"Hay tres formas de aligerar peso en alpinismo: pasar hambre, pasar frío o pasar miedo" Álvaro Novellón, 9-11-2013, charla en el Club Pirineos, Zaragoza
“Recordad que lo más importante es regresar vivos, pasarlo bien, y si es posible alcanzar la cima. Siempre en este orden”.
"Las lesiones con la edad son como
las malas visitas, cada vez vienen más a menudo, y tardan más en irse"
K.
1-4-23 April Fools' Day: Jacuzzi en los Ibones de Anayet. Propuesta del Gobierno de Aragón de montar un Jacuzzi y complejo de Hoteles y casinos en los Ibones de Anayet
En muchas excursiones lo más desagradable no es ni el frío, ni el
viento, ni la
lluvia,
sino algo que lamentablemente empieza a convertirse en habitual,
encontrarnos la cima sucia. Además de basura inexcusable que es fácil
de ver como
paquetes de tabaco, colillas, envoltorios de comida, pañuelos de papel,
papelotes, etc., algo que
ocurre demasiado
a menudo es encontrarse las cimas de las montañas llenas de pieles de
naranja, de plátanos, cáscaras de frutos secos y demás. No entramos en
discusiones de si es biodegradable o de si se lo comen los animales, o
cuánto tardan en degradarse y de si no hay que habituar a los animales
a
algo que no es
su comida, todo es discutible, pero lo que no es discutible es que
encontrarse una cima llena de peladuras, cáscaras y demás es una
guarrada. Si sois de los que piensan que no es basura, y que echarlas
por allí no es malo o que incluso puede ser bueno, por lo menos pedimos
no
echarlas a la vista de todos (aunque algunos puedan pensar que esto es
hipocresía), ya que por muy biológico o biodegradable que sean, lo que
es indiscutible es que ver la cima o los caminos llenos de peladuras,
cáscaras y demás, es basura, basura antinatural para el entorno, y
anima
a otra gente a echar todavía más basura, y hasta a poner excusas como
que los papeles también son biodegradables (una verdadera guarrada
encontrar el camino lleno de pañuelos de papel tras sonarse las
narices,
inexcusable), y también lo son las latas, solo es cuestión de tiempo,
incluso ciertos
plásticos, y finalmente todo lo es con el tiempo.
Por muy orgánico y biodegradable que sean algunas cosas, fuera de su entorno natural como mínimo es contaminación visual.
"Es mejor montañero quien no sube montañas pero las respeta, que quien las sube sin respetarlas"
Y también un horror habitual en las cimas, la gente que lo llena de basura dejando cintas, banderitas, pulseras y demás tonterías, para marcar que estuvieron allí, como los perritos que dejan sus marcas de orina. Y los/as más bestias, que son capaces de llevar mamotretos mayores, e incluso fijarlos para que nadie pueda/podamos hacer limpieza. Si sois de las/os que os va el tema de los "recuerdos", os recomendamos hacerlo a la inversa, es decir, en lugar de subir abalorios, mejor bajarlos.
Y no hablemos de hacer las necesidades,
en muchas excursiones nos hemos visto muy desagradablemente
sorprendidos por un incremento de cerdos salvajes sueltos por el monte,
pero cerdos bípedos.
Parece que cada vez es más común que la gente haga sus necesidades allí
donde le vienen las ganas, y se ponen a cagar junto al mismo camino. La
gente parece que al perder el pudor quieren demostrar que no les
importa que les vean sus culos gordos y peludos cagando en cualquier
sitio. Unos completos cerdos, irrespetuosos, sin educación, ni higiene,
incapaces de apartarse del camino para evacuar, y no por pudor sino
porque es una absoluta guarrería ver (y oler) los caminos llenos de
mierda y papeles higiénicos, que además hay quienes parecen necesitar
todo un rollo de papel para limpiarse, a la vez que ensucian el monte.
Y
no hablamos de caminos estrechos o con densa vegetación donde es
difícil apartarse, sino en
todas
partes. Es elemental para cualquiera con un mínimo de educación y dos
dedos de frente, alejarse un poco para dejar sus "huellas genéticas"
apartadas y escondidas, si es posible taparlo y poner unas piedras
sobre el papel para ocultarlo y para que no vuele, o incluso quemarlos
en sitios que sea imposible un incendio. Y si no pueden aguantarse un
poco, que lleven pañales, que por supuesto también deben bajáselos
después ;-)
Y últimamente se han puesto de moda las servilletas higiénicas. Un
verdadero despropósito. Si ya son muy dañinas en la ciudad, cuando se
echan por el váter en lugar de a una papelera, atascando cañerías, por
mucho que engañen poniendo etiquetas de que son biodegradables y demás
(sin decir que lo son a muy largo plazo), ya que solo lo ponen para
poder vender. Ahora es habitual ver por el monte esas servilletas que
duran semanas o meses sin descomponerse, después de haberse
descompuesto las heces que las acompañaban.
