Komando Kroketa:
trekking, escalada, esquí de montaña, montañismo
https://www.komandokroketa.org/
Mentiras y manipulaciones sobre la unión de Astún-Formigal
Nos están saturando de noticias sobre esa maravillosa conexión entre
las estaciones de esquí de Astún y Formigal, que nos hará ricos a
todos, y sobre todos a los montañeses que viven en los valles
afectados, y de las excelentes bondades de protección de la naturaleza
y sostenibilidad del proyecto, que convertirá la nieve en maná caído
del
cielo.
Primero, para situarnos, ambas estaciones están en dos valles
diferentes, separados por otro valle intermedio prácticamente virgen,
el Valle de
Canal Roya, que será por donde se montará el telecabina. El entorno es
de un gran valor ecológico y paisajístico, de modo que desde hace
muchos años que se solicita declararlo como Parque Natural, del mismo
modo que ya lo es su valle anexo en la vertiente francesa, cosa que
ampliaría y mejoraría dichos parques al sumarse ambos, pero en Huesca
se ha
paralizado dicha declaración para reservarse la posibilidad de hacer
esta conexión, creando pistas, meter excavadoras, ... y explotarlo
económicamente.
Aquí solo queremos analizar algunos de los argumentos que nos están
dando, porque desgraciadamente nos han acostumbrado a que recibamos las
noticias con el cerebro desactivado, y nos creamos todo lo que nos
digan. Tampoco os creáis ciegamente lo que os decimos nosotros,
simplemente recoged argumentos, analizadlos y
decidid. Es evidente que los de una parte tienen el poder del dinero
que permite tener gabinetes de comunicación para crear pseudo-noticias,
y
acceso a los medios para distribuirlas, pero otros solo tenemos la
cabezonería de querer defender lo que creemos justo.
"Desarrolla el turismo de los
valles". Mentira.
Los dos valles que se unirían ya tienen pistas de esquí, de hecho dos
pistas cada uno (Astún-Candanchú por un lado, y Formigal-Panticosa por
el otro) así que no les
aporta nada nuevo, estando ya el potencial turismo de nieve cubierto.
De hecho los pocos fines de semana al año con buenas condiciones para
el esquí, se forman colas kilométricas con coches parados, tanto a la
subida como a la bajada, fastidiando a la población local. Así, pensar
en atraer más gente sólo serviría para que las colas lleguen hasta
Huesca-capital, sin que nadie llegue hasta las pistas de tanta
congestión, disparándose la contaminación. Además promociona solo un
turismo estacional, en perjuicio del que se realiza todo el año,
invadiendo cada vez más terreno natural.
"Genera riqueza en los valles".
Mentira, aunque 'solo' al 99,5%. A quienes
enriquece de verdad es a unos pocos que viven a cientos o miles de
kilómetros, ya que el interés económico subyacente está en
urbanizar nuevas zonas construyendo más alojamientos vacacionales (de
ahí el 0,5% de locales que consigue vender sus terrenos). Además para
los montañeses del valle supone un aumento de los precios
especulativos, como ocurre en las ciudades con la gentrificación de los
barrios que se ponen de moda, donde mucha gente que siempre ha vivido
en el barrio debe abandonarlo por no poder permitirse pagar la subida
de precios. Finalmente los pueblos se llena de casas que están más del
90% del tiempo vacías, porque solo se usan unos pocos fines de semana
del año.
"Ahorrará 89 km de carretera".
Mentira y manipulación.
Primero el titular del periódico (Heraldo de Aragón) ya es engañoso,
porque parece que se evite construir carreteras, pero si se entra en la
"pseudo-noticia" se refiere a que quienes vayan a esquiar por ejemplo a
Astún, se
ahorrarán hacer los 89 km que separan ambas estaciones, si quieren
esquiar
también en la otra estación. ¿Pero alguien se cree que quien vaya a
Astún, querrá después continuar esquiando en Formigal, y se tragará
bastante más de una hora de coche?, o al revés. Un timo, pero ya se
sabe, "que la realidad no te
estropee un buen titular".
Y para colmo,
con la misma base nos quieren vender que además supone un ahorro de
CO2, cuando en realidad el alto consumo eléctrico del telecabina supone
justo lo
contrario.
