El Salto de Roldán es un espectacular paisaje geológico, de dos cimas con enormes paredones, separadas por un profundo barranco. Su cima occidental es La Peña Amán, y la cima occidental es la Peña San Miguel, siendo las vistas desde ambas cima impresionantes. El acceso final de ambos picos supone trepadas por clavijas y grapas, lo que hace que, aunque sean cortas y fáciles, no sea para todo el mundo, siendo la Peña Amán un poco más difícil, y un recorrido más largo.
El nombre le viene de la leyenda que dice que el caballero Roldán, sobrino de Carlomagno, huyendo hacia Francia y rodeado por sus perseguidores, saltó en caballo desde una cima a la otra, separadas 600 metros por el profundo barranco del río Flumen.
Perfil del Gigante Dormido, siendo la Peña Amán
sus pies,
y donde la Peña del Mediodía es la
nariz, y el Picón la frente
Ruta: Ascensión a la Peña de Amán desde San Julián
de Banzo, y enlace al camino del Picón
Fecha: 17-9-11
Participantes: Carolina, Javi, Karmelo
Comentarios: Recorrido relativamente corto a una
montaña
con unas vistas muy espectaculares. Todo el camino es fácil salvo
los últimos 10 metros, que se salvan con unas clavijas, paso, que si
bien no tiene exposición al vacío, sí tiene cierta dificultad al
obligar a estirarse y esforzarse
un poco. De todas formas puede disfrutarse de la excursión sin esta
última trepada.
Pasado Huesca dirección Barbastro se coge el desvío hacia la izquierda que lleva a la Sierra de Guara, marcado como Loporzano. Unos 3 kilómetros pasado Loporzano (donde merece la pena hacer una paradita en su panadería, que está junto a la carretera) tomar un desvío a la izquierda señalado como Barluenga y San Julián. Al llegar a San Julián de Banzo seguir por la carretera que lo rodea por la derecha, y poco después de pasar un barranco donde la carretera hace una marcada curva a la izquierda, una señal de tráfico señala una pista a la derecha como "San Martín de la Val de Onsera" que se toma; a los pocos metros dejar el desvío a la derecha de S.Martín de la Val de Onsera, para seguir rectos; unos pocos metros más y dejar la pista principal para tomar una secundaria a la derecha, marcada con un cartel de "Peña Amán", finalizando la pista en un pequeño aparcamiento (geolocalización para el acceso al lugar de partida).
0:00 Partimos del aparcamiento siguiendo el cartel marcado como "Peña Aman, Camino del Picón", que va dirección Norte para bajar al barranco.0:05 Cruzar el barranco seco de San Martín de la Val d'Onsera, y subir por el sendero, que queda ligeramente a la derecha, marcado por hitos.
0:12 Llegamos a una bifurcación, donde a la derecha marca "Picón 2h", siguiendo nosotros por la izquierda a "Peña Amán 1:15". El camino está poco marcado, con alguna pintura de GR, pero no hay mucha duda porque sólo la senda es accesible, siendo el resto del monte intransitable por los matorrales.
0:28 Pasada una pequeña loma llegamos a un barranquillo algo embarrado, donde el camino sube unos metros para continuar después a la izquierda. Vemos cerca las dos peñas que forman el Salto del Roldan.
0:41 Un cartel señala una fuente a la izquierda.
Ruta a la Peña de Amán y ascensión al Collado Sopilata
0:42 Llegamos a un desvío, donde a la derecha unas marcas de pintura azul suben directas al collado Sopilata para ir después al Picón, siguiendo nosotros por la izquierda.
1:00 Collado. Un cartel señala al frente "Peña de Aman". Empieza la subida, la senda y algunos hitos nos facilitan poder pasar entre los arbustos.
Cuando ya estamos bajo el doble resalte de la cima, lo rodeamos por la derecha, y tras superar un escalón volvemos hacia la izquierda, llegando al pie de las clavijas.
Resalte final de ascensión a la Peña de Amán
1:17 Para subir las clavijas hay que estirarse un poco con las primeras, que quedan algo altas, pero es un tramo muy corto y no son especialmente difíciles, además de no tener exposición al vacío, por lo que no hace falta llevar material, aunque la bajada es un poco más complicada y para algunos podría ir bien un cordino. Si alguien no quisiera subirlo se puede quedar aquí, pero sería una pena. Foto de las clavijas de la Peña de Amán, con el Picón al fondo.
