Ruta: Subida al Arnales desde Panticosa, por el
Cuello
de Pondiellos
Fecha: 15-5-04
Participantes: Arturo, Juan, Miguel
Ángel, Daniel y Karmelo
Comentarios: Tresmil ensombrecido por los cercanos
Infiernos, más altos y populares. Relativamente
fácil, con trepada un poco más delicada al final
Otras rutas
Polémico tresmil, ya que si al principio le daban más 3000 metros, después lo decotaron por debajo de ese mágico número, pero finalmente, mediciones detalladas confirman que está justo por encima de esa mítica cifra, entrendo al "paraíso de los más deseados del Pirineo".
Una curvilínea carretera de subida, que más de una vez ha sido cortada por caída aludes después de grandes nevadas, lleva al Balneario de Panticosa (geolocalización para llegar al lugar de inicio). El lugar es precioso, formado por un valle rodeado de altas montañas, y con un lago en medio, belleza parcialmente violada por una abusiva especulación para la explotación económico-inmobiliaria.
La principal zona de aparcamiento está justo a la entrada, antes de la plaza, pero si se va al refugio Casa de Piedra, se puede llegar en coche tomando un desvío a la izquierda justo pasado el lago.
A la izquierda del valle, según se llega en coche, pueden verse de forma destacada y con la nieve brillando al sol los Picos de Argualas y Garmo Negro, siendo el Garmo el pico que queda en medio, entre dos collados, a su derecha está el Cuello de Pondiellos y a continuación el Pico de Pondiellos y Arnales (Panticosa y tresmiles invernal).
Ascensión
al Collado de Pondiellos desde Panticosa (el Arnales queda en línea de
los Infiernos):
a la derecha (amarillo) la normal, anterior a la Majada Alta,
a la izquierda (verde) la subida por el corredor,
en el centro (marrón) la subida por la derecha de la Majada Alta
0:00 Partimos a las 8 pasadas siguiendo el paseo junto al Ibón, para seguir después al frente con ligera tendencia a la izquierda, debiendo estar atentos al cruzar otros caminos y las pistas de esquí de fondo para pillar una senda ascendente a la derecha que es el inicio de la ascensión. A modo de referencia se puede utilizar un pequeño templete, más visible en invierno con los árboles desnudos. Si se sale desde el refugio Casa de Piedra hay que ir hacia el frente derecha atravesando las pistas de esquí de fondo hasta pillar la senda.
0:08 Al poco de empezar el ascenso el sendero deja a la izquierda la Fuente de la Laguna, un templete con una fuente termal en su interior, y a su izquierda parte un sendero que lleva en un par de minutos a las cascadas de Argualas. Subimos por el sendero zigzagueante, caminando entre árboles. Por la izquierda baja un torrente, que los días calurosos de verano tienta con sus cascadas.
0:20 En una curva a la derecha sale un desvío a la izquierda que
se dirige a un puente que
cruza el río.
Es una opción interesante
si se sube con esquís de travesía ya que en algunos casos nos puede
permitir
ponérnoslos justo
cruzado el río, y sobre todo es interesante de bajada, ya que nos
permitirá descender esquiando bastante más abajo que la Mallata.
0:31 Llegamos a la Mallata baja; acaba el bosque y se abre una amplia explanada herbosa. El camino gira a la derecha, subiendo la ladera por sendero. Cuando hay nieve el sendero queda tapado y hay que subir a saco al no haber marcas, aunque lo más probable es que haya una marcada huella porque la ascensión al Garmo Negro es muy popular. Subida la loma seguimos un poco al frente para después girar a la izquierda enfilando directos la pendiente despejada, viéndose poco más arriba la vaguada que es la entrada a la Mallata Alta. De bajada, conviene recordar este giro para ir a la Mallata Baja, y no embarcarse siguiendo directos para abajo.
0:54 A media subida empieza a haber nieve, por lo que aprovechamos para ponernos los esquís, haciendo una larga pausa de 20 minutos.
1:25 Poco antes de llegar a la Mallata Alta hay un desvío a la derecha, señalado con pintura en unas rocas como Arnales, que se puede tomar para ir al Collado de Pondiellos; lógicamente la indicación queda tapada con nieve. Dicho camino, marcado con pintura roja sube hacia la derecha hasta los horrendos para-aludes para después girar a la izquierda y acceder directamente a una faja por encima de la Mallata Alta. Camino más recomendable especialmente con esquís, pero esta vez no lo tomamos.
Subida a la Mallata Alta, y variante
en esquís para el Collado de Pondiellos
1:32 Mallata alta, la pendiente cede de nuevo en otra explanada que forma un pequeño circo. Desde aquí el camino normal en esquís hacia el Cuello de Pondiellos sería hacia la derecha, para después de ganar altura ir por una faja hacia la izquierda; pero ya hemos pasado por ese mismo camino varias veces en otras ocasiones, así que decidimos variar y subir en su lugar por el canal del frente. El camino anterior a veces suele tener un resalte helado, justo antes de llegar a la faja, que puede obligar a quitar esquís por unos minutos, pero por el canal vemos claramente que tendremos que quitárnoslos un buen rato, pero, ¡todo sea por la diversidad!.
Subida desde la Mallata Alta. En el centro la ruta del corredor que
seguimos,
a dcha. alternativa en
esquís, con enlace de la subida previa
1:48 Nos plantamos al pie del corredor cargamos de nuevo los esquís a la espalda y ... nos hundimos en la nieve. Un palo, la nieve que esperábamos dura está demasiado blanda y hasta nuestras ingles saborean el frescor de la nieve; al minuto ya estamos agotados y arrepentidos de la elección. Poco después nos metemos en el mismo canal, donde una colada se ha llevado la parte de nieve superficial estando más dura la que queda, facilitando la ascensión.
