Ruta: Ascensión al Pico Urbión desde la Laguna
Negra
Fecha: 9-3-14
Participantes: Miguel
Ángel, Karmelo, Carolina,
Teresa
Comentarios: Bonita excursión, que en invierno
dependerá su duración al tramo de pista que esté cortado por la nieve.
La única dificultad, es la subida del corredor desde la Laguna Negra,
que si bien no es una gran dificultad, dependerá del estado de la
nieve.
En las afueras de Vinuesa tomamos la carretera SO-830 dirección Montenegro de Cameros, y en unos kilómetros la dejamos siguiendo las indicaciones que señalan la Laguna Negra. La carretera discurre por un paisaje de alta montaña muy atractivo, siempre con indicaciones de la Laguna Negra en las bifurcaciones. En un principio pensamos que habíamos metido la pata con la elección porque no se veía nada de nieve, pero después cuando empieza a aparecer la nieve y debemos dejar el coche antes del final de la carretera a causa de una placa de hielo, pasamos a pensar que quizás habíamos metido la pata por justo lo contrario, aunque finalmente la cosa fue bien.
-1:06 Dejamos el coche en una curva, empezando a pie por la pista con los esquís a la espalda, para en unos 20 ponérnoslos y continuar foqueando.
-0:26 Llegamos al parking del paso de la Serra donde hay un puesto de información y una barrera que corta el paso. En épocas de máxima afluencia sólo se permite el paso hasta aquí, habiendo un autobús que lleva a la Laguna Negra (2 Km), el resto del año, si las condiciones lo permiten, se puede llegar en coche hasta el final de la carretera. Seguimos la pista a la izquierda.
0:00 La carretera asfaltada termina en otro parking, más pequeño que el anterior (geolocalización para llegar al lugar de inicio), que sería el punto de partida normal, así que "ponemos el reloj a 0". Vamos a la izquierda.
0:06 Llegamos a la Laguna Negra de Urbión (1.753m) donde hacemos una parada en un mirador. El lugar es famoso por su belleza, por curiosas leyendas, y por la literatura de Machado, estando la laguna flanqueada por grandes paredes que hacen difícil adivinar por dónde puede subirse. Desde la laguna seguimos hacia la izquierda, ya sea por la pasarela de madera, por un sendero inferior marcado por un poste, o por medio de la misma laguna si está helada, pero en este último caso con cuidado hacia el final porque donde desagua el lago, la corriente dificulta la congelación del agua, con lo que conviene salirse antes.
Cruzando la Laguna Negra, y camino de ascenso del Portillo
0:17 Un puente cruza el torrente que baja de la cascada, donde hacemos una parada de 15' entre otras cosas para cargar los esquís a la espalda.
Ascensión del corredor desde el puente
0:30 Cruzamos el puente y empezamos la fuerte subida hacia la izquierda, dirigiéndonos a un estrecho corredor. El corredor del Portillo es algo pendiente, pero en buenas condiciones no presenta especiales dificultades; subimos sin crampones gracias a que la huella está muy marcada y a que la nieve no está del todo helada.
Al final del corredor un nuevo cartel marca para ir hacia la derecha, pero al ser un paso que con nieve resulta muy expuesto, preferimos seguir las huellas que se desvían un poco a la izquierda, para subir por un bosque de pinos más protegido, y una vez arriba girar a la derecha.
0:46 En la meseta superior, hacemos otra parada de 15', volviendo a calzar esquís. Empezamos el foqueo llaneando ligeramente a la derecha, pasando por un "bosque de hitos", donde la gente se ha dedicado a poner una cantidad abusiva de hitos de piedra, que aunque viene bien que haya uno muy visible para la vuelta, los demás sobran (conviene fijarse en el lugar para no despistarse en la bajada).
Circo superior en la subida al Urbión
Poco más adelante vemos asomar al fondo a la derecha la antecima del Pico Urbión, un pico con una loma suave hacia la izquierda, pero que baja abruptamente hacia la derecha. Cruzamos la meseta y empezamos la subida en diagonal ascendente a la derecha. Nos desviamos un poco más a la derecha en busca de laderas donde daba el sol para evitar incómodos flanqueos umbríos que requerirían poner cuchillas.
