Ruta: Subida desde el
refugio de Coronas a la Brecha Inferior de Llosás, recorrido de la
cresta pasando por los tresmiles de Argarot Sur, Argarot, Tchihatcheff,
Franqueville y la Aguja Sur de la Brecha de Llosás, hasta la Brecha
superior, y descenso.
Fecha: 24-9-23
Participantes: Teresa, Loren,
Nacho, Karmelo
Comentarios: Clásica cresta que
baja por la cara sur del Aneto. Larga y compleja, con pasos de
escalada, zonas muy expuestas, y tramos de mala roca. Imprescindible
sobrada experiencia en alpinismo, y escalada.
La idea, o fantasía inicial, como se supone que la de todos los que hacen esta cresta, era acabar en el Aneto, pero conscientes de que los días ya son cortos, y que nosotros tampoco somos unos profesionales, teníamos muy claro que prácticamente seguro que no podríamos hacerlo, y deberíamos bajarnos por la Brecha Superior de Llosás, como también hace la mayoría de gente.
El recorrido nos resultó mucho más largo y complicado de lo esperado, avanzando bastante tranquilos, y asegurando los pasos, aparte de que en muchos tramos había que ir buscando por dónde se podía pasar. Cuando llegamos a la Brecha Superior de Llosás, no tenemos ninguna duda de que toca la retirada.
Lo peor del día fue que llegando al pico Tchihatcheff, donde vimos un helicóptero dando vueltas por allí, enterándonos entonces, que poco más adelante se acababa de producir un accidente mortal en la subida a la Aguja Franqueville. Los que lo vivieron más de cerca, se retiraron rapelando desde el collado entre los picos Tchihatcheff y Franqueville, Nosotros, que afortunadamente no lo vimos por muy poco, nos planteamos si seguir o retirarnos, ya que las sensaciones de un cierto agobio se disparan, pero al final decidimos continuar, acompañándonos entonces un par de madrileños (saludos) que estaban preparados para retirarse, pero que al vernos continuar se unieron a nosotros.
Cresta de Llosas, con el Aneto a la
izquierda, y la Brecha Inferior a la derecha
La subida hasta la Brecha Inferior de Llosas no tiene
complicaciones, después la subida al Argarot Sur supone alguna fácil
trepada donde solo hay que apoyar las manos de vez en cuando. De este
"tresmil fantasma" a la Aguja Argarot toca algo más de trepada, con
pasos de II.
Descenso bastante vertical y expuesto, que se puede hacer rapelando, y
toca el tramo más complicado de la cresta, donde por la derecha hay una
placa de IV en autoaseguramiento, donde decidimos que mejor bajar un
poco a la izquierda para pillar una chimenea de III, que nos evita
asegurar la escalada, alternativa que tampoco es un regalo, ya que
primero hay que bajar por una pendiente canal de pedriza suelta y
resbaladiza muy delicada. Una vez en la chimenea, subida con cuidado
hasta la cresta, donde toca una placa lisa fisurada, relativamente
fácil de III, pero que por si acaso aseguramos.
Descenso de la Aguja Tchihatcheff rapelando, y en el collado subida
con rodeo por la izquierda, en tramo de trepada bastante expuesta, que
hacemos también asegurados, y más, justo después de haber ocurrido el
accidente.
Continua una cresta entretenida, quizás lo más divertido de todo,
con varios sube y baja y pasos de hasta III, que hay que ir buscando
por aquí y por allá, y donde en algún lugar hay hitos que "insinúan"
que
la cresta se complica por arriba, y que es mejor hacer un pequeño
flanqueo por abajo, ya sea por la derecha o por la izquierda.
Track de la Cresta de
Llosás: Argarot, Tchihatcheff, Franqueville.