Ruta: Recorrido de la Vía ferrata del Esplón de la
Virgen de Rodellar (grado K2), y descenso caminando por detrás
Fecha: 14-6-09
Participantes: Javi, Karmelo, Pablo,
Elvira y Lara-y-medio
Comentarios: Ferrata corta y facililla (entiéndase en
contexto montañero, no domingueril, que
si no después se montan líos), con algún paso un poco aéreo, donde lo
más
interesante casi es la impresionante belleza del entorno del barranco
del Mascún (recomendable paseo incluso para quien no suba la Ferrata).
Lógicamente para hacer ferratas, incluso facilitas como ésta, es imprescindible conocer la técnica correcta para subir por ellas, así como llevar el material adecuado, incluyendo además del general de montaña: arnés, disipador, mosquetones, cabo de anclaje, casco y buenos amigos.
Nos dirigimos a Guara, tomando inicialmente la carretera de Bierge,
continuando hasta Rodellar, muy pequeño pueblo, a
pesar de lo cual dispone
de servicios de alojamiento, bar,
camping, etc. habiendo a la entrada del pueblo un amplio aparcamiento,
aunque puede llenarse de escaladores y barranquistas además de
excursionistas (geolocalización para el acceso al lugar de partida).
Tras cruzar el pueblo se ha de tomar el camino que baja al barranco del Mascún. Durante el descenso pasamos por diversas vías de escalada, algunas de hasta 8º grado que parecen imposibles de escalar, y que casi nos hace sentir un poco de vergüenza ver cómo algunos suben por allí mientras nosotros vamos a hacer una "dominguerada" ;-).
Pasamos por un desvío donde un poste indicador marca hacia arriba el camino de la Ermita de la Virgen, y que será por donde volveremos, y hacia abajo señala el Mascún, siguiendo ahora este último. Al frente arriba podemos ver ya la ermita, estando la ferrata por el espolón que baja a su izquierda.
Desvío, a la izquierda bajada al Mascún, a la derecha senda a la
Ermita de la Virgen
Una vez en el barranco lo remontamos por sendero bien marcado, donde en algún momento hay que cruzar el río por encima de piedras, aunque si el río lleva bastante agua, tocará descalzarse. Así se llega a la Fuente de Mascún (nombre que viene del árabe y significa el habitado por los espíritus), reconocible por un agujero en la roca por donde sale agua, junto a un panel informativo. Justo a continuación el río hace un giro cerrado a la derecha, donde si no queremos mojarnos debemos seguir por el sendero que sube ligeramente por la izquierda. Delante veremos ya la ferrata a la derecha del río. Imprescindible echar la vista atrás y levantar la cabeza donde veréis uno de los delfines más espectaculares que hayáis visto nunca.
Se baja de nuevo
al río cruzándolo para coger el corto sendero
que sube a la base de la
Ferrata, marcada por un panel informativo.
Nos equipamos y empezamos la subida (mejor equiparse antes de llegar al
pie de vía). La vía muy bien equipada, se
compone principalmente por grapas y algún tramo de cadenas, pero se
podría subir casi toda ella fácilmente sin utilizarlas, cogiéndose sólo
a la roca.
Subiendo tranquilos llegamos a la ermita en unos 45', en donde nos espera Lara, que ha subido a pie porque está cocinando (o gestando) una kroketita. Desde arriba hay un bonito ejemplo de los paisajes de barrancos de Guara.
Bajamos por el sendero, que va un poco a la izquierda, y enseguida estamos en el cruce del camino que desde Rodellar baja al Mascún, y que habíamos dejado antes. Una interesante alternativa de descenso para completar la "jornada de avenura" es hacerlo por el "Barranco de la Virgen", a donde se llega siguiendo el sendero, es un barranco muy fácil que suele estar seco, con tres rápeles, el mayor de 11 m.
Subimos a Rodellar alucinando de nuevo al ver a los escaladores superar paredes imposibles.
En conclusión es una bonita y entretenida excursión, que puede acabar con "final feliz" (bañito en alguna poza del río). Y si algunos amigos que no quieren ferratas os quieren acompañar, disfrutarán también con el paisaje y el paseo por el sendero hasta la Ermita.
Datos de la Vía Ferrata de acuerdo al panel informativo que hay a su pie: