Ruta: Subida a los Russell desde Llauset por la
collada de los
Bucardos y el "Canal de los bloques empotrados" (canal sur);
descenso por la normal de la cara Oeste del Russell. Subida a la Aguja
SW de Russell desde Vallibierna
Fecha: 8-9-11
Participantes: Juanjo, Karmelo
Comentarios: La ascensión a la cima principal por la
ruta normal de la vertiente occidental supone sólo una fácil trepada de
I, aunque con una vira peligrosa si hay nieve o hielo. Por otro lado
hay que tener en cuenta que es un pico que queda un poco alejado de
cualquier acceso, con lo que siempre será una larga excursión. El
recorrido de todas las cimas es muy largo y duro, siendo las Agujas Sur
y SW las únicas que tienen un poco de dificultad. La ruta de ascenso
que se muestra aquí (aunque también se muestra la normal, por la que
descendemos) es dificililla, con pasos de trepada de II+ (cuerda
opcional, aunque recomendable).
Una llamada, una propuesta que flotaba por ahí vagamente, una mochila
hecha apresuradamente, y sin
apenas poder mirar reseñas ni planificarlo, tres horas después
estábamos de camino hacia el embalse Llauset. Pasado Pont de Suert
dirección norte,
a 20 Km tomamos el desvío hacia la población de Aneto. Seguimos por esa
carretera unos 14 Km, tomando bajo un para-aludes un desvío a la
izquierda. Hay que ir con mucho cuidado por la carretera, y no sólo
porque está algo estropeada, sino porque se nos cruzaron por el camino
hasta
7
liebres, y de hecho una de ellas hasta quiso echarnos una carrera, y
estuvo un rato largo corriendo como loca delante delos faros de nuestro
coche sin
decidirse a salirse por la derecha o por la izquierda, pero como no nos
va lo de matar animales libres, las dejamos seguir libremente su camino
sin atropellarlas, ni hacer guisado de liebre para cenar.
Atravesamos el largo túnel que da acceso al Embalse de Llauset, y aparcamos en el parking (geolocalización para el acceso al lugar de partida), donde buscamos un buen lugar donde plantar los aislantes y los sacos de dormir. Una noche increíblemente limpia y plagada de estrellas nos anticipa lo que será un gran día.
0:00 Partimos a las 7:00 siguiendo la pista que pasa por la derecha del parking, y que cruza un corto túnel. Pasado el túnel un cartel indica el desvío del "GR-11 Ibones de Angliós 1h" en subida a la derecha, pero nosotros seguimos al frente-izquierda por la pista marcada como "GR-11-Ibones de Botornás 1h, Ibón Cap de Llauset 1:30, Collado de Ballibierna 2:30", camino que flanquea el embalse por la derecha. Ambos caminos son alternativas del GR-11 que más adelante se juntarán, pero el primero da un rodeo para pasar por el refugio de Angliós.
Camino por el Embalse de
Llauset, y desvío a Botornás
A medio flanqueo del Embalse encontramos un paso con un cable,
posiblemente más pensado para invierno y malas condiciones. El sendero
es fácil, aunque tras lluvias puede encharcarse, pero lo peor es hacia
el
final del Embalse con el cruce
de un torrente que si lleva mucha agua
puede
obligar a descalzarse, si no se quiere empapar las botas.
0:27 Al llegar a la cola del embalse, el sendero todavía sube un poco por el valle, para enseguida empezar a girar a la derecha y toparse con un poste indicador que señala que continuando por el valle se va al "Pico Ballibierna por Collado de Llauset", y por la derecha (Norte) se va hacia el "GR-11-Ibón de Botornás, Collado de Ballibierna y Pico Ballibierna por Ibón Chelat", siguiendo nosotros éste último.
0:43 Tras una corta subida llegamos a la Cabaña de Botornás, que toma el nombre del Ibón del mismo nombre, rodeando a continuación el Ibón por la derecha. Seguimos avanzando por el sendero con las marcas blanquirrojas de GR que sube por el fondo del valle.
El camino pasa al pie del nuevo Refugio de Llauset, todavía sin
construir cuando hicimos esta excursión.
