Ruta:
Subida por la estación de esquí de Valdelinares
y la Cruz de la Gitana
Fecha: 31-7-03
Comentarios: Ascensión muy fácil, corta y con poco
desnivel, que puede acortarse más todavía yendo en coche hasta
la Cruz de La Gitana.
El Peñarroya es el techo de la provincia de Teruel, según nuevas mediciones del IGN. Antes las mediciones le asignaban el honor al Pico Javalambre (pico que da nombre al club de montaña al que pertenezco), y para muchos turolenses todavía lo es. La polémica está servida, achacando algunos la mayor altura del primero a que también se mide el monolito artificial de su cima, aunque el IGN aclara medir la altura de la cima desde la base.
A una hora de coche de Teruel City está Alcalá de la Selva, bonito pueblo para visitar de paso. Poco antes está el desvío a la estación de esquí de Valdelinares, hacia donde nos dirigimos. El punto de partida más habitual es La Cruz de la Gitana, unos kilómetros pasada la estación, siendo la subida sólo un paseo. En este caso partiremos desde la propia estación de esquí, ya que el objetivo no es sólo subir al pico sino también hacer una caminata por la zona; éste es también el punto de partida recomendado en invierno, donde las carreteras más allá de la estación pueden no estar en condiciones. Para una excursión montañera más larga se puede salir desde Alcalá de la Selva y seguir caminos de GR/PR.
0:00 En la estación se toma la senda de la pista de esquí de fondo, marcada inicialmente en rojo, y posteriormente en amarillo. El camino entre pinos es agradable.
0:19 El camino llega a un amplio cortafuegos, hace un quiebro, y baja unos metros. Atentos de no despistarse siguiendo por el cortafuegos, porque pocos metros después vuelve a girar a la dcha., siguiendo en la misma dirección que antes, sólo que un poco más abajo.
Cantera junto a la Cruz de la
Gitana
0:29 Se abre un poco el pinar, y vemos al frente una cantera. Si nos fijamos al fondo a la izquierda, podemos ver una columna en el borde de una explanada, es la base del vértice geodésico del Peñarroya. En ese punto dejamos la pista de fondo y bajamos por una senda directos a la carretera, llegando a la curva de la Cruz de la Gitana, donde podíamos haber llegado en coche. En dicha curva hay una cruz de madera a la izquierda, y un cartelón a la derecha indicando el Peñarroya.
A la izquierda de la carretera hay dos pistas, la de más a la izquierda va a la cantera; cogemos la de la derecha. Si se ha venido hasta aquí en coche, aparcarlo; aunque se pueda seguir con él, si se quiere hacer montaña ya es hora de caminar, y si no se quiere caminar, mejor hacer turismo de pueblos y no molestar con coches por pistas de montaña.
Cruz de La Gitana; en el centro
camino al Peñarroya
0:46 Collado de la Imagen, cruce de 3 caminos con señales indicadoras, a la izquierda la fuente de la Chaparrilla, a la derecha Gudar y por el centro Peñarroya. La pista sube rodeando el monte, por tanto para ascender más rápido mejor dejarla y subir a saco por línea de máxima pendiente, aparte que siempre es más agradable y auténtico que caminar por pistas. Primero se puede seguir una senda, que dejamos cuando se desvía a la dcha., después aprovecho un pequeño cortafuegos, que también dejo y subo a saco, a ciegas por el bosque, sin ver claro a donde ir, hasta que llego a una pista, al fondo de la cual a la izquierda se ve un monolito, al que me dirijo. Una vez allí veo la torre del vértice geodésico, la cual pese a su altura no se ve hasta estar allí mismo, ya que la cima es una gran explanada cubierta de pinos. Tras la experiencia recomiendo que cuando se suba por el bosque lo mejor es ir tirando ligeramente a la izquierda.
1:00 En una hora desde la estación de esquí, y media desde la Cruz de la Gitana, a paso medio rápido, se llega al Peñarroya.
La excursión fue tranquila, pero hubo una parte muy muy agotadora: los intentos de sacarme una foto encima de la torre del vértice geodésico, dándole al disparador automático y saliendo a toda osss... velocidad, a ver si me daba tiempo a subir hasta arriba antes de que se disparara; tras varios intentos en los que me quedé sin aliento tuve que desistir.
Desde el vértice geodésico hay un buena vista, viéndose al E-SE las antenas que están junto a la estación de esquí de Valdelinares. También se ve asomar claramente la peña de Peñagolosa (techo de Castellón).
A la izquierda de la torre hay un mirador con un panel informativo.
Vértice
geodésico del Peñarroya