Komando Kroketa: trekking, escalada, esquí de montaña, montañismo
https://www.komandokroketa.org/

Beriain (San Donato), 1.493 m
Ihurbain (Iyurbain), 1.420 m

El Beriain, más conocido como San Donato, es una llamativa montaña que destaca ya desde muy lejos, cuando se ve su imponente perfil como una enorme proa, cosa que añadida al hecho de ser la cima más alta de la Sierra de Andía, hace que sea uno de los picos más visitados de Navarra. Además, aunque la cima más alta de Navarra sea la Hiru Erregeen Mahaia (Mesa de los Tres Reyes), ésta es la más prominente de la provincia.

Rutas



Ascensión a San Donato desde Unanu

Ruta: Subida a San Donato e Iyurbain por la cara Sur
Fecha: 31-3-10
Comentarios: Ruta normal a esta impresionante y vistosa montaña con su forma de espolón, de ascenso sin dificultades, salvo su tramo final de fuerte pendiente que está algo erosionado.

Subida a Beriain (San Donato), Ihurbain (Iyurbain, Iurbain, Punta Iyur)
Ruta de ascensión a San Donato desde Unanu

Si se llega por la autovía se debe dejar ésta en la salida 17, marcada como "Arbizu, Unanu", y después girar a la izquierda si se viene desde Pamplona (derecha si no), siguiendo la carretera que rodea por la derecha el enorme espolón que forma el pico Ihurbain. Al llegar al pueblo de Unanu se sigue hasta aparcar frente a la iglesia (geolocalización para llegar al lugar de inicio).

0:00 Salimos a las 15:43 tomando la calle que sube directo desde la iglesia, viéndose al fondo el espolón del Beriain. El cielo amenazaba lluvia, por lo que los tiempos de la ascensión son bastante rapidos.


Inicios ascensión a Beriain desde Unanu
Inicio de la subida a Beriain, con la cima al fondo

0:04 Pasado un deposíto de agua, donde también hay un pequeño aparcamiento, se puede tomar una senda ascendente que ataja mínimamente una curva que hace la pista.

0:06 Se enlaza de nuevo con la pista que se sigue a derecha, cruzándose una barrera de suelo para el ganado, justo al lado de la cual sube una senda, que no se ha de tomar.

0:08 Un nuevo sendero a la izquierda, marcado por un hito de piedras, indica la opción de dejar la pista y subir un poco más directos por sendero, que gira poco después hacia la derecha; esta alternativa se suele embarrar un poco cuando llueve. Vista de la cresta de San Donato.

0:16 En la fuente de Iturtxiki el sendero y la pista vuelven a juntarse. La pista se bifurca tomándose la que sube por la izquierda, para dejarla en 50 metros y tomar un sendero ascendente a la izquierda, marcado otra vez por hitos, sendero que hay que tomar ya que no volveremos a cruzarnos con la pista. Aquí es cuando la ascensión empieza a serlo de verdad, comenzando una pendiente más fuerte. El sendero se adentra en un bosque de hayas.

Ascensión al Beriain: fuente Iturtxiki
Iturtxiki y el sendero

0:27 El camino pasa junto a un antiguo depósito de agua, continuando hacia la izquierda.

0:40 Acabado el bosque llegamos a la base del farallón rocoso que forma la montaña, a la derecha del cual podemos intuir el tejado de la ermita de San Donato. El sendero bien pisado, y bastante erosionado, primero sube ligeramente hacia la izquierda en muy fuerte pendiente, con tramos en que los que más que un sendero es una escalera formada por lajas de piedra caliza. Después, poco antes de llegar arriba, el sendero gira decididamente hacia la derecha en pendiente más suave.

ruta de subida a San Doanto e Iyurbain
Subida a San Donato, superando el farallón rocoso

1:07 Una vez arriba nos plantamos en una bonita planicie herbosa, donde los hitos indican que se debe seguir hacia la derecha, habiendo además aquí unos hitos bien gordos para marcar de vuelta el punto donde iniciar el descenso, especialmente los días de niebla. Los hitos siguen indicando un poco más para que se siga hacia la derecha, hasta que por fin se ve al fondo la ermita de San Donato, encima de un montículo.

ruta de ascension a San Donato
Final del ascenso a Beriain, y ermita de San Donato

Poco antes de de llegar arriba se pasa junto a una imponente brecha, donde se aprecia claramente la importante caída que tenemos por la cara norte de esta espectacular montaña.

