Ruta: Subida desde el Lac de Cap de Long
Fecha: 13-5-07
Participantes: Miguel A., Ricardo, Arturo,
Guillermo, Juanjo, Karmelo
Comentarios: Pico fácil en
esquís y esquiable hasta la cumbre, pero con el
desagradable
flanqueo del Cap de Long
Para llegar al parque natural de Néouvielle desde Huesca, se pasa el
túnel de Bielsa, donde el
paisaje cambia
drásticamente con un valle cuya vista y desniveles son impresionantes.
Se sigue la
carretera
hasta Aragnouet y Fabian. Allí hay que coger el
desvío a la izquierda señalizado como Réserve Naturelle du
Néouvielle.
La subida es
preciosa,
tiene unos
paisajes paradisíacos, rebosante de prados, lagos, cascadas, ríos,
montañas, ... gente, gente y
gente, paseantes, senderistas, montañeros y pescadores, habiendo
bastantes rutas de senderismo de diverso nivel. La larga carretera
tiene muchas curvas cerradas y con tramos estrechos, por lo
que hay ir con cuidado para no tener problemas con los coches que
bajan. Al llegar a una bifurcación, a la izquierda
sube la carretera
que lleva al Lac de Cap Long, y a la derecha,
marcada como "Reserva de Néouvielle", baja la carretera que
lleva al lago de Oredon y después sube al Lac d'Aubert.
Habitualmente hasta bien entrado junio la carretera desde el Lac
d'Orédon al Lac d'Aubert
y al Cap de Long suelen tener una valla informando de que la carretera
está cerrada, valla que ponen porque no limpian la carretera de nieve y
piedras desprendidas, pero que
la gente acostumbraba
a saltarse. En algún caso hemos tenido que saltar también otra barrera
que ponen al inicio de la carretera de Fabian, porque la carretera al
Lac d'Orédon estaba cortada por nieve, subiendo hasta donde se podía
(conviene informarse antes de ir, porque habitualmente esta última
carretera no
está accesible hasta mayo);
pero atención, que decimos que es algo que "hemos hecho", no que
"recomendemos hacer" (y puede ir la gendarmería a poner multas,
sobre todo si a finales de mayo debe subir el quitanieves a limpiar la
carretera y has dejado allí el coche molestando). P.S.:
hacia 2013, 2014 parece que le cogieron gustillo a lo de poner multas,
así que salvo cambios mejor pensárselo antes de pasar la carretera
cortada.
Para más
información del refugio Aubert y del de Orédon, periodos de acceso y
restricciones de la carretera mirar la página del Pico Neouvielle.
Tras saltarnos la barrera en la bifurcación seguimos la carretera
hasta poco antes del lago, donde la nieve corta el
paso y donde dejamos el coche. Dormimos cerca del Cap de Long, con el
ruido de fondo de unos
ratones royendo nuestra comida. Se confirma el mito de que a los
ratones les gusta el queso, ya que sólo atacaron la bolsa
que lo
contenía, haciéndole un importante agujero al
queso. Como consolación preferimos
pensar que hicimos nuestra buena labor ecológica del
día
alimentando a las criaturas salvajes de la naturaleza :-)
Así, con el desayuno mermado o compartido, nos
vamos
preparando con mucha tranquilidad ya que el tiempo amenazante
y muy ventoso ofrece malos augurios. Mientras acabamos de
prepararnos nos
asustamos al ver muchísima gente subiendo por la carretera
hacia
el lago. Después comprobaríamos que era un
sólo grupo de 18 personas venidas de la zona de
Manresa, no
viendo
a nadie más en los alrededores durante todo el día.

Cap de Long, y a la izquierda la pista de acceso
0:00 Partimos de la presa de
Cap
de Long a las 8:08, caminando por la
pista de la izquierda (sin cruzar la presa).
0:10 Tras pasar una zona donde unos desprendimientos de
roca han
cortado la pista, nos ponemos los esquís. Poco
después la
amplia pista finaliza dando paso a un estrecho sendero, la parte
más delicada del camino en invierno, el
flanqueo del Cap
Long.
El camino de verano tras finalizar la pista gana rápidamente
altura realizando varios zigzags, para después avanzar
horizontalmente por arriba, ya que por abajo resulta
prácticamente imposible. Pero en invierno con nieve
el camino avanza más o menos horizontalmente
respecto a la pista. Avanzamos por
una ladera
algo empinada con el lago debajo, donde una caída puede
suponer
un "refrescante tobogán de nieve" hasta las heladas aguas
del
lago; dependiendo mucho del estado de la nieve, de la huella, y de la
experiencia y confianza de uno mismo, en muchos casos lo mejor es
quitarse los esquís, y hacerlo andando con crampones. En
este caso la
nieve
está algo blanda, con lo que vamos con los esquís
puestos
sin problemas; escasea un poco la nieve, y algún paso
debemos
avanzar con ellos sobre piedras o matojos, y en una ocasión
quitárnoslos para ponérnoslos de nuevo poco
después.

