Ruta: Subida a la Aguja de Pondiellos desde
Panticosa por el Cuello de
Pondiellos
Fecha: 22-10-06
Participantes: Arturo, Guillermo, Karmelo, Miguel
Ángel, Sonia
Comentarios: Pico secundario con una ligera
dificultad final
Otras rutas
Aparcamos en el lateral de la carretera a la altura de la embotelladora, poco antes del Balneario de Panticosa, ya que los especuladores inmobiliarios no dejan ir en coche hasta el mismo balneario. El día está cubierto y si bien habitualmente desde el Ibón pueden verse la cima de Argualas y la del Garmo Negro con la Aguja de Pondiellos delante, un poco a su derecha, todas las cimas están tapadas por las nubes.
Es octubre y empieza a haber nieve en las cimas así que crampones y piolet se hacen imprescindibles. Los cargamos en la mochila y partimos a las 9:36.
0:00 Salimos caminando por la carretera hacia el balneario. Antes de llegar al Gran Hotel, giramos a la izquierda, para seguir rodeando el Ibón. Pasado el Ibón empezamos la subida tomando un camino ascendente, que también lleva al más popular Garmo Negro.
0:14 Al comienzo de la subida pasamos junto a un pequeño templete, donde paramos un momento para tomar agua. Dentro hay una fuente termal, donde el agua sale templada.
El camino sube en fuerte pendiente zigzagueando para suavizar la pendiente. Por el camino vemos diversas setas, destacando especialmente las amanitas muscarias. Subimos tranquilos.
0:25 En una curva a la derecha sale un desvío a la izquierda que
se dirige a un puente que
cruza el río.
Es una opción interesante
si se sube con esquís de travesía ya que en algunos casos nos puede
permitir
ponérnoslos justo
cruzado el río, y sobre todo es interesante de bajada, ya que nos
permitirá descender esquiando bastante más abajo que la Mallata.
0:39 El bosque se acaba al llegar a la Mallata Baja, una explanada herbosa. Seguimos el camino, que no va por el fondo del valle sino que se desvía hacia la derecha, subiendo una loma. Cuando el camino supera la loma el camino gira a la izquierda ascendiendo directo arriba, dirección a los Picos del Garmo y Argualas. De bajada, conviene recordar este giro para ir a la Mallata Baja, y no embarcarse siguiendo directos para abajo. La senda más marcada sube por la derecha de un torrente, pero quizás es más cómodo subir por la izquierda, donde también hay un sendero.
Ascensión desde la Mallata Baja
1:12 Poco antes de llegar a la Mallata Alta hay un desvío a la derecha, señalado como Arnales, que se puede tomar para ir al Collado de Pondiellos. Dicho camino, marcado con pintura roja sube hacia la derecha hasta los horrendos para-aludes, para después girar a la izquierda y acceder directamente a una faja por encima de la Mallata Alta. Esta vez no lo tomamos.
1:19 Tras la pendiente hay un rellano y un pequeño circo, es la Mallata Alta. Aquí hacemos una larga parada de 25 minutos. El tiempo es frío estando bastante cubierto con lo que dudamos de si podremos hacer cima. Estamos completamente solos, pero un día normal habría bastante gente que tira al frente hacia el Garmo Negro, y aquí les dejaríamos ya que nosotros giramos a la derecha, subiendo por rocas hacia una zona estrecha que supera las paredes que nos rodean. También puede subirse por un corredor frontal, utilizado por algunos para ir al Garmo, pero estas fechas lleva mucha agua.