Ruta al Pico Urbión, por arriba la directa a la antecima,
por abajo la que lleva a la Laguna Grande
La paz y tranquilidad se ve dinamitada por el atronador ruido de
varias motos de nieve que se dedican a jugar subiendo y bajando por
todas partes. Todas las laderas de nieve se encuentran machacadas por
multitud de huellas de estos monstruos metálicos, contaminantes de humo
y sobre todo de ruido, y que espantan a la fauna protegida, demostrando
además una grave imprudencia
ya que
jugaban a subir y bajar incluso bajo algunas cornisas, que podían haber
hecho caer al cortar la placa inferior y acabar en accidente grave,
o
en algún caso incluso acercándose a las mismas cornisas por arriba.
Resulta
increíble que
este paraíso no esté más protegido para evitar este tipo de invasiones,
inconcebible que se permitan estas actividades en un área declarada
Espacio Natural, perteneciente a la Red Natura y que forma parte de la
Zona de Especial Protección para la Aves, y que no se persigan estas
agresiones que espantan a la fauna en general, y erosionan el terreno
cuando pasan por zonas peladas, aparte que también suben en quads para
seguir molestando y destrozando.
2:19 (lentos) Subimos a la loma superior de
la antecima, pasando junto a una pequeña cabaña de piedra. Hay unas
llamativas grietas en la nieve a lo largo de la loma, que más vale
evitar para no
caer. Alternativamente se puede evitar la antecima rodeándola más
bajos por la debrecha, para pasar junto a la Laguna Larga, y después
subir a la izquierda al Portillo Arenoso, bajo el Pico Urbión.
Antecima en primer plano, y Pico Urbion a la derecha
2:35 Pasamos por la antecima, donde hay una gran hito, viéndose al fondo la cima del Urbión. Descendemos ligeramente hacia el collado que nos separa.
2:47 En el collado del Portillo Arenoso, al pie del Urbión, un cartel señala a la izquierda "GR-86.1, Nacimiento del Duero 400m; Duruelo de la Sierra 11,2km" y en la dirección que venimos "GR-86.1, Laguna Helada 2,9km, Covaleda 15,5km". Empezamos la subida al Pico Urbión.
Ascensión al Urbión desde el Portillo Arenoso
A la derecha llama la atención una enorme roca con un ojo bajo ella, y a la izquierda una horrorosa cruz de hierro con una excentricidad de moñigo encima, un despropósito que sólo sirve para ensuciar la montaña, sin importar para nada qué tipo de homenaje represente, y donde lo único positivo que puede hacerse es tirarla a la basura para reciclar.
Llegamos con esquís hasta el collado a pie de cima, dejándolos allí, para subir a la cima de la izquierda.
Subida final desde el collado entre las dos cimas, donde dejamos
los esquís
3:02 (tiempo tranquilo) Pico Urbión. Siendo la Sierra de Picos de Urbión una cadena montañosa relativamente aislada las vistas son muy amplias, destacando por un lado la Sierra de la Demanda, desde el pico San Millán al San Lorenzo, y por el otro el Moncayo, y con buenas vistas hasta los Pirineos. Mucho más cerca queda el Risco Zurraquín.
Para la bajada esquiando intentamos ahorrarnos la subida a la antecima rodeándola por la derecha, pero al final resulto peor el remedio que la enfermedad, porque eso después nos obligó a bajar más a la derecha a causa de un tramo escaso en nieve y acabamos dando un gran rodeo y hacer una mayor remontada posterior. Si no, la baja muy buena y rápida, debiendo prestar atención de no bajar demasiado en la meseta, sino de tirar un poco a la derecha, en busca del "bosque de hitos". Allí bajada por el corredor a pie, y después dejarse llevar en esquís por la pista, adelantando y dando envidia a toda la gente que va a pie.