Ruta: Subida al Aspe desde Candanchú por los
Lomeros de Esper
Fecha:
23-4-09
Participantes:
Elvira, Myriam, Javi,
Karmelo, Carolina
Comentarios:
Bonita ascensión, especialmente si las pistas de esquí están
cerradas (sino, se puede compartir una pequeña parte del camino con
esquiadores de
pistas). Hay un par de flanqueos que pueden ser algo delicados si están
helados, y si se vuelve por el mismo camino tocará remontar una ligera
subida.
Aunque sube desde Candanchú no es la norte clásica, sino más fácil y
más alejada de las pistas.
Otras rutas
Tras no llegar a acordar destino la noche anterior, al final no lo decidimos hasta el último minuto, y el último minuto es ya de camino en la carretera, ya que pasado el puerto del Monrepós paramos en una gasolinera para discutir objetivo, acordando en ir a la Llena del Bozo desde Candanchú (aunque acabaríamos en el Aspe). Así finalmente nos dirigimos a las pistas de esquí de Candanchú dejando el coche en el fondo del aparcamiento de éstas (geolocalización para llegar al lugar de inicio).
Track del Aspe desde Candanchú
0:00 Salimos a las 10:20 (sí, sí, muy tarde :-) foqueando desde el aparcamiento por la base de las pistas hacia la derecha. Al final de la parte llana de las pistas, al pie del Telesilla de Tortiellas empezamos a subir hacia la derecha.
Ruta al Aspe desde la
estación de Candanchú
0:39 Tras subir una loma,
enfilamos un flanqueo estrecho en medio de
unas paredes, por donde a veces suelen bajar los equiadores de las
pistas, pero
como es la última semana de apertura de la estación,
este área ya está cerrada y sin mantenimiento: ¡bien!, más
tranquilidad y ambiente más montañero :-), aunque por ello la ladera
bastante empinada no esté acondicionada y hay que ir con cuidado con
la nieve dura. Paso delicado en caso de nieve helada.
Tras pasar un covacho (Cueva de Contrabandistas), utilizado para guardar trastos de las pistas, y donde hay una pequeña fuentecilla que recoge el agua de nieve, la pista gira 180 grados bajo el pico Esper, ganando altura sobre las paredes de roca.
Flanqueo junto al pico Esper
1:06 Superado el flanqueo, en los Lomeros de Esper, ascendemos con tendencia hacia la derecha, no haciendo caso a las huellas de esquí que vienen de la izquierda, porque desciende de los remontes de esquí. Subimos despacio.
1:50 En el rellano superior
iniciamos un largo
flanqueo a la derecha, con ligero descenso, dependiendo de la
nieve, por encima del Barranco de Aspe que
tenemos a la derecha. El inicio del flanqueo con nieve dura o suelta es
delicado, porque hay fuerte pendiente y acaba en una importante caída.
Poco a poco van apareciendo las espectaculares
paredes
de las caras norte de los picos Llena del Bozo, Llena de la
Garganta y Ruabe del Bozo,
y poco después vemos
asomar arriba un poco a la izquierda la punta del Pico Aspe.
Flanqueo de camino al Aspe
Seguimos el flanqueo al pie de unas grandes paredes de roca intentando no perder altura, con el objetivo puesto en el collado que tenemos enfrente, a la izquierda de la Llena de la Garganta. La nieve está dura, con lo que debemos ir con cuidado, poniendo algunos cuchillas; mientras, no paramos de escuchar el tintineo de las lágrimas de hielo que caen por las paredes de la izquierda, desprendidas por el sol.
Poco antes del canal que lleva al collado, en los Neveros de Aspe, nueva parada porque hace mucho calor y debemos ir bebiendo bastante.
Ascensión a la Brecha de
Aspe
3:45 Empezamos la ascensión por el canal abriendo huella con múltiples zetas, para salvar la fuerte pendiente.
4:10 Collado del Paso de la Garganta de Aspe o Brecha de Aspe, nueva parada a recuperar fuerzas, comer un poco y sobre todo beber. No se ve a nadie en la subida al Aspe, aunque se ven huellas de gente que ha subido desde Aisa, pero si han subido este mismo día ya deben estar de retirada porque es un poco tarde. Continuamos la subida hacia la izquierda, viéndose ya la cima cercana.
Pala final de ascenso al Aspe desde el collado
4:45 En la antecima dejamos los esquís, y algunos ponen crampones, porque el tramo final es más empinado, estrecho y parece que puede estar algo duro.
Rampa final de subida al Aspe,
vista desde la antecima
5:00 Pico de Aspe, buzón de cima. La tranquilidad es total, y las vistas son fantásticas, a la izquierda los paredones del Pico de la Llana de la Garganta, Bisaurín, y a la derecha a tiro de piedra la cresta de los Murciélagos (izq) y a su derecha el Pico de Lecherín y los llamativos Mallos de Lecherín, con el Collarada detrás, el imponente Midi d'Ossau, Palas, Balaitus y Frondellas, Infiernos, Garmo Negro y Argualas, y más lejos Petrechema, Mesa de los 3 reyes y Anie, e incluso el Pico Orhi. Y en la cima del Aspe, una curiosa "erupción volcánica" (es hielo adherido encima del vértice geodésico, que después las nevadas lo cubrieron, y la turbulencia del viento en el hielo formó el "cráter" alrededor :-).
Es un poco tarde para pillar buena nieve esquiando en días tan calurosos, porque ésta se transforma demasiado, pero la excursión ha estado muy bien.
Vista de la subida desde
la loma final.
Tras bajar de la cima al hombro para ponernos los esquís, tienta bajar directos desde allí por la norte, donde hay huellas de subida a pie, pero al no estar seguros de cómo estará el camino, ante la perspectiva de embarcada, y de que después haya que volver a poner focas para alguna subida, decidimos ir a lo seguro bajando por donde hemos venido.
La bajada inicial está bien aunque con partes un poco duras.
En la Brecha nos juntamos con Myriam y Elvira, que no han querido subir
hasta la cima. Y tras un buen descenso desde la Brecha, una vez abajo
toca una muy larga remada en el flanqueo, y dependiendo de la nieve en
alguna ocasión tocará hasta subir. Poco después volvemos a
esquiar pero la nieve está cada vez más pesada. Al llegar a la zona
del flanqueo inferior la nieve está completamente pesada, nos hundimos
en ella y
es difícil girar. Ha hecho mucho calor, es un poco tarde y tras las
últimas nevadas no se ha transformado suficientes veces la nieve para
compactarse.
Si la nieve no permite acceder directo a loma que baja a las pistas,
sino que el flanqueo nos deja más bajos, podemos derivar ligeramente a
la izquierda para sin necesidad de subir rodear la loma para depués
bajar a pistas.
Al llegar a las pistas, toca nuevamente remar hasta
llegar al coche, o pillar algún remonte "no guardado" que nos permita
subir un poco para bajar esquiando ;-)
Ascensión al Aspe desde
Candanchu, vista desde el pico de los Monjes
Fecha:
16-3-19; Participantes:
Nacho, Karmelo
A un ritmo más rápido,
los tiempos son: