengan detrás puedan disfrutar
de su vista, y agachándonos en algún punto. Pasado el hielo de la
cascada, el resto del camino ya es más fácil. Una vez arriba
continuamos
hacia la ermita de Santa Orosia, ya con bastante nieve, hundidos en
ésta.
Si solo la subida a Santa Orosia ya es una buena excursión, algo
exigente, y más con nieve, nos planteamos completarla con la subida al
Oturia, para lo que el esfuerzo es mucho mayor, ya que la nieve es
profunda, y aunque había una huella de raquetas, poco ayudaban, porque
nos hundíamos abriendo huella a pie, y en algunos casos incluso era
mejor salirse de la huella de raquetas.
Desde la cima bajamos directos a Santa Orosia, donde descartamos el
descenso por San Román de Basa ya que es muy vertical, y con nieve
podría ser
peligroso, y dudamos de bajar por la pista, porque aunque es más largo,
la propia pista permitiría bajar más rápido, decidiendo finalmente ir a
lo seguro, bajando por el mismo sitio, ya que empieza a ser tarde,
disfrutando de nuevo de la cascada helada, ahora con las luces del
atardecer, y más agua en la cascada por la incidencia del sol en la
nieve.
Track de la subida al Oturia y Santa
Orosia
En estas fechas, el camino solo es recomendable para gente con experiencia en montaña y en caminar por nieve.