Flanqueo del Cap Long
0:48 El Cap Long finaliza en una zona relativamente llana.
Aquí
toca
remontar el barranco,
pero en nuestro caso la escasez de nieve
hace que sin llegar al torrente que alimenta el lago ya antes debamos
ir subiendo flanqueando por la izquierda buscando las zonas mejor
innivadas. Poco después puede verse ya al frente
izquierda
el Campbieil, uno de los destinos habituales de los
"esquí-traveseros" en la zona.
Vamos muy despacio, en parte por el fuerte viento que de vez
en
cuando nos obliga a pararnos y agacharnos hasta que se pasen las rachas
más fuertes, rachas que en varias ocasiones nos
acaba tirando al
suelo. Eso junto al tiempo amenazante hace que empiece a haber
múltiples discusiones sobre lo que podremos hacer,
qué
picos ascenderemos, e incluso plantearse la retirada.
1:10 Llegamos a un pequeño
circo con una amplia
explanada llana,
donde podemos ver al grupo de los 18 que, como es obvio en un grupo tan
grande, avanza despacio. El camino asciende hacia la derecha, para
salvar las paredes frontales por una ladera nevada,
y después vuelve hacia la izquierda. En cambio en verano la
ascensión discurre por nuestra izquierda del torrente, para tras
cruzarlo,
seguir subiendo por nuestra derecha de éste.

Subida desde el circo

Mismo lugar, subida en verano por la izquierda cruzando el río
1:41 Una vez arriba tenemos al frente el Campbieil, a la izquierda
el
Estaragne y a la
derecha el Maubic y
la Aguja Tourrat. A nuestras espaldas quedan el Turon
de
Néouvielle, Pico 3 Consejeros, Pico Néouvielle y Ramougn, con el Cap de
Long a sus pies.
Tras alcanzar al grupo que nos antecede,
paramos un rato a comer algo y para retomar las discusiones
sobre
las posibilidades.
Claramente la mejor opción para la vuelta, siempre mejor que
repetir
el flanqueo del Cap Long, está en subir
al Estaragne y bajar por el valle del mismo nombre, llegando a la
carretera
poco más abajo de la presa; pero como en general deseamos
hacer
algún pico "nuevo" decidimos ir al Maubic, esquiable hasta
la
cima, y ya discutiremos más tarde por dónde
volver. De
todas formas tenemos dudas también por la ventisca, ya que
suponemos que en lo alto puede ser
peor. Arturo no se encuentra bien, y decide volverse por el Cap Long,
mientras los demás aprovechamos un poco más la
huella que
nos hace el macro-grupo.

Campbieil y Estaragne
2:32 Dejamos el camino al Campbieil, y la
huella-autopista,
girando hacia la derecha.
Vista del Estaragne (izquierda) y
Campbieil (derecha). Nos dirigimos hacia la
loma
del Maubic,
subiendo por su derecha. Ante nuevos ataques de rachas de viento,
paramos un rato y vuelven a surgir conatos de amotinamiento.

Badet a la izquierda y Maubic a la derecha
Cuando nos plantamos sobre la loma debemos hacer otra pequeña parada, y
esta
vez no por el viento, que empieza a disminuir, sino para disfrutar de
las
impresionantes
vistas
de la cresta del Badet al Pic Long. Continuamos por la loma
realizando estrechas
zetas.

Loma final desubida al Maubic
3:42 Cima del
Maubic,
o casi. La loma finaliza y dejamos los esquís. Aunque ya
estamos practicamente en la cima, si se quiere
tocar
el hito de cima hay
una rampa pendiente de unos 10m, seguida de un cresteo de otro tanto,
que al final no todos realizamos (punta más a la izquierda de la
foto anterior). A tiro de piedra quedea el
Pic Long. A la espalda queda la
vista el
Estaragne y el Campbieil,
donde en este último apreciamos que del grupo de los 18 al
final
sólo dos
acaban haciendo cima por culpa del viento, aparte de que el
último tramo han
de hacerlo a pie. Nosotros afortunadamente apenas tenemos
viento. A nuestra derecha tenemos la omnipresente vista de la
cresta
del Turon de Néouvielle, Trois Conseillers,
Néouvielle, Ramougn, y a nuestros pies la Aguja
Tourràt.
Rampa final
a cima

La misma imagen que antes vista desde el otro lado, desde el hito de
cima
De vuelta, como no hay acuerdo por subir de nuevo al Estaragne
y
bajar por el otro valle, acabamos bajando con una esquiada
más
que aceptable hasta el Cap Long, donde debemos poner nuevamente focas
para su flanqueo, que se hace sentir larguísimo y
tedioso.
Perspectivas del Maubic
- Norte:
Estaragne, Campbieil, Maubic, Pic Long y otros tresmiles vistos
desde el
Turon de Néouvielle
- NorNorEste:
Campbieil, Maubic, Pic Long,
y demás tresmiles de la zona, desde el Néouvielle
- NorEste:
Cresta del Badet al Pic Long con el Maubic debajo-izquierda del Pic Long
- NorEste: Maubic
(izq) y Aguja Tourrat (centro-dcha) desde el barranco de Cap Long
- EsteSurEste: Maubic (izq) y
Aguja Tourrat (centro-dcha)
- EsteSurEste:
Badet, Pic Long y Maubic (dcha) desde el Estaragne
- SurEste:
Cresta Maou, Badet, Pic Long y Pico Maubic desde
el Glacier de Pays Baché
- Oeste:
Maubic y cresta del Pic Long desde la antecima del Crabounouse
- NorOeste:
Pico Maubic y cresta del Pic Long al Crabounouse
vistos desde el refugio Packe
Enlaces de interés