¿Y qué ocurrirá cuando el viento obligue a cerrarlo a media jornada?
que este falso argumento se les vuelve en contra, porque tendrán que
montar una serie de autobuses, que devuelvan a los esquiadores a la
estación de origen, con más contaminación, mayor saturación de
carreteras, y esperas de varias horas hasta para poder volver al coche.
"La unión de Formigal-Astún se
hará sí o sí". Mentira
y manipulación.
La propia insistencia en hacernos creer que es inevitable, confirma que
quieren evitar a toda costa que la gente se
movilice contra el proyecto, porque realmente SÍ se puede paralizar.
Quieren
desmoralizar a los que se oponen para que no actúen. Semana sí y
semana también sacan nuevas "noticias" de lo bueno que será, porque
necesitan convencer a unos y callar a otros.
"Hay un apoyo masivo y sin
fisuras al proyecto de la gente del territorio". Mentira. Hay muchísima
gente, ¿mayoría?, que tiene claro que el telecabina no aporta nada
nuevo a
las estaciones de esquí ya existentes, sino que al contrario, estropea
el turismo no estacional del resto del año, al degradar el medio
natural, que es lo que atrae a más gente, y además monta atascos
brutales que fastidian a todos los montañeses. Y hay muchísima gente
que
amando su valles y montañas, sean montañeros/as o no, no quieren que su
explotación masiva e incontrolada las estropee. Aquí una bonita
web con declaraciones de gente de los valles y gente famosa contra esta
barbarie, y donde puedes dejar también tu opinión.
"Será el mayor dominio esquiable
de España, y décimo del mundo en kilómetros esquiables". Mentira. Este argumento
es solo para los que solo les
importa quién la tiene más grande. El entorno son
diferentes estaciones, no un dominio, al estar separadas entre ellas
varios kilómetros. Por ejemplo incluyen Panticosa en dicho dominio, que
está a 13km de carretera de Formigal, ¿alguien cree que la gente
empezará
a esquiar en
uno de los sitios, cogerá el coche, y seguirá después esquiando después
en el
otro?. Lo mismo ocurrirá para la mayoría de esquiadores entre Astún y
Formigal, que
muy pocos esquiadores estarán interesados en dejar de esquiar un buen
rato
para que el telecabina les lleve de una estación a otra que está dos
valles más allá, y después otro largo parón para volver.
"Trae dinero europeo a los
valles". Mentira.
Mas bien los puede quitar, ya que la mayor parte del presupuesto de
Aragón para esta partida de proyectos sostenibles se centra en la unión
de estaciones, habiendo dejado de lado muchas otras propuestas
realmente sostenibles y que fijan población. Así, cuando Europa vea que
la
partida de
dinero es para un proyecto completamente in-sostenibles, se retraerán
esos
fondos. Y todavía más teniendo en cuenta que según el Observatorio
Pirenaico de Cambio Climático la nieve
que cubre los Pirineos desaparecerá a medida que avanzamos hacia 2050,
con lo que se está hipotecando el futuro.
"Solo se oponen cuatro
ecologistas desde sus despachos, que nunca han pisado el campo".
Mentira.
Aparte que la inmensa mayoría de
montañeros estamos en contra, éste es un argumento vacío que gusta
utilizar reiteradamente a ciertos especuladores en sus medios, y a los
que
fastidia que algunos que protegen la naturaleza desprotejan sus cuentas
bancarias, y ellos sí que solo son 4 especuladores que jamás
han salido de su despacho de una torre de marfil, y nunca han pisado
aquello que destrozan. Con lo que lo único que
tenemos es común es que a todos nos gusta el polvo blanco, pero en
nuestro caso es nieve (no olvides el "curso" anterior sobre
manipulación, y aplícalo también a nosotros ;-)
Y en nuestro caso, aunque solo nos consideramos montañeros, y no
expertos en ecología, nuestro despacho llegaría "hasta el Pirineo y más
allá", porque por ejemplo la última semana hemos recorrido el Valle de Canal Roya en subida al Anayet,
subido
al Pico Canal Roya que domina el mismo valle, y hace 3 meses
también
subimos al Cuyalaret,
y Gralleras en Formigal, por donde llegaría el telecabina, el Pico
Malacara por Astún, encima de por donde irá el telecabina, y otra vez el
Pico Canal Roya, ¿Y ellos? solo irán si hay que ir a cortar la
cinta de inauguración para aparecer en las fotos.