1:02 Antes del final de valle, y sin llegar al Estany de Cap de Llauset, un nuevo poste nos indica que se vuelven a juntar las dos variantes del GR-11 que se habían separado al principio del camino. Al frente señala "GR-11-Ibón Cap de Llauset, Angliós", tomando nosotros el desvío ascendente a la izquierda que marca "GR-11-Ibones de Ballibierna, Pico Ballibierna por Ibón Chelat". Poco más arriba nos aprovisionamos de agua en un curioso chorro que surge de en medio de una pared.
Tras el Ibón de Botornás, desvío ascendente a la izquierda;
al fondo-derecha queda el Ibón Cap de
Llauset
1:21 Esta montaña debe ser "muy fértil" ya que crecen más postes indicadores que setas, así aparece otro que nos marca un ligero desvío a la izquierda como "Pico Ballibierna por Ibón Chelat", siguiendo nosotros el desvío a la derecha de "GR-11-Collada de Ballibierna".
1:37 Poco más arriba el camino sube por el fondo de un pequeño barranco.
1:46 Collado de Vallibierna, por fin vemos los Russell a la derecha, así como nuestro próximo collado. Hacemos una parada de 15', disfrutando de las vistas, con el Pico Vallibierna hacia la izquierda, los Ibones de Vallibierna a nuestros pies, y al fondo el Posets y toda su cresta.
Bajamos unos pocos metros y abandonamos el GR-11, empezando un flanqueo a la derecha con algún hito disperso.
Collada de los Bucardos y Picos Russell, vistos desde el Collado de
Vallibierna
2:18 Collada d'es Bucardos (Collada dels Isards). Abajo tenemos el Ibón del Cap de la Vall, y a la izquierda, formando una especie de circo la cresta entre el Russell SE y la Punta Russell Oriental. Bajamos del collado tirando hacia la base de la cresta del Russell. Hay algunos hitos que llevan a distintos sitios y que se pierden. Las rutas principales de ascenso son por un lado una larga diagonal que se intuye, y que parte bajo el Russel Oriental subiendo hacia la izquierda directo hacia el Russell SurEste, o alargarla hasta el propio Russell Oriental, subidas ambas con trepadillas sencillas, y por otro lado una marcada fisura que baja vertical desde el punto más alto de la cresta hacia el sur y que desemboca en un curioso canal que llega hasta uno de los Ibones; es el Canal Sur, o "Canal de los bloques empotrados" ya que cada vez que empiezas a subir por una fisura ésta se interrumpe por una roca empotrada que corta el paso.
Sugerencias: El acceso más fácil es la diagonal
SE. Si se quieren hacer todos los picos y no importa hacer alguna
trepadilla quizás mejor ir directos al Rusell Oriental, subir a la
Antecimaa SE y de alli bajar a la Aguja Sur, para volver a subir; si no
interesa la Punta Oriental, pero se quiere hacer la Aguja Sur y os
moveís bien en trepadas algo más fuertes, subir por el canal Sur.
Rutas de subida al Russell por el Sur, vistas desde el Collada de
los Bucardos.
A la izq el canal sur por donde subimos; en medio
la
diagonal SE;
y a la dcha la subida directa al Russell Oriental
En el faldeo hacia el centro del circo de los Russell llegamos al canal, muy evidente cuando estás en él porque es una marcada hondonada que corta de arriba a abajo el circo. Subimos por él.
3:22 Cuando el canal se estrecha vemos a la derecha otra fisura que dejamos, siguiendo al frente. Aviso: en esta reseña indicamos "por dónde subimos", que no garantizamos que sea "el mejor camino", porque en los pasos clave no había indicación ni trazas de camino, por lo que en todo momento fuimos tanteando a ver qué nos parecía mejor en cada paso.
Poco más arriba la chimenea se divide en dos, la fisura principal sube al frente pero está cortada por un gran bloque de piedra, que tras tantearlo decidimos que mejor subir por el ramal izquierdo de la chimenea. Empiezan las trepadas con algún paso de II+ hasta la arista que queda un poco a la derecha según se sube. Aquí tenemos una buena vista de la Aguja SO de Russell (3.029m). Seguimos hacia la derecha, por la vertiente derecha de la arista. Cruzamos el canal del bloque empotrado que habíamos dejado antes y seguimos con la trepadilla superando otro paso de II+ algo expuesto.