1:22 Beriain (tiempo bastante rápido; normal 2:40). Esta montaña es más conocida como pico San Donato a causa de la ermita que hay en su cima. Dentro de la casa hay una parte cerrada que hace de ermita, y una amplia sala que funciona a modo de refugio libre, encontrándose limpio y en muy buen estado, cosa que, conociendo la "cultura" de mucha gente o gentuza, hace pensar que deben haberla restaurado recientemente (en 2010). Vistas: Aralar con Ganbo e Irumugarrieta invernal, y Aratz y Sierra de Aizkorri.

Ermita de San Donato y San Cayetano
Ermita-Refugio de San Donato

Por detrás de la ermita la montaña se extiende en una muy larga llanura, que se une con la sierra de Urbasa y Andía. Una muy bonita excursión es recorrer la herradura de San Donato, que desde el Beriain hace un recorrido en forma de semicírculo hacia Lizárraga, acabando en la carretera que sube a Urbasa; para realizarlo interesa dejar allí otro coche.

El buzón de cima me sorprende al comprobar que está puesto por el "C.D.Aloña Mendi - Oñate"  :-O  mi "caaassaaaa", pese a que Oñati queda bastante lejos de aquí, pero la sorpresa todavía sería mayor, al enterarme más tarde, de que seguramente uno de los que lo colocó hace ya 40 años era mi abuelo  :-)

El tiempo es desapacible, amenaza lluvia y hace un fuerte viento muy frío, así que tras unos pocos minutos toca la vuelta, pero no directamente. Siguiendo la loma cimera por donde hemos venido, hacia el Oeste, en lugar de bajar por el camino, es interesante continuar hasta el final de la proa del barco que forma esta cima, llegándose en unos 20' al pico Ihurbain, siendo el último tramo de cresta un poco más estrecho y en ligero descenso. Vista del Beriain, y vista de Aralar.

subida a Iyurbain (Iurbain)
Punta Ihurbain vista desde el Beriain

Empiezan a caer unas gotas y no llevo ningún chubasquero, ya que ha sido una "ascensión improvisada" de última hora, sin llevar material adecuado, aprovechando el viaje de salida de vacaciones de Semana Santa, así que toca bajar rapido. Para el descenso no hace falta volver al camino de subida en la loma, sino que desde la cima del Ihurbain se puede empezar a bajar ya en diagonal hasta empalmar con el camino de subida a media ladera.

La senda es bastante pendiente y está bastante erosionada, por lo que hay que ir con cierto cuidado de no patinar.

ascensión a San Donato, Beriain
Beriain, y ermita de San Donato, vistos desde la loma del Ihurbain

En un descenso algo rápido llego en unos 45' al coche, poco antes de ponerse a llover más fuerte.


Subida a San Donato desde Uharte Arakil

Ruta: Circular con ascensión a Beriain por el Norte, y descenso por el Sur, para enlazar con la Senda del Pastoreo, que lleva de vuelta al punto de partida
Fecha: 8-2-18
Comentarios: Bonita circular que permite conocer las dos vertientes de la montaña. En invierno la cara Norte puede mantener la nieve mucho más tiempo, y el tramo final de subida hacia el puerto tiene unas laderas muy pendientes, que con nieve dura son bastante delicadas, por lo que si es el caso, puede ser conveniente llevar piolet y crampones.

Ruta a San Donato desde Huarte-Araquil
Track de la ascensión a San Donato por Uharte Arakil

Dejamos la autovía en Uharte Arakil, saliendo en dirección hacia los paredones de San Donato (Sur), sentido contrario al pueblo. Seguimos la calle perpendicular a la autovía hasta el final del barrio, aparcando junto a un estacionamiento para autocaravanas (geolocalización para llegar al lugar de inicio).

Camino de San Donato desde Uharte Arakil
A la izquierda inicio del camino a San Donato, a la derecha pista de vuelta,
con la cresta de San Donato al fondo

0:00 Salida a las 12:46, siguiendo un cartel que indica a la izquierda "San Donato".

0:04 Seguir la pista principal que gira a la izquierda.

0:05 Llegamos a un depósito de agua, donde unas flechas y marcas blanqui-amarillas de PR nos indican para rodearlo por la derecha.

0:26 Cruzar una senda amplia para seguir al frente, marcado con un cartel como "PR-NA-201 San Donato por el puerto 3,7 km 2h40'; por el km Vertical 2,8km 2h30".

0:28 Llegamos a una pista que seguimos a la derecha, y que enseguida se convierte en senda.

0:53 Cruzar una pista, siguiendo al frente, marcado como "Camino de San Donato"

0:57 Dejamos a izquierda una traza secundaria que sube zigzagueando por una pedrera, y que solo es un pequeño atajo.

