Ruta: Circular a las Gorgas
y Ermita de San Julián desde Nueno
Fecha:
14-04-24
Participantes:
Esther, Karmelo
Comentarios: Visita de un
espectacular
desfiladero, en corta y relativamente fácil
excursión,
por sendas de montaña. Se pueden complicar varios pasos cuando haya
mucha agua.
Una bien marcada senda nos lleva a las Gorgas de San Julián, donde el barranco del mismo nombre nos adentra en un espectacular desfiladero, estrecho y profundo. A quienes hayan hecho barranquismo en Guara, es posible que no les sorprenda en exceso, pero al resto de gente les alucinará un paisaje semejante.
La ruta es fácil para montañeros, aunque no es un paseo llano por cómoda pista, para quienes quieran ir con zapatitos de baile 😜
Track del camino de las Gorgas de San
Julián
Salir de la Autovía en la gasolinera de Nueno, cruzando la autovía si se va desde Huesca, para seguir a la derecha (Norte) dirección a la Urbanización Parque de Guara, paralelos a la autovía. En poco más de un kilómetro, girar a la izquierda, para, sin entrar en la urbanización, rodearla por la derecha, y tras girar a la izquierda, aparcar en un cruce de pistas (geolocalización para el acceso al lugar de partida). También se puede llegar a este punto empezando desde del mismo pueblo de Nueno, a poco más de un kilómetro.
0:00 Partida siguiendo una pista descendente al frente, respecto a la llegada en coche, NorOeste, de la Ruta Lierta-Nueno.
Inicio del camino a las Gorgas de
S.Julián
0:05 Tomar la pista a la derecha, marcado como "Ermita de S.Julián, Gorgas de San Julián", dejando al frente la pista por donde volveremos, marcada como "PR-HU 112 Lierta".
0:09 Seguir la senda secundaria a derecha, marcada como "Ermita de San Julián de Andría, Las Gorgas", dejando la pista de la izquierda, marcada como de propiedad particular y con un aviso de "riesgo alto de picaduras". Estamos en las faldas de la Peña Gratal, que tenemos delante.
0:38 Seguir al frente, dejando a izquierda la senda que va a la Ermita de S.Julián, y que cogeremos después de vuelta.
0:50 Tras cruzar el río, (que se puede complicar si hay mucha agua), entramos en las Gorgas de San Julián, espectacular entorno de un profundo y estrecho barranco, flanqueado por muy altos paredones sobre nuestras cabezas, que a algunos puede recordar el barranco de Indiana Jons en Petra.
Foto de las Gorgas de San Julián
Hay una tradición montañera, de que cuando se acerca la navidad, algunos clubes realizan una excursión para instalar un belén montañero en alguna cima o entorno emblemático, retirándolo después, para no dejar basura en el monte. Pero aquí a algunos "se les ha ido la olla" instalando un belén descomunal, desproporcionado y permanente, muy muy fuera de lugar en un paraje natural.
Poco más adelante ya se corta el paso de las Gorgas con una charca, y una pared, en un oscuro y mágico lugar, donde entra justo un poco de luz en la profundidad del barranco. Vista atrás de la entrada del desfiladero.
1:03 Emprendemos la vuelta, inicialmente por el mismo camino.
1:15 Coger un desvío a la derecha, marcado como "0,1km Ermita de San Julian". El camino desciende al río y lo cruza, por camino un poco peor, este tramo; así que si lo anterior os ha costado un poco, mejor volver por el mismo camino.
1:21 Ermita de San Julián de las Gorgas, o San Julián de Andría, ermita rupestre encajonada en un hueco entre rocas. Dentro hay un pequeño altar, un depósito de agua con un grifo, y una curiosa estalagmita, que puede funcionar como pila de agua bendita natural, donde si lo pruebas entra incluso el brazo.
Ermita de San Julián de Andría
1:44 Tras 20', partimos de la ermita, siguiendo la senda que llanea al pie de las paredes.
2:00 Cruzamos el barranco de Fenés.
2:11 Seguir la pista descendente a izquierda, dejando las pistas de la derecha.
2:29 Cruzar una barrera, girando después a izquierda, dirección "Nueno 2,6 km", estando de vuelta en la ruta "Ruta Lierta-Nueno".
2:41 Cruzar un río, pasando por una piedras, paso que se puede complicar con mucha agua, y después seguir al frente, por la izquierda.
2:51 Llegamos al desvío que habíamos cogido al principio, siguiendo al frente.
2:56 Aparcamiento.
Y después de visitar este fenómeno geológico, como fue una excursión algo corta, aprovechamos para visitar otro curioso fenómeno geológico, la Peña San Miguel, del Salto de Roldán (reseña), que queda a muy poco kilómetros.