Abajo la primera chimenea, después el desvío del ramal izquierdo,
continúa en diagonal a la derecha el paso de
arista,
sigue la 2ª chimenea acabada en el túnel, de donde sale a la izquierda
la ascensión a la Aguja S de
Russell, y a la dcha la
3ª chimenea de subida final
4:09 Entramos en otra chimenea, cortada también más arriba por unas rocas empotradas.
4:22 Esta vez los bloques empotrados los pasamos por debajo de las rocas, ya que hay unos pequeños agujeros por los que se puede pasar sin mochilas, y si no estás muy gordo ;-) Son dos rocas que forman como una pequeña cueva, que por un agujero se entra y por otro se sale.
Pasado el bloque, a la izquierda queda enseguida la Aguja Sur de Russell, pero aunque la vemos e incluso fotografiamos, pensamos que no puede ser tan abajo y seguimos subiendo por el estrecho canal frontal (después volveremos a por este tresmil).
Evidentemente este canal "también" está cortado por otro bloque empotrado, que superamos rodeándolo con una trepadilla por su derecha.
Seguimos ascendiendo, rodeando algún otro bloquecillo, y hacia el final hay otra trepada de II, que atacamos por en medio, por un paso con unos grandes escalones, saliendo ya a la cresta hacia la derecha.
Ascenso final y salida a
la cresta
En conclusión la ascensión del "Canal de Bloques Empotrados" (canal Sur) sería más o menos de II+ o incluso III, con varios pasos entre II y II+ algo expuestos.
4:50 Llegamos arriba, al nudo de crestas que enlaza las aristas de los diferentes picos, y donde también llega la canal diagonal más sencilla que subía desde debajo del Pico Russel Oriental. Allí comprobamos el despiste con la Aguja Russell Sur, pero decidimos que primero haremos la punta Russell Oriental, para después repetir el camino de la Aguja S.
Punta Oriental de Russell vista desde el nudo de crestas
5:00 Tras una paradita de 10' bajamos hacia el Este, derecha según habíamos subido, dejando arriba las mochilas. El descenso es por grandes bloques de roca, siendo mejor desviarse un poco a la izquierda, que intentar seguir la cresta, ya que por la derecha los bloques son más grandes dificultando el descenso.
5:21 Punta Oriental de Russell. Mínima parada, alguna foto, especialmente a la compleja cresta de Salenques, y vuelta arriba rapidito. Foto de la subida al Russell SE desde el Russell Oriental, y donde a la izquierda se ve el canal de la diagonal SE de subida, alternativa al Canal Sur.
5:45 De nuevo en el nudo de crestas, tras una paradita de 5' volvemos hacia a la Aguja Russell Sur. Para bajar descendemos por la derecha de la arista que baja hacia el Sur.
Inicio del descenso hacia la Aguja Sur de Russell
Hay que ir buscando los pasos para el descenso, habiendo enseguida un importante destrepe, que se puede salvar por una placa con unos altos escalones. Después se sigue descendiendo por el amplio canal hasta que éste se estrecha encima de un bloque empotrado, que salvamos por la izquierda. Bajada por la chimenea hasta la base de la Aguja Sur. Desde allí a la derecha hay una brecha fácil de subir hasta plantarse al pie de un obelisco, un hito marca rodearlo por la izquierda, pero nosotros lo hacemos por la derecha, pasando una fisura en V, que es fácil y menos aérea; unos pocos metros más de fácil trepada y nos planta en la cima. Aunque al verla imponía, al final no era tan fiera la aguja como parecía.
Trepada final a la Aguja Sur de Rusel; por la dcha.
nuestro rodeo del obelisco, por la izq. el del hito
6:11 Aguja Sur de Russell. Bueno, realmente la puntita del obelisco que está a unos poco metros parece tener algún palmo más, pero su subida supone una escalada muy aérea y delicada, y seguro que apenas nadie lo sube, aparte que nuestro cuerpo queda por encima del obelisco (quien no se consuela es porque no quiere :-) y si no, los puristas que quieran asegurarse la punta más alta, pero sin jugársela, que se suban un pedrusco para subirse encima, y ya estarán más altos ;-)
Y déjà vu repitiendo el camino de subida hecho antes, entrando en el canal, rodeo del bloque empotrado por la derecha, y subida arriba.
