Ruta: Recorrido de las Fajas del Mascún desde
Rodellar; subida por las lomas de la vertiente geográfica izquierda
(Este) hasta el Saltador de las Lañas, y vuelta por las fajas y Otín
(Oeste)
Fecha: 1-11-17 (& 2024)
Participantes:
Joseto, PilarM, Karmelo, Teresa, Ricardo
Comentarios: Espectacular paisaje e impresionantes
formaciones geológicas. Fácil, aunque un poco largo recorrido de uno de
los lugares más recomendables para
conocer ese alucinante paisaje que compone Guara. Sin
especiales dificultades, pero con tramos muy expuestos a precipicios,
por lo que nada recomendable si está húmedo, y "prohibido" a la gente
con un mínimo de vértigo. En el Saltador de las Lañas se cruza el río
Mascún, con lo que si ha llovido, o lleva agua en primavera, tocará
descalzarse y mojarse los pies. El mismo problema del cruce del río
ocurrirá al final, en el barranco antes de subir de vuelta a Rodellar
Más agujas, torreones y contrafuertes que en cualquier catedral, pero en plena naturaleza, es el entorno del río Mascún, que disfruta de un paisaje geológico espectacular. Las fotos ni remotamente le hacen justicia, ya que solo la vista allí mismo permite apreciar lo que es.
En general, el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara es muy conocido por el barranquismo, pero lo más impresionante del lugar es la variedad y espectacularidad de los paisajes formados por la erosión sobre el terreno, habiendo muchos lugares impresionantes, con variedad de paisajes, muy recomendable.
Quienes quieran verlo, pero sin problemas de vértigo, ni pasos estrechos expuestos, pueden realizar la primera parte del recorrido al revés, tomando en Rodellar el camino de Otín, subiendo al Mirador del Mascún.
Track de la ruta de las Fajas del Mascún desde Rodellar
Partimos de Rodellar, muy pequeño pueblo, a pesar de lo cual dispone de servicios de alojamiento, bar, camping, etc. habiendo a la entrada del pueblo un amplio aparcamiento, aunque puede llenarse de escaladores y barranquistas, además de excursionistas (geolocalización para el acceso al lugar de partida).
0:00 Empezamos a las 9:45, tomando justo al final del aparcamiento una senda descendente a la derecha, marcada como "GR-1 Cheto, Letosa, Las Bellostas, Paúles de Sarsa".
Partida desde Rodellar
0:03 Seguir el cartel a la derecha que señala Cheto, y durante un buen rato seguir las indicaciones hacia "Letosa, Las Bellostas". El camino está flanqueado por llamativos "muros de piedra seca" (llamados así por no usarse mortero o argamasa).
0:15 Cheto, pequeño barrio frente al que pasamos, y donde no hay que seguir subiendo al frente, sino tomar una senda descendente al frente-izquierda.
0:25 Dejar la senda descendente a izquierda que va a "Fuente de Fonciachas, Virgen del Castillo", siguiendo al frente.
0:39 Cruzar un barranco, al frente.
1:04 Saliéndonos un poco del camino a la izquierda podemos disfrutar de una espectacular vista del barranco del Mascún, sus agujas, torreones, .....
1:31 Dejar el camino frontal del Pozo de Nieve, y tomar una senda descendente a la izquierda por pedrera, marcada como "Letosa".
2:23 Tomar una senda a izquierda dirección Letosa.
2:31 Rodear las ruinas de los antiguos corrales de Letosa.
2:51 Tomar la senda que desciende a la izquierda marcada como "Saltador de las Lañas", dejando el GR-1 que va a Letosa, Las Bellostas, etc. Podemos ver a la izquierda una espectacular faja que corta las paredes de la otra vertiente del barranco, y aunque se vean muy claras, el verdadero camino accesible va justo por debajo de ellas, por donde parece que no se pudiera caminar.
3:10 Accedemos a una bonita faja que corta una pared. Al otro lado del barranco se ve la Faja Raisin, por donde volveremos (es una faja inferior a las dos más marcadas).
3:16 Saltador de las Lañas, que cruza el Barranco del Mascún, y que para quienes hagan barranquismo es prácticamente el inicio del descenso del Mascún, ya que éste empieza justo encima, donde hay un espectacular salto seguido de un rápel que accede a este este mismo punto, aunque también puede empezarse el barranco desde aquí mismo. Si hay mucha agua, quizás haya que descalzarse.
Inicio de la Faja Raisin, desde el Saltador de las Lañas
Tras una parada de 5' continuamos el recorrido volviendo por la otra vertiente, tomando una faja que recorre la pared derecha, pero que no es la muy marcada faja que se ve encima, sino que la realmente accesible queda justo debajo, por donde parecía que no podía haber camino. Es la Faja de Raisín, donde hay algunos pasos estrechos y expuestos, no recomendables para gente con vértigo, o mojado. Vista de la Faja Mascún por la que habíamos venido.
Faja Raisin (la faja inferior de todas, en mitad de la foto)
La pared va girando para meterse a un ramal del barranco principal, el barranco de Raisín, donde hay un espectacular rápel, para quienes hagan el barranco del Mascún empezando por aquí.
3:44 Llegamos al inicio del barranco de Raisín, no hay que salirse al frente, donde podemos ver la pista que va a Otín, sino que hay que cruzar a la izquierda, y tras una corta subida volver a la izquierda para continuar por encima del barranco, recorriendo una nueva faja, señalada como "Faja del Mirador del Mascún". Vista en 3 dimensiones de una aguja, y un torreón con puente colgante en 3D (cómo ver imágenes 3D).
4:37 Otín, pueblo abandonado, donde hacemos una parada de 35' para visitarlo brevemente y comer.
5:15 Continuamos desde Otín, donde no hay que seguir por la pista, sino que desde el camino por el que hemos llegado, poco antes del pueblo y antes de la pista, tomar una senda a la izquierda señalada como Barranco del Mascún.
5:34 Seguir a la izquierda el camino marcado como Rodellar.
5:39 Seguir la senda con tendencia a la derecha, marcada como Rodellar.
5:50 Se pasa junto a un par de espolones salientes, a los que podemos asomarnos como miradores, para ver este impresionante paisaje de la Ciudadela del Mascún. Poco más abajo vemos una catedral con torreones, con la aguja de la Cuca de Bellostas a la dcha.
6:18 Al acceder al río seguir en descenso el barranco a la derecha.
6:25 Conviene levantar la mirada para ver el Delfín del Mascún, donde vemos gente colgada escalando.
6:30 Seguir por el barranco, dirección Rodellar, dejando a derecha el camino de subida a la Losa de la Mora, por donde también se puede ir a Otín.
6:34 Llegamos a la Fuente de Mascún, una surgencia de agua, donde tomamos la senda por la derecha, que poco más adelante cruza el río y empieza la subida a la izquierda por muy marcado camino hacia Rodellar. Si hay agua, puede tocar saltar entre piedras, o incluso descalzarse y pasar por el agua.
6:56 Accedemos a la pista, que ya nos lleva al pueblo, tomando poco más adelante una senda señalada que lo ataja, justo al pie del pueblo.
7:01 Rodellar.
Fecha: 15-9-24; Participantes:
Loren, Karmelo
A ritmo más rápido,
los tiempos son: