Fecha: 22/23-2-20
Participantes:
Lara, Javi,
BelénV, Carlos, JuanG, IñakiL, Pablo, IsabelG, Arturo,
Karmelo
Comentarios: Muy bonita travesía, algo exigente, sobre
todo el primer día, aunque sin grandes
dificultades técnicas. Recorrido de alta
montaña, con algunos tramos de orientación no muy evidente. El
flanqueo
justo después del embalse de Bachimaña, puede ser algo
delicado
con nieve helada.
Otras rutas
Una curvilínea carretera de ascenso, que más de una vez ha sido cortada por caída aludes después de grandes nevadas, lleva al Balneario de Panticosa (geolocalización para llegar al lugar de inicio). El lugar es precioso, formado por un valle rodeado de altas montañas y con un lago en medio, belleza parcialmente violada por una abusiva especulación económico-inmobiliaria.
La principal zona de aparcamiento está justo a la entrada, antes de la plaza, pero si se va al refugio Casa de Piedra, se puede llegar en coche tomando un desvío a la izquierda justo pasado el lago.
A la izquierda del valle, según se llega en coche, pueden verse ya de forma destacada los Picos de Argualas y Garmo Negro, con el Arnales a la derecha.
En Panticosa nos juntamos todos, un grupo grande y variado, ya que en esta ocasión haremos la excursión junto con gente del C.M.Ibonciecho.
Día 1: Panticosa -
Baciás - Dientes de Batanes -
Ref. Bachimaña
Día 2: Ref. Bachimaña -
Arnales - Mallata Baja - Panticosa
Empezamos con la ascensión al Baciás por el GR-11 y Los Ibones Superiores de Brazatos (reseña), descrita detalladamente en el enlace anterior, así que aquí solo esbozamos brevemente la ascensión al Baciás, detallando ya el resto:
0:00 Partimos de la plaza de Panticosa a las 9:48 subiendo por las escaleras, con los esquís a la espalda. Seguimos el GR-11
Inicio de la subida al Baciás desde Panticosa
0:53 Acabado el bosque ponemos esquís. La nieve esta dura, así que la mayoría sube con cuchillas.
1:51 Llegamos a un rellano, cruce de caminos, subiendo a la izquierda. Vamos despacio.
2:49 Cruzamos los Ibones Altos del Brazato. Al frente-izquierda tenemos el Cuello bajo de Labaza, a donde ya podríamos dirigirnos directo, si no fuera porque primero queremos subir al Baciás, y al frente-derecha el Cuello Alto del Brazato.
Collado de Brazatos
3:12 Llegamos al Cuello Alto de Brazatos, donde tras una breve parada, los más ambiciosos que queremos todos los picos, nos dirigimos al Bacias, y quienes prefieren reservar fuerzas se quedan en el collado. La subida está helada y no tiene demasiada nieve, pero con cuidado subimos sin grandes problemas, ayudados, "los no profesionales", por cuchillas ;-)
Ascenso al Baciás desde el
collado de Brazatos
3:49 Pico Baciás. Las vistas son muy buenas, destacando el cercano Vignemale, y el grupo del Argualas, Garmo Negro e Infiernos, con la Gran Facha a la derecha. Más en la lejanía pueden verse los Astazus (izq), Monte Perdido y Taillon (dcha), y tropecientos picos más. Corta parada y vuelta al collado.
4:17 En el Cuello Alto de Brazatos nos volvemos a juntar todos, y viniendo desde el Baciás, cruzamos el collado y flanqueamos hacia la derecha.
Pasados por debajo los resaltes rocosos, y una vez debajo de un evidente collado, paramos a poner focas, subiendo con nieve algo pesada, al estar completamente orientada al sol, así que el cuidado a tener era justo el contrario que antes, ya que la nieve patinaba por estar demasiado blanda, pero sin peligros, por ser una corta ladera sin exposición.