"Crea empleo de calidad y
desarrolla los servicios públicos de la zona". Mentira. Que se lo
pregunten a los que trabajan en pistas, que muchos deben dormir en
furgonetas porque con sus sueldos no pueden pagarse un apartamento, con
los precios disparados. Trabajadores para los que el término
"temporalidad" ya les
gustaría que se refiriese solo al invierno, sino que la precariedad es
absoluta porque deben estar
pendientes a cuando caiga la nieve, porque no les contratan hasta que
ese momento, y les echan en cuanto ésta escasea, pudiendo volver a
contratarles después cuando vuelva a haber.
"Plan impecable desde el punto
de vista ambiental y de criterios de sostenibilidad". ¡¡¡MENTIRAAAA!!!. 🤣🤣🤣😡😡😡 Cuando la mentira es instala, llega un
momento en que creen que resulta aceptable vomitar cualquier
barbaridad, salvo que su medio ambiente sea el de las excavadoras, y
su sostenibilidad, "palabro" de moda que se aplica a todo, quiera decir
que llevan sostenes tejidos con oro y diamantes. No hace falta
gastar ni una sola neurona, ni perder el tiempo argumentando nada,
porque si ante esto necesitas argumentos, es que vives en otro planeta
u
otra dimensión.
"Sólo se opone gente que odia el
ocio del esquí". Mentira.
Muchos también somos esquiadores, y muchos de los que hacen esquí de
travesía son clientes habituales de las pistas para poder mejorar su
nivel. Así que NO vamos contras las pistas, solo contra esta actuación
que ni mejora las estaciones, ni aporta riqueza al valle, sino que
incluso lo empobrece.
"La FAM (Federación Aragonesa de
Montaña) no se opone". Verdad,
lamentablemente.
En contra de lo que debería ser su principal objetivo, la defensa de la
montaña, y en segundo lugar la defensa de montañeros y montañeses, no
ha querido apoyar los movimientos en defensa de Canal Roya. A pesar de
ello, la inmensa mayoría de montañeros y clubes de montaña,
prácticamente su totalidad si
no fuera porque algunos tienen otros intereses privados en conflicto,
está
contra la unión de estas estaciones de esquí, al igual que la FEDME
(federación española) que también se opone al proyecto. Antiguamente la
FAM también apoyaba la declaración de Parque Natural de Anayet, pero
cuando surgen otros intereses, "donde dije digo, digo Diego". Muchos
achacan esta "indefinición" a un supuesto contubernio entre de la FAM y
la empresa Prames, que comparten e intercambian parte de sus cúpulas
directivas, y
con muchos intereses económicos de por medio (p.e. Ibercaja principal
accionista de Aramón lo es también de Prames).
Actualización
"Mejorará la movilidad entre
valles disminuyendo el uso de vehículo particular, y disminuirá las
emisiones de CO2". Mentira.
El traslado entre valles es solo para esquiadores, y sólo cuando están
esquiando y "han pasado por caja"; no un medio de transporte para la
gente del valle.
"No se ampliará con pistas de
esquí”. Mentira.
Habrá una estación intermedia en el valle para que la gente pueda
descender a ella, y una vez el valle haya sido desvirgad0 y violad0,
con carreteras, torretas, cables y tendidos eléctricos, nadie pondrá
objeciones en limpiar el descenso esquiable de obstáculos peligrosos,
para evitar accidentes, y una vez limpiada una pista, nadie pondrá
objeciones en arrasar la zona con más pistas, y una vez arrasado con
pistas, nadie pondrá objeciones por añadir remontes, cañones de nieve,
chiringuitos, ...
"Infraestructura totalmente
reversible". Mentira.
O si no habrá que felicitarles si han inventado cómo hacer una
carretera de servicio "desmontable". Y ¿cómo se "desmontan" las
estación que dicen que estará semisoterradas?. O quizás se refieren a
que en 1.000 años todo ya estará desaparecido.
