Ruta: Ascensión al Bataillence desde la boca Norte
del túnel
de Bielsa
Fecha: 11-1-04
Participantes: Javi,
Elvira,
Carlos, Santi, Arturo, José Manuel2, Daniel, Christina, Ricardo,
Mª Pilar, Vicente, Txema, Teresa, Karmelo, Guillermo, David,
Ángel
Comentarios: Pico fácil y corto, que con buena nieve
tiene una excelente esquiada. Peligroso en caso de riesgo de aludes.
Aparcamos en la gran explanada que hay en la parte francesa
del túnel
de Bielsa (información del túnel),
1.803 m (geolocalización para llegar al lugar de inicio). Hay mucha gente preparando sus
esquís, y otros
cuantos que ya han salido. Está claro que no va a ser la bucólica
salida solitaria por el monte de otras veces, ni por nuestra parte (que
somos muchísimos) ni
por
la de los demás.
0:00 Partimos a las 9:25 foqueando desde el mismo aparcamiento, yendo hacia la izquierda según se mira al túnel. La nieve está bastante helada, por lo que nos ponemos las cuchillas desde la salida. Al poco de salir, en un resalte para rodear un pequeño contrafuerte, nos encontramos un cierto atasco, así que "nuestro líder" J.Manuel nos abre huella por un paso un poco más bajo, superando a los atascados. Tras este primer paso giramos a la derecha y comenzamos la ascensión con el río a la izquierda. Pasamos junto a un grupo de personas que aprovecha unas cascadas para practicar escalada en hielo.
Ruta al Bataillence desde
el aparcamiento; en punteado alternativa de descenso
Vamos subiendo dirección Sur. Tenemos delante un pico con forma piramidal, el Marioules, y a su izquierda otro más redondeado, y en medio el Puerto de Bielsa, quedando el Bataillence siguiendo la cresta bastante más a la izquierda. Cuidado en esta parte del valle ya que es una zona avalanchosa, cayendo muchas veces grandes aludes desde el pico Marioules, zoom del corte del Alud de Placa, referencia de la dimensión del alud al cruzarlo. El camino se dirige ligeramente hacia la derecha, como si fuéramos hacia el Puerto de Bielsa, pero cuando estamos bajo éste giramos totalmente a la izquierda, rodeando el pico más redondeado (dependiendo de la nieve, a veces también se puede tirar a la izquierda bastante antes de lo señalado en la foto).
Ascenso al Bataillance, y zona de caída de aludes
Atravesamos una gran explanada tirando al frente, dirigiéndonos hacia un pequeño collado al pie de un contrafuerte que viene de la derecha. Una vez en el colladete giramos a la derecha, flanqueando una pala helada con fuerte pendiente, un poco delicada, y nos situamos en un pequeño circo al pie del Bataillence.
Explanada enfilando el colladete
Ya sólo queda subir una larga pala a base de múltiples zetas. La subida está helada, por tanto, quienes no llevan "las cuchillas abajo" llevan "los cojoncillos arriba".
Rampa final de subida al Bataillence
Una vez en el collado de la cresta cimera, muchos dejan los esquís y continúan a pie. Sólo queda una pequeña subida hacia la izquierda hasta una antecima, ligerísima bajada y llegada a la cima final. Con buena nieve no hay problema en subir hasta la cima en esquís, siendo la bajada directa desde la cima muy buena
2:20 Pic de Bataillence, un exitazo, y no tanto por ser un gran pico, ya que es relativamente cortito, sino porque todo el super-grupo llegamos arriba. En la cima lamentablemente está algo cubierto, pero a rachas se ve un poco de paisaje, destacando el afilado perfil de la Punta Fulsa frente a la Punta Suelza. Vista de la Munia y cresta de Troumouse desde la cima, Punta Suelza y Punta Fulsa,
Vuelta al collado, y tras alguna duda por la pendiente helada bajamos con mucho cuidadín, porque una caída en un giro supondría una bajada muuuyyy rápida. El resto de la bajada bastante buena, aunque al final el camino se estrecha y hay que derrapar un tramito, pero llegamos en esquís hasta el coche.
En caso de buena nieve en 10' se puede llegar de la cima al coche. Para terminar comida en Parzán donde debieron asustarse cuando vieron que se les venían 17 hambrientos montañeros.
Tenemos varias discusiones sobre el nombre correcto. Ante la batalla de nombres hay que estudiar el campo de guerra, por ello nada mejor que encomendarse a los dioses, ..... al del Olimpo internetero, el todopoderoso Google que nos dice:
AA - AE - EA - EE ... | 15-1-04 | 23-2-09 | 18-3-18 |
AIE - Bataillence (nombre que aparece en el mapa utilizado) | 65 | 1.930 | 10.200 |
AIA - Bataillance | 18 | 859 | 6.060 |
EIA - Bateillance | 7 | 1040 | 530 |
AA - Batallance | 12 | 1.120 | 329 |
IEA - Baitellance | 2 | 152 | 199 |
IAA - Baitallance | 5 | 8 | 10 |
EIE - Bateillence | 0 | 4 | 7 |
AE - Batallence | 0 | 1 | 5 |
EA - Batellance | 0 | 0 | 2 |
IEE - Batiellence | 0 | 0 | 1 |
IAE, EE | 0 | 0 | 0 |
Así que AIE gana, por nº, porque es lo que aparecía en nuestro mapa, y porque años después es lo que pondría en el IGN español y geoportail (IGN francés)
Y después nos iríamos al Carnaval de Bielsa a disfrutar del espectáculo de Osos, Trancas y Madamas, y tras pasar noche en el Refugio de Pineta (reseña) el día siguiente haríamos el Pico Barrosa.