1:20 Peña de Amán. Las vistas son espectaculares, pocas ascensiones tan fáciles y cortas ofrecen semejantes paisajes. Impresionantes las paredes de la contigua Peña de San Miguel, con la que forma el Salto de Roldán. Vista de la Peña del Picón
El plan original de la excursión era la Peña del Picón (reseña), pero no teniendo claro que pudiéramos hacerlo por lo difícil de pillar bien su camino (antiguamente el camino no estaba limpio de maleza), y por su dificultad técnica (antes de colocar la cadena), nos aseguramos primero esta Peña de Amán. Así, tras un rato en la cima, vamos a por el segundo. En el desvío con la pintura azul lo tomamos. Subida por un infame camino, que a ratos desaparece, con múltiples trazas de animales, y lleno de matorrales pinchudos (aliagas, carrascas y demás arbustos espinosos) que destrozan nuestras "bonitas piernas", llegamos al Collado Sopilata. Desde allí se debe seguir cresta arriba, sin problemas, hasta enlazar con el camino del Picón, pero al no haber indicaciones, y no verse pisado, seguimos la única traza de camino que se llanea en ligero descenso hacia el barranco, y que después va desapareciendo. Al final, campo a través y arañados por todas partes, acabamos llegando al barranco, donde tras explorar alternativas no hay forma razonable de seguir. Así que finalmente subimos directo arriba a la derecha hasta enlazar con la senda original al Picón, que ya sólo la utilizamos para la retirada. Foto del Pico Picón desde la senda.
Ruta: Subida a la Peña San
Miguel desde el aparcamiento, y paseo al mirador del Salto de Roldán
Fecha:
14-04-24
Participantes:
Esther, Karmelo
Comentarios: El acceso al
mirador es un muy fácil y muy corto paseo por pista llana, pero, el
acceso a su
cima occidental, la Peña San Miguel, es un corto camino, con una subida
con resaltes que se superan trepando por grapas (fáciles, pero no
para todo el mundo).
Tras haber recorrido previamente el espectacular paisaje de las Gorgas de San Julián (reseña), decidimos completar el día yendo a la Peña de San Miguel, que queda a tan solo 12km de coche. Así, desde la Autovía de Huesca, a la altura Nueno, coger el desvío hacia Sabayés, y pasado éste, se toma la pista a la izquierda marcada como Embalse de Belsué, y Santa Eulalia de la Peña, y antes de este pueblo, tomar el desvío a la derecha hacia el Salto de Roldán. El tramo final de carretera está algo roto (en 2024), y es bastante estrecho, con lo que hay que ir con cuidado, y cruzar los dedos para que no venga nadie de frente, o casi mejor, dejar el coche en éste último desvío, y hacer a pie poco más de un kilómetro, finalizando en una amplio aparcamiento (geolocalización para el acceso al lugar de partida).
0:00 Una marcada senda, marcada como "S9 Peña de San Miguel", parte del aparcamiento hacia la peña, para después desviarse a la izquierda y empezar a rodearla por el norte.
0:13 Primer tramo de trepada, corta y fácil, con cadena, que continúa con un
pasamanos a izquierda, seguido de
unas grapas, y poco más
allá una escalera vertical con más grapas,
y para terminar otra fácil cadena. Las trepadas son fáciles para gente
habituada a "hacer
un poco el cabra" 😅, pero quienes no lo estén, es fácil que se
bloqueen y no se atrevan.
0:20 Peña San Miguel. Pasado un aljibe, llegamos a la cima, donde están las ruinas del Castillo de Sen y de la
ermita de San Miguel. El lugar disfruta de unas espectaculares
vistas, que requieren una paradita para disfrutarlo, y ver el vuelo de
los buitres alrededor. Vista
de la Peña Amán, con el Picón al fondo, pico del Águila, Peña
Gratal.
Y vuelta por el mismo camino
0:52 Aparcamiento.
Quienes no quieran "aventura", pero quieran disfrutar del lugar, pueden acceder al Mirador.
0:00 Desde el aparcamiento continuar caminando por la pista (solo para vehículos autorizados), y en poco menos de un km, acceder al mirador a la derecha.
0:13 Mirador del Salto de Roldán, donde disfrutar del impresionante paisaje de las dos moles de roca que lo forman, a la izquierda la Peña Amán (reseña) y a la derecha la Peña San Miguel, con la menor Peña del Fraile en medio, y analizar "cuan cierta" puede ser la leyenda que dice que el caballero Roldán, saltó en caballo desde una cima a la otra, separadas 600 metros 🙄.
Salto de Roldán desde el mirador: Peña Amán (izq) y
Peña San Miguel (dcha)