6:24 Y por tercera vez volvemos al nudo de crestas. Desde aquí seguimos la cresta cimera que va un poco a la izquierda.
6:33 Antecima SE de Russell. Bajando un poco por la vertiente izquierda de la cresta (suroeste) hay una senda muy fácil y muy marcada que va hacia el pico de Russell, pero nosotros seguimos por el filo de la cresta, que es bastante estrecho y aéreo, con algún paso de II, lo que lo hace más entretenido pero también un poco más lento.
Cresteo desde la Antecima de Russell SurEste al Pico Rusel;
abajo a la derecha la senda que lo evita
6:53-7:15 Pico Russell. Hacemos una parada para comer, acompañados de muy buenas vistas en todas las direcciones. Foto del cercano Pico Mulleres.
Seguimos la cresta, ya muy fácil, hacia el noroeste.
Punta de la Brecha Russell y Aneto desde el Pico Russell
7:30 Punta de la Brecha Russell. Fotitos, disfrutar del paisaje y vuelta por donde hemos venido. Fotos 3D de la cresta Margalida - Aneto - Tempestades desde la Punta Brecha Russell. A medio camino del Pico Russell nos desviamos ligeramente hacia la derecha, en dirección a la parte alta de una senda que se ve claramente desde arriba, y señalada por varios hitos.
Pico Rusell y ruta normal de descenso, vistos desde la Punta
Brecha Russell
7:53 Comenzamos el descenso por la ruta normal del Russell, en la
cara Oeste, donde un canal hace una diagonal
descendente a la izquierda, sin mucha dificultad, aunque con
algún destrepe. Si bien este camino es fácil para cualquier montañero,
no es recomendable para inexpertos, ya que hay algunos pasos de I, y
tampoco es recomendable con nieve o hielo por ser muy expuesto.
8:10 Llegamos al pie del inicio de la subida normal al Russell. Ahora viene la peor parte del recorrido, la bajada por una interminable pedriza, donde aunque haya algunos hitos dispersos por diferentes lados, no hace falta seguirlos sino bajar cada uno por donde más cómodo le resulte.
Ruta normal de ascensión al Rusel, subiendo desde los Ibones de
Llosars
Nosotros vamos bajando un poco por la izquierda del pedregal, teniendo en cuenta que hay hitos que se van hacia la derecha por la ruta que sube de los Ibones de Llosars. Pasamos bajo la Aguja Russell SO, pero esta vertiente occidental es más compleja y de pedriza muy suelta, siendo recomendable subir por la oriental, así que para subirla es mejor rodear el contrafuerte SO por la derecha para atacarlo por detrás.
Pasamos el contrafuerte SO, pero vamos cansados, nos falta agua, y
empieza a ser un poco tarde, así que con una cierta pena decidimos que
no subiremos, cosa que da más pena por haber estado cargando la cuerda
precisamente por este pico, que aunque en principio se puede subir y
bajar sin cuerda, pensamos que siempre es mejor asegurarse.
Años después subiríamos esta aguja, (referencia completa más abajo), y aquí, añadimos su reseña como continuación de ésta, completándola:
Suida a la Aguja SO de Russell
Rodeando el contrafuerte, en principio no se aprecia el pico
separado del contrafuerte hasta estar en su vertiente oriental, justo
bajo el canal de subida,
donde ya resulta evidente el collado con la
Aguja a su izquierda.
Subida al Russell SW, vertiente Oriental
Ascender el canal, en fácil
trepada poco expuesta, pero con piedras sueltas.
En el collado subir a la izquierda unos metros, y después empezar la trepada más fuerte por un diedro diagonal a izquierda, y a media subida salirse ligeramente a la izquierda para seguir subiendo hasta un colladito a pie de cima, la cual queda a la izquierda. La subida desde el collado es de II+, algo expuesto, pero con buena roca.