Así que si vas al monte, nada de servilletas higiénicas. Solo papel
higiénico, y además pensando en usar la mínima cantidad necesaria, sin
grandes tiras. Y si se necesitan las servilletas, imprescindible una
bolsita, donde guardarlas y bajarlas, nada de abandonarlas en el monte,
aunque "dé asco guardarlo", es imprescindible hacerlo, igual que con
compresas, ...
Con todo el respeto al dolor de los allegados, es lamentable la
proliferación
de placas en recuerdo a
fallecidos ensuciando el monte, y todavía mayor barbaridad es poner
monolitos o estelas en parajes naturales. Hay sitios que más que una
montaña parecen un cementerio plagado de placas y lápidas necrológicas.
Pienso que ningún montañero podría estar contento de que se
le
homenajee ensuciando su montaña favorita. El verdadero homenaje de
sus amigos y familiares sería justo lo contrario, dedicar el "día de la
plaquita" a limpiar la montaña que amaba recogiendo basura,
o esparcir semillas de árboles autóctonos en un campo quemado,
restaurar
una
fuente
o un refugio libre (donde sí podría ser razonable poner por quíén se
restauró), e incluso
dedicar ese día a eliminar plaquitas viejas, ....
Esperemos
que
esta nefasta costumbre que ensucia las montañas vaya desapareciendo, y
que también vayan
desapareciendo las plaquitas existentes, porque si no, suelen
"reproducirse", ya que
tienden a acumularse donde ya hay otras, por ser una costumbre
peligrosamente contagiosa. Y si
se esparcen las cenizas (aunque mejor que no, por poder contener otras
sustancias contaminantes), que sólo sea eso, y
que la urna
acabe en un depósito de reciclado.
Confíamos en que nadie se moleste, incluso aquellos que lo hayan hecho con la mejor de las intenciones por un familiar o amigo, pero en mi caso, confío en que nadie me homenajee ensuciando montañas con plaquitas, y si lo hicieran así, por favor arrancadla, ... , aunque eso si, espero que en todo caso sea dentro de muuuuuchos años ;-)
Una vez más, y ya son demasiadas, siempre que los
cazadores
quieren algo en contra del interés general y de quienes disfrutamos
libremente de la montaña y la
naturaleza, ganan ellos. Los gobiernos de turno siempre se bajan los
pantalones
ante los escopeteros, en parte porque se supone que mueven mucho
dinero, y seguramente
en mayor medida porque los apoltronados políticos rechazan mover su
culo y hacer
deporte, así que la única actividad que practican en la
naturaleza (que no deportiva) es aniquilarla, saliendo de monterías,
matando ciervos, sarrios, elefantes o
todo lo que se mueva, y para ello manejan las leyes para poder hacer lo
que les gusta sin que nadie les moleste.
Y así se producen situaciones tan demenciales como que en el "Consejo de Protección de la Naturaleza" del Gobierno de Aragón el representante por parte de las federaciones deportivas relacionadas con el medio natural fuera una persona de la Federación Aragonesa de Caza. Sí, habéis leído bien, en el Consejo de PROTECCIÓN de la Naturaleza, el zorro cuidando a los corderos, habiéndose bloqueado en su momento que haya un representante de la Federación Aragonesa de Montañismo. Y este representante por parte de escopeteros no es algo puntual, sino que esa figura se renueva cada 4 años, y si bien se quería como mínimo alternar ambas federaciones, desde que se creó ya llevan por el tercer periodo sólo con escopeteros. Lo que implica un boicot a la representatividad real, porque además de ser los montañeros muchísimos más, si estuviera la federación de montaña, a los cazadores que les gusta la montaña y el medio natural ya estarían representados por ésta, y a los que no les guste no tienen nada que hacer allí. Aunque últimamente para “disimular”, y evitar que se quitara a los escopeteros, se pensó en que haya dos representantes, uno de cada federación
Ya muchas veces cuando hemos salido de excursión nos han “amenazado” escopeta en mano (un par de veces el pasado mes, sin ir más lejos), y más de una nos hemos tenido que retirar porque "apreciamos" nuestra integridad física. Ahora ya ni siquiera podremos elegir, ni siquiera podremos desviarnos para que si ellos se mueven por un lado nosotros vayamos a otro, simplemente nos prohibirán pasar por determinadas zonas, para que libremente puedan disparar a todo lo que se mueva, ya sean osos, quebrantahuesos, linces, águilas, bucardos (ah no, perdón, que este ya lo han hecho desaparecer)
Mensaje respuesta de Jorge Guada en Facebook:
A raíz de esta noticia sobre cazadores recuerdo una
aleccionadora anécdota de un encuentro en alta montaña con un cazador
de sarrios que tuve hará unos 15 años... fue en el valle de Gistaín,
junto a la cabaña de Añes Cruces, donde dormí de vivac en una travesía
que estaba haciendo por la zona. Estaba yo solo, temprano al amanecer,
mientras desayunaba llegaron un cazador y un forestal (se supone que el
forestal le acompañaba para marcarle la pieza a la que podría asesinar).