"Costará mucho dinero porque se
está haciendo con ese mimo, con ese esmero, que nos une a todos de
preservar una parte tan bonita, tan impresionante, del Pirineo aragonés
como es Canal Roya".Verdad y Mentira. Verdad que será carísimo, y ya se sabe
que siempre mucho más que lo que se presupuesta inicialmente, y Verdad
que es un lugar bonito e impresionante, pero absoluta Mentira en que
por parte de sus destructores haya el más mínimo esmero en preservarlo.
"Se estima un impacto económico
de 50 millones de euros en los primeros tres años". Mentira. Con exactamente
la misma base se puede decir que se perderán 50 millones anuales, ya
que son datos que surgen de la pura inventiva, sacados de la manga, sin
ninguna base. Es más, indudablemente aumentarán notablemente los costes
de mantenimiento, y de personal, sin apenas aumentar los beneficios
porque no hay sitio para más gente, ni irá más gente porque no
aumentará la calidad de la estación, con lo que en unos años se deberá
poner dinero público para mantenerlo.
Lambán: "La única economía que
permite la supervivencia de las gentes con una renta digna es la de la
nieve". Mentira.
Se olvida de que sin dos dedos de frente también puedes ganar dinero
dedicándote a la política ;-) Y con esas declaraciones lo nominamos al
premio al mejor "desmotivador" de emprendedores, y parece que quierer
hundir en la miseria a los valles sin pistas de esquí.
Después de decir que cuentan con el apoyo de "todo el mundo",
en las última declaraciones ya solo hablan del apoyo de los alcaldes de
Jaca, Canfranc y Sallent de Gállego (PSOE y PP)
Al final la "estricta necesidad para la supervivencia de los
valles", implica que casi todo el presupuesto se invierta en
actividades exclusivamente de ocio, y justo en los valles más ricos,
con más turismo, y que menos lo necesitan, y con ello se retiran las
ayudas a proyectos realmente sostenibles de los valles más pobres y que
más lo necesitan.
Así, se destruye un valle de gran valor ecológico, patrimonio de
absolutamente de todos, para que una ínfima minoría de esquiadores, en
el fondo "una élite", se mueva esquiando entre valles, es decir algo de
lo que no podrá disfrutar el 99% de la gente, gente, que toda ella sí
podría disfrutar del valle virgen de Canal Roya.
Y seguiremos añadiendo argumentos, a medida que nos suelten más
falsas noticias de apoyo a este sinsentido de destrucción de la
naturaleza (que si les dejamos hacer lo que quieran, irá a más).
Así que queda evidente que para apoyar su telecabina utilizan la
misma estrategia que hacen a lo largo de la temporada de esquí, cuando
"informan" que en pistas hay 2 metros de nieve, sin especificar de en
qué agujero lo han medido, porque cuando vas solo ves un palmo muy
justito, y la nieve polvo que aseguraban cubrirlo todo debe estar
debajo del hielo de las pistas, y cuando compras el forfait porque casi
todos los remontes están abiertos, poco después se cierran la mitad por
el viento.
Con tantos argumentos sin sentido y manipulaciones ¿Qué será lo
siguiente?
¿Que el telecabina es bueno para las aves, porque pondrán nidos
en las torretas, o porque podrán descansar en los cables en verano?.
¿Que son buenas para la fauna campestre porque podrán comer los
bocadillos que se les caigan a los esquiadores?.
¿Que son buenas para la flora, porque al ser el viaje algo largo
pondrán retretes en los telecabinas, y así se abonarán los campos desde
el aire? 😜
Si ya los has pensado, has analizado sus manipulaciones y las
nuestras, y lo tienes claro, piensa que haciéndose muchas pequeñas
cosas se consiguen grandes logros, por ejemplo firmar en contra del
proyecto
en change.org,
poner un mensaje en Facebook, Instagram, Twitter y/o el estado de
WhatsApp, escribir una página web, como estamos ahora haciendo nosotros
;-)
Es necesario que todos nos impliquemos en su defensa, porque los
medios
de información están más al servicio de Aramón (gestora de la mayoría
de pistas de esquí), empresa perteneciente al Gobierno de Aragón e
Ibercaja, esta última partícipe del Heraldo de Aragón (principal
periódico local aragonés), aparte de que dan generosas cantidades
económicas a los medio de comunicación por medio de publicidad,
resultando paradójico que sea más fácil leer una noticia en contra de
la unión de estaciones en The
Times, que en los medios locales.