Ascensión
al Collado de Pondiellos desde Panticosa:
a la derecha (amarillo) la normal, anterior a la Majada Alta,
a la izquierda (verde) la subida por el corredor,
en el centro (marrón) nuestra subida, por la derecha de la Majada
Alta
Poco después Sonia, que no se encuentra al 100%, decide darse la vuelta, con lo que nos quedamos sólo el sector masculino, cosa que inevitablemente implica que el nivel de conversación degenere bastante y que la variedad temática tratada se reduzca drásticamente a casi "lo único" ;-)
Más arriba encontramos una serie de hitos que se dispersan en múltiples variantes pero que llevan al mismo sitio. Superada la parte más pendiente y estrecha el camino gira a la izquierda para dirigirse por una amplia repisa hacia el Cuello de Pondiellos. Se puede seguir más o menos directo, o seguir el camino más marcado que a medio camino gira ligeramente a la derecha y después a la izquierda, para rodear una peña por detrás.
Subida desde la Mallata Alta. En el centro la ruta del corredor,
a dcha. alternativa, con enlace de alternativa en esquís
Antes de llegar al Collado de Pondiellos empieza a haber nieve, cosa que complica y retrasa el avance, ya que aparte del peligro de patinazos, hay que ir con especial cuidado de dónde se pisa porque al ser las primeras nieves de la temporada ocultan agujeros entre rocas donde es fácil "meter la pata", y si hay mala pata partírtela.
Argualas a la izq. y a la derecha el Garmo Negro con la Aguja de
Pondiellos
delante suyo
3:11 Cuello de Pondiellos. Lo fácil y conocido ya está hecho, ahora queda lo "original" para todos nosotros, la subida a la Aguja. Hay bonitas vistas desde el Collado, destacando los Infiernos, pero más nos impresiona la belleza de los Ibones de Pondiellos rodeados de nieve, que nos llama la atención porque habitualmente los vemos en invierno-primavera helados y totalmente cubiertos de nieve. Vista de la subida a la Aguja de Pondiellos.
Ascensión a la Aguja de Pondiellos desde el Collado
de Pondiellos
Desde el collado tiramos a la izquierda, subiendo hacia un canal que deriva hacia nuestra vertiente izquierda de la cresta. Para la subida disponemos de una gran ayuda: la huella de nuestro compañero Luis que había subido el día anterior.
3:37 El canal finaliza al llegar a un contrafuerte, viéndose ya al frente la Aguja. Ascendemos ganando altura hacia la derecha para subir a la cresta. El camino, una fácil trepada en verano, está un poco delicado, ya que la ladera es empinada y la nieve dificulta los pasos, con el peligro de patinar.
3:45 Seguimos la cresta haciendo algún equilibrio, y disfrutando de las majestuosas vistas del Garmo a la derecha, hasta plantarnos al pie del pico. Ascendida la pendiente final la cima queda un poco más allá a la izquierda.
Arista final a la Aguja de Pondiellos, con el Garmo Negro asomando a la derecha
3:56 Aguja de Pondiellos. Vista de los Infiernos desde la Aguja. Satisfechos de hacer cima planteamos la posibilidad continuar hacia el Garmo Negro (vista del Garmo Negro desde la Aguja de Pondiellos; vista 3D en verano del Garmo desde la Aguja), pero las condiciones de nieve no son las adecuadas, el tiempo está dudoso y el camino tiene muy fuerte pendiente , aparte de no ser evidente (reseña de la ascensión al Garmo Negro desde la Aguja). Así que decidimos volver por donde hemos subido.
Caminando en la cresta previa a la subida final de la Aiguille de
Pondiellos,
con el Arnales detrás y los Infiernos a la
izquierda
Vista
de la Aguja de
Pondiellos y el Garmo Negro desde los Infiernos, con el Collado de
Pondiellos a la izquierda
Aguja de
Pondiellos invernal desde el Garmo
Misma vista en
verano
Más imágenes de la Aguja de Pondiellos con el Garmo
De
bajada
nos entretenemos a recoger algunas setas, aunque sólo
cogemos
las totalmente conocidas, ya que en esto como en
la montaña
no nos gusta arriesgar a lo loco :-)
Y como no conocemos ninguna bruja con la que montar un
akelarre-orgía, dejamos que las amanitas muscarias siguieran
coloreando el campo.