Komando Kroketa: senderismo, escalada, skimo, alpinismo
https://www.komandokroketa.org/

Peña Isasa, 1.472 m

Ruta: Subida a la Peña Isasa desde Turruncún (Arnedo)
Fecha: 8-9-24
Comentarios: Llamativa cima, a la que se puede subir por cómoda pista, aunque en esta reseña subiremos de forma más directa, y haciendo una ruta circular, que supone alguna fuerte pendiente y alguna trepada sencilla.

La Peña Isasa es un popular pico de La Rioja, donde destaca porque en un entorno de lomas cubiertas de vegetación, justo la cumbre está compuesta por agujas rocosas muy llamativas. La cima está presidida por una antena, con lo que hay una pista que asciende hasta ella, para su mantenimiento, y junto a ésta hay una aguja calcáreo con una cruz, accesible solo escalando. Vista del Pico Isasa desde la carretera de Arnedo (NorEste).

Yendo desde Arnedo, hacia el sur, a 10 km vemos una indicación que señala una pista a la derecha como Turruncún, y siguiendo la pista, en relativo buen estado, hasta el final, se llega al aparcamiento del pueblo, donde hay un merendero con múltiples mesas, en un bonito entorno, con barbacoas, cerradas en esta ocasión por seguridad (geolocalización para el acceso al lugar de partida). Ruinas de Turruncún.

Ruta al Pico Isasa
Track para subir a la Peña Isasa desde Turruncún

0:00 Salida desde el parking del pueblo, junto a las barbacoas, subiendo por una senda, a la pista por la que hemos pasado antes para acceder al pueblo.

0:01 Cruzar la pista, para tomar otra pista ascendente a izquierda.

De subida pasamos junto a unas muy curiosas formaciones geológicas, de unos paredones verticales, algunas de las cuales han sido utilizadas como pared para construir una casa anexa.

Camino a Peña Isasa
Cima del Pico Isasa

0:22 Pasamos junto a una balsa de agua, con algunas antiguas casas derruidas, Palomares, siguiendo la pista al frente. Encima de la Balsa, un poco a la derecha, hay una fuente con un abrevadero (hay otro abrevadero por debajo).

0:30 Dejar la pista, para tomar una senda a izquierda con rodadas. También se puede seguir más cómodamente la pista, porque la senda solo ataja algunas curvas de ésta.

0:33 Seguir al frente por el barranco, dejando una senda a izquierda

0:40 Seguir la senda ascendente más marcada, habiendo varias sendas secundarias, y dejar a izquierda una senda marcada como "Senda the sisters".

0:44 Tomar la senda de la izquierda, con la pista ya encima.

0:45 Al llegar a la pista, seguir a izquierda.

0:47 Enseguida, cuando la pista hace un cerrado giro a derecha, dejarla de nuevo, para seguir al frente, atajando los siguientes quiebros de la pista. Zoom de la cima del Peña Isasa.

0:51 Continuar por la subida directa del barranco, dejando una senda más marcada a izquierda. Más arriba derivar con ligera tendencia a derecha.

0:55 Llegamos de nuevo a la pista, dejándola para seguir la senda ascendente frontal.

1:05 Al llegar a una loma con una valla al frente, continuar la subida a la izquierda.

1:09 Dejar la pista, que pasa bajo la cima para subirla por la otra vertiente, para subir directo, cruzando primero una pequeña valla, seguir una senda que va a la izquierda y sube después directo, por la derecha de una valla más alta. La subida es bastante pendiente, con algo de piedra suelta, y una fácil trepada posterior.

Ascensión a Peña Isasa
Subida a Peña Isasa, cruzando la valla

1:21 Al llegar a una senda rodada seguir subiendo a izquierda.

1:26 Dejar la senda, que rodea la cima para subirla por detrás, para subir directos a cima por pedregal.

1:30 Peña o Pico Isasa (buzón de cima) presidida por un vértice geodésico y una antena con caseta, y donde hay también una figurita de la Virgen de Vico, una bota plateada, y las desgraciadamente habituales placas mortuorias. Justo delante, a tiro de piedra, un poco más baja, tenemos la aguja de la Cruz de Isasa, con una cruz, que aunque se ve relativamente accesible, supone una escalada de IV.

1:37 Tras una corta parada, bajamos al frente (según hemos subido), hacia la pista, para enseguida dejarla y subir a la cima sur, accediendo hacia a la brecha entre ambas cimas, para trepar por una muy fácil chimenea.

Subida a Isasa Sur
A izquierda la chimenea de ascenso a Isasa Sur, a derecha la brecha de descenso

1:40 Cima Sur, desde donde se aprecia mejor las llamativas agujas pétreas que forman esta cumbre. Vista de la cima principal. Desde arriba, bajar a una plataforma intermedia de la cima, para acceder al fondo, y allí bajar por la izquierda, para pasar por una estrecha brecha entre dos agujas. Seguir bajando por la cresta junto a una valla.

1:54 Accedemos a la pista continuando al frente.

La Cabezuela en ruta a Isasa
Pico de la Cabezuela

1:56 La pista  gira a izquierda, pasando una barrera, pero estando ya aquí, y teniendo justo al lado al frente la cima de la Cabezuela, primero nos asomamos a esta cima muy menor.

1:58 La Cabezuela (1.402m), vista de la Peña Isasa, vista del Moncayo. Y vuelta, cruzando la barrera para bajar por la pista.

2:22 Dejar la pista para tomar un atajo a derecha.

2:24 Enlazamos con la pista de nuevo. Podríamos cruzarla, seguir bajando por una senda a otra pista, donde hay un abrevadero y tomar otras senda descendente a izquierda para enlazar enseguida con el camino de subida, pero por no repetirlo, seguimos la pista a la derecha.

2:35 Cuando la pista gira a derecha, un hito indica el desvío para dejarla, bajando a izquierda.

2:44 Llegamos a la balsa por la que habíamos pasado de subida, enlazando la pista a derecha.

3:06 Turruncún.

Páginas de interés


[Senderismo] Komando Kroketa: senderismo, escalada, skimo, alpinismo
https://www.komandokroketa.org/
[Senderismo]
Komando Kroketa: senderismo, escalada, skimo, alpinismo
www.komandokroketa.org