Ruta: Ascensión al Cilindro de Marboré desde el
refugio de Góriz
Fecha: 12-7-15
Participantes:
Karmelo, Teresa, Eduardo, Lorenzo, Pablo,
CarlosM
Comentarios: Ascensión en gran medida común con la
populosa ruta del Perdido, separándose al final. Hay una trepada de II
algo expuesta, donde conviene llevar cuerda para los menos habituados.
Otras rutas
Ruta del Cilindro de Marboré desde Góriz
0:00 Partimos a las 7:32 del refugio de Góriz
tomando la senda que hace una diagonal ascendente a la derecha,
por camino muy marcado y lleno de gente, ya que aunque a este
pico suba muy poca gente, durante gran parte de
la ascensión compartiremos recorrido con la ruta normal del Perdido. Y
es que el Perdido y el Cilindro no están separados por el Cuello del
Cilindro, sin por un gran abismo, un abismo de 30 metros, los que tiene
de más el Perdido y que hace que sea el más alto de Ordesa y se llene
de gente, mientras el cilindro se queda prácticamente vacío; si tuviera
tan sólo 31 metros más estaría lleno de gente, y el Monte Perdido sería
un monte olvidado y entonces si estaría realmente perdido.
Partida de la ascensión al Cilindro desde el Refugio de Góriz
0:11 Hay una serie de pequeños resaltes, donde los hitos ayudan guiando por los mejores pasos, continuando el camino con ligera tendencia a la derecha.
Desvío bajo las paredes para del ascenso al Cilindro
0:19 Pasados los resaltes, el camino rodea las paredes frontales por la izquierda, continuando la subida un buen rato avanzando bajo estas paredes, por el barranco entre el Perdido y el Cilindro. Arriba a la izquierda destaca a la vista el Pico del Cilindro. Subimos algo rápidos.
Ruta para subir al Cilindro de Marboré
0:41 Toca una corta trepada fácil, pero con el paso de la gente la roca se va puliendo, y cuando esté húmedo puede dar algún susto de bajada.
Subida al Cilindro
0:48 Pasamos un caos de rocas, conocido como La ciudad de piedra. El camino sigue bien marcado.
Ascenso al Cilindro
1:14 Una cadena ayuda a superar una rampa de roca junto a un torrente, aunque en esta ocasión pasamos un poco más bajos aprovechando un nevero.
Camino al Lago Helado, paso bajo la cadena
1:22 Llegamos bajo un paredón, donde los que van al Perdido trepan por una fisura diagonal a izquierda que lleva al lago helado, pero para subir al Cilindro abandonamos el camino principal, y a las "hordas de gente", para subir en diagonal a la izquierda. Alternativamente también podríamos seguir el camino principal hasta el inmediato Lago Helado, y allí ya sin dudas girar a la izquierda enfilando el clarísimo canal que tenemos delante.
1:30 Tenemos a la izquierda un amplio canal pedregoso, pero para enfrentarnos a él, primero hacemos una pararadita de 15 minutos.
Canal de subida al Pitón SW del Cilindro
La subida del canal no presenta dificultades técnicas pero resulta incómoda porque hay zonas de pedriza resbaladiza, para lo que en lugar de seguir la marcada senda a veces es mejor salirse de ella y subir por la hondonada de la torrentera que con piedras grandes resulta más estable.
Una vez en el collado, a la izquierda hay un "ínfimo resalte" a menos de un minuto, al que subimos primero.
2:07 Pitón SW del Cilindro. Éste es uno de
los muchos "tresmiles
tontos" que a duras penas tiene justitos los 10m de prominencia
para
que lo hayan etiquetado como tresmil, que apenas destaca sobre el
collado, y que con nieve ni se aprecia su existencia. Vista del Monte Perdido,
El Dedo del Perdido y la Punta de las Escaleras. Vista de los Picos de la
Cascada y el
Marboré.
2:24 Desde el collado viene el paso más complejo de la ascensión, una pared que se puede superar por dos chimeneas, la chimenea de la izquierda es más sencilla (II), aunque con nieve puede resultar más peligrosa por quedar más expuesta a una gran caída por la vertiente izquierda, y la de la derecha es más vertical, y con el inconveniente de que empieza a estar un poco pulida por el paso de la gente, pero con la ventaja de que tiene un par de reuniones para rápeles. Sabiendo que es más fácil el de la izquierda subimos por ... el de la derecha (sí, a veces no somos muy lógicos ;-), en parte para montar una cuerda aprovechando las reuniones, con la que ayudar en la subida a quien menos experiencia tenía, aunque casi todos subirían sin cuerda; y de bajada, quienes bajaron destrepando lo hicieron por la más fácil y segura chimenea de la izquierda (la de la derecha de bajada). Así, conviene llevar una cuerda de 25m para los menos habituados a trepadas (se baja fácil de la reunión superior a la inferior, pero si hubiera hielo o por la razón que sea se quiera rapelar desde arriba sin hacer dos rápeles, mejor cuerda de 50m). Vista desde arriba de la subida de la chimenea.
Chimeneas del Cilindro, y reuniones de rápel/aseguramiento
2:41 Una vez todos arriba seguimos por la cresta, donde hay algunos pasos en lo que hay que apoyar las manos, y con hitos marcando por dónde es mejor pasar.
2:46 Nueva trepada, muy corta pero algo fina, donde conviene ayudar a quien vaya justo, especialmente de bajada (incluso encontramos una reunión abandonada para bajar). Cuando parecía que ya estábamos arriba, se ve que la cima queda todavía más allá.
Rampa final del camino del Cilindro
2:55 Pico del Cilindro de Marboré (a
buen ritmo). Las vistas son fantásticas, y lógicamente
destacando el cercano Monte Perdido, donde frente a nuestra solitaria
tranquilidad, vemos que su cima está llena de gente. Vistas del Monteperdido con la
Punta de las Escaleras a la dcha, y a la izq la Espalda de Esparets con
el
glaciar del Perdido, Astazus, Pico del Marboré.
Disfrutamos un buen rato de la cima, pero siempre todo llega a su fin, y así en 2h 15' llegamos de la cima al refugio de Goriz.