Aguja SW de Russell. Vistas: Aneto, Tempestades y Margalida, Cresta de Llosas y Pico Vallibierna.Con muuucho cuidado se puede bajar destrepando, pero mejor si se
lleva cuerda para rapelar, para lo que en la cima hay unos
cordinos. Desde la cima al collado se llega con cuerda de 50m (23m de
rápel), pero se podría bajar hasta con cuerda de 30m, con fácil
destrepe de los
últimos metros.
De camino al Collado de Ballibierna, para ahorrarnos bajar y subir demasiado intentamos cruzar la cresta Sur de los Russell, pero no vemos el paso, después intentamos faldear por una faja herbosa a la altura del Collado de los Bucardos, pero parece muy delicado, y no estamos para virguerías, por el cansancio y porque yo voy con flojera por la deshidratación. Así que perdemos un buen rato allí, hasta que decidimos ir a lo seguro y bajamos al sur, hasta un marcado collado herboso. Poco antes del collado, por fin encontramos una charca con agua limpia para rehidratarnos, cosa que nos supone un gran alivio.
Vista del Collado de Vallibierna desde el entorno de la Bretxa de
Soler i Coll
9:35 Llegamos al collado de la Bretxa de Soler i Coll, aunque apena perder altura es la mejor opción, así que descendemos por el sendero que baja por la derecha del barranco. No merece la pena empezar un flanqueo hacia la izquierda muy arriba ya que es un incómodo pedregal, así que descendemos bastante, y poco antes de los Ibones de Vallibierna, tiramos hacia la izquierda para subir por una repisa herbosa hacia el collado de Vallibierna. Poco más arriba pillamos las marcas blanquirrojas del GR-11 que nos llevan hasta arriba.
Descenso de la Bretxa Soler i Coll visto desde la Collada de
Vallibierna;
Abajo Ibones de Vallibierna, arriba cresta de Llosars
10:53 Collado de Vallibierna. Descenso repitiendo el camino de subida, siguiendo las marcas de GR-11, y cogiendo después la variante derecha que va por el Ibón de Botornás al Embalse de Llauset.
12:36 Llegamos al coche en el parking de Llauset.
Al
final sólo hicimos 5 tresmiles y no
pudimos con el sexto, y eso que llevábamos la cuerda para él ..... no
sé .....
quizás
es que nos hacemos viejos y sólo estamos para sopitas y paseítos por el
parque ¿no? ... ;-D
Ruta: Subida a la Aguja SurOeste de Russell, y al
Pico
Tempestades, desde el refugio de Coronas (Vallibierna)
Fecha: 26-7-20
Participantes: Juanjo,
Karmelo
Nueve años después retomamos la conquista del tresmil de los Russel
pendiente. La idea inicial era "darle un toque de gracia", haciéndolo
escalando
por la cresta, por lo que cargamos con todos los trastos de escalada.
La reseña detallada de la subida a la Aguja
SO
Russell, con fotos de la ascensión, está descrita antes.
0:00 Partimos a las 8:40 del Refugio de Coronas. Para ver la descripción detallada de la subida por Llosas, seguir la reseña de subida al Margalida, quedando el Russel un poco antes a la derecha.
0:50 Pleta de Llosars.
1:34 Ibón Llosars.
2:08 Ibonet Llosars. Dejamos la subida directa a izquierda, de la
ruta normal al Russell, Margalida y Tempestades, porque vamos a la
Aguja SurOeste, por lo que seguimos por nuestra izquierda del valle.
2:41 Dejamos el barranco y subimos a izquierda.
3:17 Bajo el espolón SW del Russell,
paradita de 15'. El peso del material de escalada, y la escasa
actividad tras el largo confinamiento del coronavirus, hace que
lleguemos cansados, con lo que desistimos de hacerlo escalando. Dejamos
las pasadas mochilas, y rodeamos el espolón por la derecha, por su ruta
normal, hasta ver el canal y collado.
3:44 Collado.
4:00 Aguja SW de Russell. De vuelta a las mochilas, decidimos ir también al Pico Tempestades (reseña), para completar el día.
6:32 Tempestades.