4:56 Cuello Bajo de Labaza, parada de 15'. Al asomarnos por la otra vertiente, impresiona, porque parece que cae en vertical, pero finalmente no es para tanto. Vista de los Dientes de Batanes. Bajamos los primeros metros a pie, ponemos esquís, y realizamos un largo flanqueo a la derecha. Pasamos bajos los muy característicos Dientes de Batanes (aunque no los conozcáis, el nombre de "dientes" los identifica claramente), subiendo al hombro que hay a la izquierda de los picos.
Subida a los Dientes de Batanes desde
el Cuello de Labaza
6:17 Desde el hombro subimos a la derecha, llegando todos a cima con los esquís puestos.
6:29 Diente de Batanes Occidental. Vemos detrás los otros "dientes", siendo el central de 2.894 m el más alto, pero su ascenso no sólo no es accesible en esquís sino que incluso sin nieve es complicado. Vistas: Argualas, Garmo e Infiernos, Gran Facha, Vignemale. Tras disfrutar de la cima, ponemos esquís y empezamos el descenso, inicialmente por donde hemos subido. En el hombro tenemos enfrente dos picos rocosos, el Xuans a la izquierda y el Serrato a la derecha, bajando al frente, por el collado entre ambos picos.
Descenso hacia el Refugio de Bachimaña
6:56 Tras bajar a una pequeña cubeta, flanqueamos a la izquierda por la derecha del pico Xuans, dejando abajo a la derecha el Ibón de Xuans, siguiendo después al frente-derecha, hasta ver debajo el embalse de Bachimaña, y poco después a su izquierda el refugio, al que nos dirigimos (no despistarse con un pequeño refugio libre que hay a la derecha del embalse).
Flanqueo por la derecha del Xuans,
hacia el Ibón de Coanga
La nieve escasea, y hay que ir buscando por dónde se puede bajar esquiando, dejándonos llevar en parte por huellas de quienes han pasado antes. Poco antes de llegar abajo, apuramos un poco remando en ligera subida, y último descenso hasta llegar al pie del refugio, al que ya subimos con los esquís en la mano.
Llegada al Refugio de Bachimaña
7:42 Refugio de Bachimaña (información y accesos), 2.180m, donde disfrutamos de una generosa ducha, una generosa cena, y un generoso sueño reparador, para el día siguiente atacar nuestra segunda jornada.
Segunda jornada, un poco más corta y fácil que la anterior.
Travesía del segundo día, vista
durante la subida al Pico Baciás
0:00 Partimos a las 8:51, sin madrugar, además de por pereza, para dar un poco de tiempo a que transforme un flanqueo inicial helado algo expuesto. Viendo que todavía la nieve está muy dura, ya que todavía el sol no ha alcanzado la ladera de flanqueo inicial, decidimos salir porteando, y con crampones, cosa que además resulto la mejor opción porque el inicio estaba escaso en nieve. Empezamos rodeando la pequeña loma que hay frente al refugio.
0:02 Cruzamos la presa del Embalse de Bachimaña, tomando el camino descendente a la izquierda, camino normal que viene de Panticosa.
Ruta del refugio de Bachimaña hacia
el Ibón de Arnales
0:08 Poco después dejamos la senda, para empezar un flanqueo por fuera de caminos, en ligero descenso para superar unos espolones rocosos, pasados los cuales hacer una corta diagonal ascendente. Si el flanqueo no estuviera en condiciones, también se podría bajar un poco más por la senda de Panticosa, para subir después al llegar a una amplia ladera despejada.
0:46 Acabado el flanqueo llegamos a un pequeño rellano, por fin al sol, y paramos a poner esquís. Ya foqueando subimos en fuerte pendiente a la derecha.
1:00 Al llegar a una amplia explanada, seguimos subiendo con tendencia a la izquierda. Las laderas de lomas redondeadas por la nieve que las pule, resulta un paisaje muy atractivo, y más aun siendo una ruta desconocida para la mayoría.
1:11 Cuando vemos muy arriba a la derecha la cresta de Pondiellos y nuestro objetivo, el collado de Saretas, dejamos las huellas que llanean al frente-izquierda hacia las Mallatas Alta y Baja, para girar a la derecha hacia un pequeño collado. Una vez arriba vemos a nuestros pies un amplio Ibón helado, e impresiona ver la ascensión, que parece complicada y expuesta, pero que resultará más fácil de lo que aparenta.
