Ruta: Escalada de la vía Bruno Gaspar en Peña
Rueba, descenso por la directa del Mallo la Mora
Fecha: 9-4-16
Participantes: Pedro, Nacho,
Karmelo
Comentarios: Vía de 8 largos y dificultad 6b (V+/Ae),
bien equipada. El largo de 6b/Ae es acerable, pero con bastante
esfuerzo (o con pedaleta).
Otra vía de Royo-Benedé, y como fans de esta pareja, en cuanto nos enteramos de esta nueva apertura allí vamos. El largo de 6b se puede acerar, pero las chapas están algo alejadas, e incluso habiendo varios puentes de roca adicionales, y algunos cordinos para ayudar a llegar a las chapas, hay que ser un "pofezioná" del A0 para poder llegar de chapa a chapa, pudiendo ser de ayuda unos estribos o una tramposa.
La vía está orientada al Sur, así que puede ser recomendable de otoño a primavera, y evitar días cálidos de verano
Peña Ruaba y la escalada de Bruno Gaspar
Para acceder a Peña Rueba (o Peña Ruaba) yendo desde Huesca, al final de Murillo de Gállego, y tras dejar un restaurante a la derecha, se ha de tomar un desvío asfaltado que sube a la izquierda. Al poco dejar la carretera principal que gira a la izquierda y se mete en el pueblo, para seguir al frente (geolocalización para llegar al lugar de inicio). Cuando se llega arriba, junto a unas casas, se ha de tomar una pista de tierra a la derecha, pista que a veces suele estar en mal estado. Al llegar a unas balsas, donde hay una amplia explanada, aparcar, no estando permitido continuar por la pista (aunque antiguamente sí se podía). Seguir la pista a pie, y al final de una fuerte subida empieza la senda a la derecha para ir a las Peñas, aunque también se puede seguir un poco más la pista hasta un rellano (antiguo aparcamiento), donde tomar una pista abandonada a la derecha que enlaza con la senda anterior.
Alternativamente se puede llegar al mismo sitio cogiendo la carretera que lleva a Agüero, y a los 2 Km dejarla, para seguir una pista a la derecha, y en poco más de un Km tomar otra pista a la derecha (geolocalización para llegar al lugar de inicio), continuando hasta que se corta el paso. Seguir la pista a pie hasta el punto anteriormente descrito, que queda poco después de cruzar una barranquera. Esta alternativa supone hacer mayor tramo de pista, pero interesante cuando la otra esté muy estropeada.
Subir por la senda, y al llegar bajo las paredes tomar la senda a la derecha. Pasada una barranquera despejada de vegetación, que está al pie de la Vía Sendero Límite, seguir el sendero que llanea, dejar el desvío con un hito que sube a los Terceros T.E., y poco después dejar una falsa senda descendente, y en su lugar subir un metro por roca, marcado con una flecha, y seguir llaneando hasta una segunda barranquera despejada de vegetación. Allí subir al pie de la pared, y seguir ésta hacia la izquierda, pasando bajo la vía Santi Sagaste (marcada como "Santi) hasta llegar a una muy característica cueva-chimenea, punto de inicio de la vía, que al verla tan estética ya entran las ganas de ponerse a escalar. Desde el parking superior 24'.
Vía de 220m, con 8 largos y una travesía, dificultad 6b (V+/Ae), con reuniones cómodas. Utilizamos dos cuerdas de 60m, aunque puede hacerse incluso con una cuerda alpina de 60 en doble (pero que no se haya encojido, que L5 va muy justo 😜), utilizamos 17 cintas (para el largo de 6b), y quizás pueda ayudar una pedaleta o una tramposa si tu grado no es 6b. Las reuniones están formadas por 2 chapas rojas unidas por una cadena. Escalada 3h 43', en cordada de 2 (despacio en cordada de 3 tardamos 4h 10') hasta la cima del Mallo La Mora.
L1 (V+): Empieza
como una chimenea a escalar en
oposición, algo fina pero entretenida, y complicada si tienes patas
cortas. Lo más fino de este largo es la
salida de la chimenea hacia la derecha, que más que difícil es un paso
extraño.
L2 (V-): Sube directo hasta
una faja horizontal.
Reunión común con la vía A
Galliguera (reseña), que es la que después sube en diagonal a la
derecha, no confundirse.
L2' (I): Recorrer la
¡¡faja horizontal a la derecha, sin subir!!, pasando
la reunión de la vía Santi Sagaste, marcada como "Santi", hasta la
reunión de chapas
rojas con cadena, marcada como
"Bruno".
L3 (V-): Subida directa
L4 (V+): Escalada
de placa, con dos pasos consecutivos muy finos que hacen sendas
diagonales a derecha, y que pueden apurar más que L1 (al que algunos le
dan 6a).
L5 (V+): Aunque la reseña
original le da 6a nos resulta claramente más
fácil que el largo anterior. Solo un paso algo fino en medio, que
ademas es
escaqueable por la izquierda.
L6 (6a): Largo con tres
panzas, la primera accesible
estirándose bastante, la segunda más fácil y la tercera la más dura, justo antes de la
reunion, aunque si eres un poco alto y
estás acostumbrado a la
"panceta"
resulta accesible, habiendo mejores manos estirándote un poco a la
derecha, con salida de la panza también fina.
L7 (6b/Ae): Para nosotros
todo
lo que vaya más allá
del 6a es como si le pusieran infinito, así que de chapa a chapa. Ya la
misma salida de la reunión empieza con un paso fino, y después un largo
tramo muy duro y mantenido, que echa ligeramente para atrás. Aunque
es
acerable, las chapas están relativamente alejadas, así que no es nada
fácil llegar de chapa a chapa, incluso teniendo en cuenta que hay
algunos puentes de roca adicionales, y que alguna chapa tiene un
cordino para
poder llegar a ella. Por tanto insistir que no es un Ae fácil, y
quienes vayan justos quizás necesiten pedaleta o tramposa larga. El
largo termina con una potente panza
con buen canto, accesible si no vas ya reventado de fuerzas.
L8 (V): Cuando nos relajamos pensando que el último largo ya era un paseo todavía nos sorprende algún pasito algo fino. La reunión final es un cable alrededor de una sabina.
Bajamos por el descenso directo del Mallo La Mora, destrepando desde el collado al pie de la cima a la derecha (reseña) hasta pillar la ferrata Sur, por la que terminar el descenso; 20' del Mallo La Mora al final de la ferrata, y otros 25' al parking. Si se quiere continuar desde el Mallo La Mora a la cima de Peña Rueba, seguir los largos L10 y L11 de Los Terceros También Existen.