Llegaron a la cabaña y desde ella se podía ver a una distancia de entre
100m y 200m un rebaño de sarrios que había bajado a beber al río.
Después de unos minutos analizando al rebaño, que estaba tranquilo en
la ribera del río, eligieron la pieza y la asesinaron al primer tiro,
pero lo más sorprendente es que ni siquiera fueron a por ella... allí
la dejaron, muerta, y los dos regresaron por donde habían venido...
¿absurdo?... les pregunté por qué no cogían al animal muerto y la
respuesta fue clara y simple: es sólo pellejo, no merece la pena ni
cargar con él... y acto seguido marcharon.
Esta es la anécdota, no exagero ni un ápice. La recuerdo como si fuera
de ayer mismo porque me marcó mucho la actitud de estos dos tipejos: la
del cazador y la del forestal. En esos momentos yo estaba desayunando,
recién levantado, todavía con frío y sueño... no supe/quise reaccionar
ante una situación que me era inédita y que desconocía cómo iba a
desarrollarse, me limité a ser espectador. Es muy posible que siempre
sea recomendable actuar como espectador neutral en una primera ocasión
para poder absorber todo lo que sucede y luego tener capacidad de
análisis más completo.
Mi reflexión posterior fue de indignación. Si me volviera a cruzar a un
cazador por el monte NO DUDARÍA EN PONERME A VOCEAR para espantarles
las piezas. No me asusta la "amenaza" de un "tiro perdido" que pueden
hacer los cazadores. Y menos me asusta este proyecto de ley que
prohibiría el tránsito de personas normales por zonas acotadas para
caza. Si esta prohibición es por la seguridad personal del transeúnte,
no tendrían motivos para sancionar al que la incumpla, porque no deja
de ser la seguridad personal y no otra cosa lo que se pone en riesgo...
es más, PROPONGO LLEVAR EN LA MOCHILA UN PEQUEÑO PAQUETE CON PETARDOS O
PEQUEÑOS COHETES INOFENSIVOS que, EN CASO DE VER UNA PARTIDA DE CAZA,
HAGAMOS EXPLOTAR ESPANTÁNDOLES A LAS PRESAS.
La caza fue el origen de las sociedades de homo sapiens (recolectores y
cazadores). Ahora ya no tiene sentido como tal, y menos como deporte.
Cualquiera que se mantenga en esta actividad sólo refleja su instinto
no evolucionado y propio de la vida en las cavernas, con el agravante
de que antes se jugaban la vida en un enfrentamiento más igualitario
con la presa, mientras que ahora se limitan a mover su sucio culo del
sillón al del todoterreno que les lleva hasta su posición de tiro y
desde allí esperar a que les coloquen las piezas a tiro... en fin, que
si no hubiera perdices, aves varias, jabalíes, corzos, sarrios,
ciervos... calmarían su instinto tirando a quienes les miren mal o
piensen distinto a ellos... que así es el instinto que todavía
conservan estos tipejos autodenominados cazadores pero que no son sino
simples asesinos encubiertos, como el drogadicto que tiene su dosis
periódica... y que no sabemos de qué será capaz si un día le quitan esa
dosis y le entra el "mono".
Cuidado los que vayáis en BTT por el campo, leed esta noticia en el Heraldo de Aragón sobre trampas para ciclistas.
Ante algunas dudas de que esas cosas sean reales, y sobre quiénes puedan ser, una anécdota personal de primera mano. Estábamos haciendo un recorrido en BTT por las afueras de Zaragoza (para los que lo conozca, en la pista de Pinares de Venecia a las Planas de María, nos desviamos a la izquierda para ir al parque de Valdegurriana del Canal imperial) cuando nos encontramos a un grupo de cazadores haciendo el almuerzo junto a sus todo-terreno. Nos pararon para echarnos la bronca diciendo que estaba prohibido circular por ahí.