1:20 Cruzamos el Ibón de Arnales, y empezamos la subida al frente.
Subida al Pico Arnales desde el Ibón
de Arnales.
A la izquierda, en verde, el posterior descenso hacia Panticosa
1:42 Llegamos a un rellano que forma un pequeño circo, subiendo por un canal a la derecha de muy fuerte pendiente, vamos despacio porque está algo deslizante.
2:01 Una vez arriba tiramos ligeramente a la izquierda hasta otro rellano, donde hacemos una paradita, y donde empieza el primer goteo de abandonos, de quienes están menos acostumbrados al esquí de travesía, porque se acumula el cansancio de dos días, y conviene reservar fuerzas para el descenso esquiando. Ya se ve clara el ascenso al Collado de Saretas. Así que nos dirigimos un poco a la derecha para tomar una fuerte pendiente, pero más amplia y fácil que la anterior, y una vez arriba, un largo flanqueo a la izquierda hasta el collado. Subimos despacio.
3:05 Collado de Saretas. El cansancio acumulado de algunos, y alguna rozadura de otros, hace que haya nuevas retiradas, ya que siempre conviene "ahorrar" fuerzas para poder realizar un "digno" descenso en esquís. El resto continuamos por detrás con un corto flanqueo a la derecha, seguido de fuerte subida derecha, hacia un collado nevado.
Ascensión al Arnales desde el collado
3:46 Una vez en la cresta, dejamos los esquís, y subimos a la derecha en fácil trepada por roca.
3:55 Pico Arnales, un tresmil que no lo es, o si, o casi, o tal vez, ya que está en la "lista oficial" de tresmiles, pero el IGN últimamente le da unos centímetros menos, una simple piedra, aunque medido solo sobre fotos estereoscópicas, mientras que mediciones detalladas, con buenos GPS, le dan los tresmil; y nuestros GPS algunos lo superaban (aunque hay quien estiró el brazo hacia arriba para medir ;-) y otros no. Sí, no, o depende del día, en el fondo nos da lo mismo, porque el disfrute de la travesía es el mismo. Vistas: Infiernos, Aguja de Pondiellos, Garmo Negro y Algas, Collarada y Pala de Ip, Vignemale con los Dientes de Batanes a su derecha, Frondellas (izq) y Balaitus (centro), Cambales (izq) y Gran Facha (dcha).
P.S.: mediciones detalladas confirman que está justo por encima de esa mítica cifra de los 3000m.
El descenso pensamos en la posibilidad de hacerlo por el collado de Pondiellos, pero nos habían dicho que la nieve estaba muy rota por el paso de gente, así que volvemos por el mismo camino, que además al subir habíamos visto sus buenas pintas para el esquí.
4:27 Vuelta al collado de Saretas y descenso inicialmente por donde hemos subido. Las laderas de bajada son muy buenas, pero la fuerte pendiente con nieve reblandecida por su orientación al sol, hace que quienes no vamos muy sobrados de nivel, debamos ir sobrados de cuádriceps, agradeciéndose el haber reservado algo de músculo para el descenso ;-)
Atentos al corto desvío a la izquierda para acceder al canal del pequeño circo por encima del Ibón Arnales, que puede despistar, y ya desde este circo, sin bajar al Ibón, empezar un largo flanqueo descendente a derecha.
4:45 Pasamos por debajo de la Mallata Alta, enlazando con las muchísimas huellas de quienes han subido al Garmo Negro (reseña). Descendemos en diagonal a la derecha.
4:49 Apuramos la esquiada hasta llegar al bosque de la derecha, que baja hacia la Mallata Baja, donde ya quitamos esquís por falta de nieve, haciendo una parada.
5:18 Mallata Baja, y descenso por el evidente camino del bosque, a la izquierda del torrente.
5:42 Balneario de Panticosa.