1:20 Un poste indicador marca a la derecha la subida directa del "Km Vertical, 1km 45min", siguiendo nosotros el PR al frente marcado como "Puerto 0,6km 25min, San Donato por el Puerto 1,9km 55min".

1:29 El tramo final antes del puerto es un flanqueo de fuerte pendiente, que al estar con nieve dura estaba muy delicado, ya que un tropezón podría ser catastrófico, suponiendo una larga caída difícil de parar. Conveniente crampones y piolet en invierno, y saber utilizarlos, o saber retirarse.

1:41 Llegamos a la loma superior, el Puerto de Uharte, viéndose ya la cima de Beriain y su ermita a la derecha.

Ascensión a Beriain desde Uharte-Arakil
Loma final de ascenso a San Donato desde el Puerto

1:51 Un cartel indica la conexión de nuevo con el camino directo del Km Vertical como "PR-NA 201 Uharte Arakil por el Km Vertical 3,6km 2h10; por el Puerto 4,5km 2h20"

2:04 (a buen ritmo) San Donato/Beriain. Parada en la cima y en el refugio de la ermita de San Donato (vistas en la reseña anterior).

2:18 Continuamos la marcha, siguiendo la loma hacia el Oeste.

Camino de Ihurbain
Camino de descenso hacia Unanu

2:31 Pasamos junto a unos grandes hitos de piedras que marcan el descenso de Unanu; seguimos al frente por la loma, hacia la cima Occidental.

2:36 Nos asomamos al Iyurbain, aunque la cima propiamente dicha queda un poco más allá y más baja. Vista del Beriain. La idea inicial era descender por el espolón occidental, pero viendo la nieve, y teniendo en cuenta que hay diversos destrepes, el plan queda descartado, eligiendo el descenso por la ruta normal, hacia Unanu, para después rodear la proa de San Donato hasta el Camino del Pastoreo, que lleva de nuevo hacia Huarte-Araquil.

Tras una breve parada en la cima, vuelta atrás para en unos minutos volver hasta los grandes hitos que marcan el inicio del descenso hacia la derecha (Sur), izquierda si se viene directo desde San Donato.

Durante el descenso, aunque inicialmente también hay nieve, tras unas horas de sol, ésta ya estaba transformada, no presentando problemas.

3:20 Poco después de entrar en el bosque, unas antiguas marcas de pintura verde en los árboles, algo borradas, marcan una senda descendente a la derecha a tomar, dejando el camino principal de Unanu, senda inicialmente poco marcada, pero que enseguida ya es evidente por estar bien pisada. A causa del agua el camino está bastante embarrado. En caso de pasarse el desvío, y continuar el camino de Unanu, poco antes de llegar a la pista se puede tomar una senda secundaria a derecha para enlazar con este camino. Y si no, mucho más evidente, pillar el camino del Pastoreo en Unanu, aunque eso supone una vuelta un poco mayor.

3:30 Seguimos al frente, dejando una senda descendente a izquierda, que enlaza más abajo nuevamente con el camino de Unanu.

3:32 Cruzar un collado y bajar por la otra vertiente, hay varias sendas, a cada cual con más barro, siendo mejor ir por la izquierda. Más abajo el camino desaparece, pero ya es evidente, siguiéndose por la izquierda del barranco,

3:46 Llegamos a una pista que seguimos a la derecha. Atrás disfrutamos de la vista de la muy espectacular y enorme cascada de Ubei, de más de 100m, que brota de la roca en el espolón de proa de San Donato, cascada excepcional, formada por la fusión de la nieve. Otra imagen de la cascada de San Donato, zoom de la cascada surgiendo de la roca.

3:55 Accedemos a otra pista mayor, que seguimos a la derecha, marcado como "Uharte-Arakil 5,2km" por el "Camino Natural Senda del Pastoreo-GR-282", estando marcado hacia la izquierda "Unanu 1,9km". Los tiempos posteriores son muy rápidos, para evitar que anochezca.

4:09 La pista gira a la izquierda, para enseguida abandonarla girando a la derecha, y tomar una senda con las marcas del Camino del Pastoreo, y blanqui-rojas de GR.

4:11 Bifurcación, donde seguir al frente-derecha.

4:37 Pasada una barrera, seguir al frente.

4:40 Al llegar a una pista seguirla a la derecha, para enseguida, al llegar a otra, tomarla a la izquierda.

4:44 Punto de partida.

Perspectivas

Enlaces de interés


[Montañismo] Komando Kroketa: trekking, escalada, esquí de montaña, montañismo
https://www.komandokroketa.org/
[Montañismo]
Komando Kroketa: trekking, escalada, esquí de montaña, montañismo
www.komandokroketa.org