Hacia el final del tubo éste se abre, la pendiente cede, y volvemos a tener problemas al hundirnos en la acumulación de nieve, volviendo a ser duro y agotador cada paso.
2:42 En cuanto podemos nos volvemos a poner los esquís, para envidia de una par de maños que van a pie hundiéndose y con los que seguiríamos coincidiendo, dedicándonos a bromear por el camino.
Tiramos para arriba y después a la derecha. De la
zona de la
Aguja de Pondiellos caen bolos de hielo, hasta el punto que un momento
dado cae un alud de bolos justo entre Miguel Ángel y yo que
debemos
esquivar, y que tapa nuestra huella, obligándonos a dar un pequeño
rodeo
para
asegurar los pasos, y forzándonos a bizquear para no quitar
uno
de los ojo de la pendiente mientras el otro está en el camino.
3:50 Por fin llegamos al Cuello de Pondiellos. Allí nos paramos un buen rato, en parte para descansar y reagruparnos, y en parte por las dudas de si continuar o no, al ver algunos aludes caídos. Otras personas van llegando y nos vamos juntando un grupillo de indecisos. Algunos que iban a los Infiernos lo abandonan por el peligro del canal final. Nos habíamos planteado hacer también la Aguja de Pondiellos, pero al final desistimos (la subida sería desde el mismo collado directos arriba a la izquierda, en fuerte pendiente y mixto roca-nieve/hielo).
Ascenso al Arnales desde el Collado de Pondiellos (la perspectiva
engaña cual es la cima)
La perspectiva del Arnales engaña, ya que parece que el pico más alto es un bloque rocoso que está a la derecha de la cresta, pero el Arnales está más allá, aparentando ser más bajo, al quedar un poco más lejos.
4:38 Tras un muy largo descanso nos decidimos, calzamos esquís y partimos a la derecha hacia el Arnales avanzando a media ladera, e intentando no perder mucha altura. Dejamos de lado un primer collado, el Collado de Saretas y continuamos un poco más. Nos plantamos al pie del amplio collado que hay entre los Infiernos y el Arnales, y subimos muy muy lentamente haciendo múltiples zetas.
Subida al Arnales desde el Collado de
Pondiellos
5:27 En el collado
dejamos los esquís, y subimos
a
la derecha
en fácil trepada por roca, pero con
cuidado porque algunas zonas patinan algo con las rocas bajo la nieve.
5:47 Arnales, un tresmil que no lo es, o si, o casi, o tal vez, ya que está en la "lista oficial" de tresmiles, pero el IGN últimamente le da unos centímetros menos, lo que es una simple piedra, aunque habiendo sido medido solo sobre fotos estereoscópicas, mientras que mediciones detalladas, con buenos GPS, le dan los tresmil. Sí, no, o depende del día, en el fondo nos da lo mismo, porque el disfrute de la ascensión es el mismo. Vistas: Infiernos, Aguja de Pondiellos, Garmo Negro y Algas, Collarada y Pala de Ip, Vignemale con los Dientes de Batanes a su derecha, Frondellas (izq) y Balaitus (centro), Cambales (izq) y Gran Facha (dcha).
P.S.: Las
últimas mediciones lo confirman con 3001 m.
Foto de cima, al fondo la Aguja
de Pondiellos,
Argualas
(asomando detrás), Garmo
Negro,
Algas
(detrás) y Algas Norte.
La bajada la realizamos por el mismo camino, salvo el canal, que en su lugar tras pasar el Cuello tiramos a la izquierda, bajando poco a poco hasta estar más o menos en la vertical de la Mallata Alta, donde buscamos el punto de descenso. La nieve está muy pesada, hundiéndonos en ella y siendo difícil los giros. Poco antes de la Mallata Alta donde la pendiente es mas fuerte, nuestro paso desencadena varias coladas de fusión. En una de ellas producida por Juan, él mismo cae y baja un buen rato cabalgando sobre el alud.
Esquiamos hasta medio punto entre las dos Mallatas, y no habiendo más nieve no queda más remedio que portear los esquís. Si la nieve tapa todo el camino entre las Mallatas hay que tener cuidado en la bajada de recordar de girar a la derecha, y de no seguir rectos para abajo.
Acabamos contentos por haber logrado este pico que ya lo habíamos intentado anteriormente y fallado.
Si se baja en esquís y hay bastante nieve, en la Majada Baja
en lugar de bajar por
el camino normal del bosque, que ya obligaría a quitarse los esquís, se
puede cruzar a la ladera derecha para alargar el
descenso en
esquís. La clave en esta bajada para no embarcarse es ir atentos al
punto de cruce
del río, para enlazar con el camino de ascenso. Se desciende esquiando
por bosque algo cerrado, esquivando pinos, hasta
que el bosque se despeja viéndose por fin abajo Panticosa, punto
marcado por un
hito gordo de piedras (en caso de que no esté cubierto por la nieve), y
es
aquí donde justo por fin puede bajarse a la izquierda hacia el río, y
un poco más
abajo está el puente, hasta donde si hay nieve se puede llegar
esquiando. Cruzado el puente enseguida se accede al camino normal de
subida.
Fecha: 17-1-04; Participantes:
Santi, Txema, JorgeG, Elvira, Teresa, Daniel, Arturo, Oier, Lourdes,
Guillermo, David, Javi, MiguelÁngel, Karmelo
Intento, y retirada por mal tiempo