Al principio la cosa empezó un poco exaltada y algo agresiva, pero quisimos calmar el ambiente (y más con gente armada en frente) y por eso nos paramos un poco a hablar de forma tranquila a que nos explicaran cómo es que ahora no se podía pasar y por qué, teniendo en cuenta que no hacíamos ningún mal circulando por pistas en bici y que llevábamos años pasando por ahí, con lo que suponíamos que debería haber servidumbre de paso. Hablando un poco la cosa se calmó y más tranquilos, dijeron que nada de nada, que era su terreno y estaban hartos de que les fastidiaran la caza, y de que pasaran motos y bicis por cualquier sitio, y hasta se sacaron de la manga como excusa que iban por allí los ladrones de cable a quemar el plástico para sacar el cobre (!!). Así dijeron que para evitar el paso de gente pensaban poner tablas con clavos para que no pasáramos más.
La verdad es que ciertas actitudes son puramente criminales, porque pueden producir accidentes graves, especialmente algunas como dicen en la noticia y el vídeo enlazado en ella, de hasta poner cable de espino a la altura de la cara. No sé hasta qué punto se puede cerrar el acceso respetuoso por caminos al monte, habiendo incluso caminos señalados como PR en los que algunos han puesto cartelitos de prohibido el paso.
Cualquiera sin criterio ni derechos para hacerlo puede poner un cartel prohibiendo el paso donde le dé la gana para que no le molesten, como ya ha ocurrido muchas veces, y así a veces te lo saltas porque muchas prohibiciones son sólo para coches o son un sinsentido, y otras las ponen sin derecho a ello a ver si cuelan, y con el tiempo las "oficializan" añadiendo vallas. Quizás habría que regularlo, igual que los aparcamientos en la ciudad, que no vale poner un cartelito de prohibido aparcar donde te dé la gana, sino que si quieres poner un vado debes pedir un permiso, y así pones un cartel oficial que la gente respeta, si no quieren ser multados.
Y todo eso por supuesto entendiendo que hay gente que hace el bestia, ya sea en bici, en moto, todoterreno, o a pie, y fastidia campos de cultivo y demás, pero dejando de lado cazadores y algunos todo terrenistas, los demás muy mayoritariamente solemos ser muy respetuosos con la naturaleza, la flora, la fauna y el trabajo de quienes viven del campo, moviéndonos sólo por caminos.
En 2017 el Gobierno de Aragón tuvo la idea de "poner orden" (aunque más parezca haber querido ampliar el caos) con los nombres de los tresmiles aragoneses. Así organizó una comisión de "sabios" para que montaran una orgía de nombres. Hasta ahí todo bien, perfectamente de acuerdo con la idea de reivindicar los nombres auténticos y originales, con su gramática y variantes dialectales (aunque en cada valle puedan ser diferentes), y nadie mejor que la gente local para hacerlo.
Ahora bien, desde la perspectiva exterior de este neófito, paleto e ignorante, lo primero es criticar que llega tarde y mal, ya que esto se debería haber hecho hace tiempo, más que ahora que los nombres ya están muy ampliamente extendidos, implantados y asumidos. Y lo peor es que en algunos casos, parece que han pensado que "ante la ignominia de que invasores foráneos bauticen nuestros picos, mejor los reinventamos nosotros", y a sacarse de la manga nuevos nombres para aquellos que no los tuvieran antiguamente, pero eso sí "inventados por nosotros, y bien diferentes para que se note" (se supone que "son sabios" y seguro que no ha sido así, .... peroooo). Y como eso no era suficiente, para hacerse notar, y justificar los gastos en bacanales para discutir las denominaciones, y una vez extasiados por el orgasmo que produce al ego lo de cambiar nombres, se animaron a cambiarlos todos, y hacer como un perrito que orina en todas las esquinas para marcar su territorio, y así, en lugar de buscar homogeneizar nombres ya implantados, asumiendo aquellos que no supongan problemas para que sean lo más genéricos y populares posibles, había que retorcerlos para que fueran distintos. Y por si eso no resultase suficientemente diferenciador se decidió que además todos los picos debían llevar "nombre y apellido" o "título nobiliario", ya que no valía solo con el nombre popular, no habiendo dejado así ni un solo nombre simple; y a modo de ejemplo más notorio el del Aneto, que en lugar de dejar el nombre así, como aparece en todas partes, multilingüe patués, castellano, francés, suajili ¡¡no eso no!! había que cambiarlo y añadirle título nobiliario, y de ese modo el nombre oficial debe constar como "Tuca d'Aneto", o su nombre alternativo "Maladeta de Corones" (pido disculpas si el objetivo sólo era diferenciarlo de las sopas "Caldos Aneto" en cuyo caso podría llegar a entenderlo ;-). Aunque quizás todo eso se entienda teniendo en cuenta que por medio estaba también Prames, acostumbrados a acondicionar senderos añadiendo barandillas donde están de sobra, incorporando escaleras donde no hacen falta, .... y des-naturalizando aquellas rutas etiquetadas como "caminos naturales". O quizás es que muchos de esos sabios no eran tan sabios, y eran locales solo de un despacho de la lejana capital y no de los valles, y las montañas las conocen solo en foto.
