El espolón del Adamelo
es la vía de escalada más clásica de los Mallos grandes de Riglos,
donde mucha gente "algo engañada" por esa etiqueta de V+ se lanza a por
esta vía aparentemente muy accesible, enfrentándose después a las
panzas del Cansao y del Pijo, que se atragantan en unas dificultades
nada esperadas. Por nuestra parte ya las conocíamos, y tras no haberlas
pasado yo previamente en libre, esta vez me pido el
segundo largo, para intentar sacar dichas panzas de primero,
confiado en estar en forma por las últimas escaladas, y por haber hecho
algunas panzas "relativamente facilitas" de 6a en el Mallo Colorado. La
primera,
la Panza del Cansao, muy finita, apurando la saco justito, y la segunda
la intento, la vuelvo a intentar, y otra y otra, descanso, más
intentos, y más, porque le tenía muchísimas ganas de sacarla en libre,
pero no pudo ser, al final tuve que salir acerando (de modo artificial,
usando los seguros y cordinos de ayuda para subir). Para mi ni
estas "puu-...ñeteras" panzas son V+ (o al menos yo no conozco su
truco), ni las facilonas del Colorado son 6a;
por algo
irónicamente se suele decir que estas panzas son "los V+ más difíciles
de Riglos", por no mojarse y cambiar su grado (finalmente los
nuevos libros de Riglos ya lo ponen como 6a ... como mínimo
;-). Y quienes
no conozcan Riglos y quieran ir, que no se confíen porque si no están
acostumbrados a las panzas y bolos de Riglos, recibirán un tortazo de
realidad, más otro tortazo por los tradicionales alejes. Las reuniones
son muy fiables y están con argollas
amarillas. Y algo muy importante a tener en cuenta para escalar el
espolón del Adamello: los fines de semana puede estar lleno de gente y
formarse colas, y más importante todavía, tener cuidado porque caen
piedras, siendo raro que no haya más accidentes graves. Una alternativa
para los cuatro primeros largos, más fácil pero menos conocida es la Gripe,
justo a la derecha del Adamelo, pero menos equipada, y peligrosa si hay
alguien en el Adamelo, porque las piedras que tiren ellos las
recibiremos nosotros.
La normal al Torreón del Pisón desde el collado hasta la cima son 3 largos de V+, y también disfruta de unas "pancitas divertidas", finas y atléticas, pero más accesibles que las anteriores, no teniendo problemas de sacarlas en libre.
El aparcamiento en Riglos está regulado, no estando permitido acceder en coche al mismo pueblo, y debiendo sacarse un tíquet para aparcar en los aparcamientos habilitados para ello (en 2024 3€ los coches, para un día; no aceptándose tarjeta, con lo que conviene llevar monedas o billetes). Desde el aparcamiento del pueblo de Riglos (geolocalización para el acceso al lugar de partida) seguir la carretera que se dirige al pueblo, y en la inmediata bifurcación, donde hay un panel informativo, coger la calle ascendente a la derecha, que pasa junto a una fuente. Al llegar a una plaza subir a la izquierda y continuar subiendo hacia la iglesia, justo antes de la cual salirse del camino para tomar una senda ascendente que se dirige hacia la izquierda, enfilando la base del Espolón del Adamello. Alternativamente, desde el parking se puede subir por la carretera, y en la bifurcación seguir al frente-izquierda, la calle gira después a la izquierda, y continuar hasta donde ésta gira 90 grados a la izquierda, allí subir a la derecha dirigiéndonos al espolón.
Escalamos con cuerda doble de 60m, especialmente pensando en la
bajada en rapel, y llevamos algunos lazos para el largo anterior al
collado del Pisón.
L1 (V+): Empezamos por la vía original, recientemente reequipada, que parte desde la misma base del espolón. Aquí ya se entonan los músculos, y sobre todo el koko, con un par de panzas. La ruta normal habitual empieza a la izquierda del espolón, siendo un poco más fácil, V, y llegando ambas a la misma reunión.
L2 (6a): Tramo corto pero el más duro de
toda
la vía, que empieza con la Panza del Cansao, muy fina, seguida de la
Panza del Pijo, "muy puñetera". Vista lateral de
la R1 y la panza del Cansao desde la vía Gripe.
L3 (IV): Se puede empalamr con el anterior
L4 (V): Superar la Panza del Cabrón por la
izquierda
y
después pasar a la derecha, estando la reunión por encima de una arbol
L5 (IV+): Bastante
arriba un
resalte lo evitamos por la
izquierda dejándonos llevar por algunas chapas (y no es la única vez),
habiendo una reunión que no
corresponde al Adamelo (no son anillas amarillas, y su acceso puede ser
V+)
sino de la vía "La caída de los Dioses"; al
parecer el espolón se ataca por la derecha donde no vimos chapas
(aunque había
un clavo). Seguir hasta la reunión de chapas amarillas.
L6 (IV+): La vía sube un poco por el espolón y después flanquea a la derecha para meterse en un canal y continuar subiendo rectos (atentos a las chapas), llegándose arriba a una terraza donde está la reunión. Hay problemas para oírse. Quienes sólo quieran escalar esta vía, aquí tienen un flanqueo a la derecha con un cable que lleva al descenso de los volados.
Flanqueo a la derecha en L6
L7 (III+): Subir a la izquierda, donde enseguida hay otra reunión también de chapas amarillas que se pasa (si la anterior está saturada subir aquí); largo fácil y poco equipado, se puede lazar los árboles. Hay piedras sueltas, con lo que extremar el cuidado de no echarlas a los de abajo. Seguir hasta arriba, a la reunión del Collado del Pisón. Vista del Fire desde el collado.
L8 (V/V+): Subida diagonal a la izquierda
pasando por un pequeño nicho. Encima a la izquierda hay otro nicho
mayor con una P roja, parece que dejada para acerar, aunque se puede
subir sin acerar con un paso un poco raro que hay que mirárselo,
después sigue un poco más arriba a la izquierda, con otra panza algo
atlética, hasta una pequeña cornisa. Foto de la subida con el
collado al fondo.
L9 (IV): Salida caminado a la derecha, para subir asegurado a una sirga de un puente de roca. Ascender a una muy amplia cornisa e ir por ella un rato a la izquierda hasta la reunión.
L10 (V+): Salida hacia la izquierda con panza accesible y una segunda panza muy fina, conviene mirarla bien antes de atacarla, y después diagonal a la derecha hasta amplia repisa con una reunión. Desencordarse y subir a cima. Salida con el pueblo de Riglos al fondo.
Vista de Peña Rueba desde la cima del
Pisón.
Para el descenso volver por la cresta de la cima, y a medio camino del final de la vía de escalada, asomarse a la izquierda hacia el collado del Pisón, hasta encontrar un cable que lleva a la reunión. Con 2 cuerdas de 60 se puede llegar al collado, si no, hay una reunión a medio descenso en una amplia repisa tirando bastante a la izquierda (según se mira a la pared)
Cable de acceso al rápel
¡¡ATENCIÓN!! la última vez que bajamos (en 2015), el último largo se nos quedaron pelín cortas las cuerdas de 60m, faltaban unos pocos metros, que se podían destrepar, pero que si no lo tienes en cuenta y llevas cuerdas muy justas (o se han encogido algo) te podrías partir los tobillos. Y es que han equipado una nueva vía en esta pared, y no sabemos si han movido la reunión, o es que pillamos otra nueva y no vimos la original.