Y para colmo, como disponían de dinero y médios, y debían
justificarse todavía más, se dedicaron a estropear los mapas libres
(OpenMaps, OpenTopo...) poniendo sus personalísmimos nombres, que nadie
reconoce, para que cuando buscas algo te puedas perder. Así que si
tienes tiempo y ganas, ya sabes, entra en estos mapas abiertos para
recuperar los nombres "realmente" populares.
Algunos cambios y adaptaciones lógicas y justificadas hubieran sido seguramente muy bien recibidas (y me apunto a ello), pero al querer cambiarlo "absolutamente todo" para justificar dispendios me temo que la propuesta está abocada al fracaso.
Descarga del mapa con los kaótikos nombres
Esta historia es simple "ficción", cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia y "todo es falso salvo alguna cosa" ;-). Además, para algunos contendrá profundos errores, interpretaciones malintencionadas, ofensas injustificadas y una demostración de absoluta ignorancia del tema :-O Y decimos esto porque no tenemos ganas de polémica, ni de discusiones, así que no contestaremos ni participaremos en debates ... o vete a saber, ya que nunca nada de lo que digamos es creíble ;-D
Ésta sólo es una opinión personal, así que no echéis piedras a los demás kroketas cuando los veáis por el monte, ni les cortéis las cuerdas si les veis escalando, que la mayoría son inocentes ;-P
2020/21 años de pandemia, confinamientos, movilidad limitada, montañismo muy muy restringido ...
Frente a la opinión mayotitara, no deseamos olvidar el 2020, porque no se puede deshacer lo que ya ha pasado, y de todo se puede aprender si abrimos nuestras mentes. Aunque las muertes no tengan marcha atrás, y parte del desastre económico no sea recuperable, preferimos quedarnos con las partes positivas del año que acaba de terminar. Seguro que todos podemos encontrarle algo bueno, como esa persona especial que hemos conocido; algunos por fin habrán establecido relación de balcón a balcón con esos vecinos que habían visto mil veces pero con los que nunca habían hablado; muchos han descubierto agradables paseos en su pueblo, o preciosas excursiones y paisajes espectaculares sin salir de su provincia; hay quienes han desempolvado y engrasado su bicicleta para descubrir una nueva actividad que les encanta y les sienta bien; se ha visto mucha gente que no solo se han puesto el traje de "solidarios" en navidad sino que lo han hecho durante meses, y quizás algo les quede permanente; hemos descubierto nuestra capacidad de "resistir" con paciencia las situaciones estresante o las "canciones repetitivas"; muchos han aprendido a cocinar, fabricar pan y hacer repostería; todos hemos aprendido algo de nosotros mismos ante una situación extraordinaria; hay más gente que nunca haciendo deporte, que empezaron con una simple tabla de ejercicios en casa y han acabado con largos paseos y excursiones de montaña; se ha roto la rutina de hacer lo mismo semana tras semana y año tras año; por primera vez en la historia este final de año no hemos tenido que aguantar en los medios a los timadivinadores dando sus previsiones del próximo año, porque para quien no lo supiera ya, ha quedado claro que solo se dedican a las estafas; y con tanto papel higiénico se supone que nunca la gente habrá llevado el culete tan limpio ;-)
Y así trabajemos el 2021 activamente por ese optimismo, apoyando a los científicos que buscan la verdad frente a los manipuladores que buscan la fama, a los sanitarios que se arriesgan para salvarnos frente a los covid.iotas que se oponen a llevar mascarillas o mantener distancias, a los que creen imprescindible protegerse para proteger a los suyos frente a los que creen que lo imprescindible son las fiestas y quedadas masivas, a los que se esfuerzan en mantener una tienda o una empresa con sus puestos de trabajo frente a los que solo venden kabreo y pesimismo para ganar en río revuelto, a las vacunas que una vez más salvarán a la humanidad frente a konspiranoias y productos mágicos.
A por todas, y que lo antes posible podamos disfrutar de las montañas con el máximo respeto por ellas.