Ruta: Subida desde Panticosa por el Barranco de
Brazatos hasta
el Cuello Bajo de Baciás (entre el Pico Baciás y el Pico Brazatos), y
descenso a Bujaruelo por la Cabaña del Cerbillonar y el Valle del Ara
Fecha: 12-3-15
Participantes:
Juanjo, Karmelo (en
Bujaruelo, con el testigo transpirenaico)
Comentarios: Bonita y fácil travesía, aunque conviene
pillarla sin riesgo de aludes y con nieve en el Valle del Ara, donde
puede escasear avanzada la temporada.
Otras rutas
Otra vez tardamos un año en poder continuar con nuestro ARTE - Alta
Ruta Transpirenaica en Esquís, que esta vez empezaremos en el
Balneario de
Panticosa, aprovechándonos de nuestro amigo Rikardo Kroketa para la
logística de llevar el coche de origen a destino.
En Panticosa nos sorprende el paquetón de nieve que hay, que permitiría bajar desde el Garmo Negro o desde los Brazatos hasta abajo en esquís.
No iremos por el evidente GR-11 que de Panticosa va a Bujaruelo por el Cuello de Brazato, al pie del Pico Baciás, sino que iremos por un camino un poco más directo pero menos conocido, por el Cuello Bajo de Baciás, collado que queda entre el Pico Baciás y el Pico Brazatos, y que aunque desconocemos el descenso desde dicho collado parece bastante evidente, y que llega al Valle del Ara más abajo que como lo hace el GR-11.
Una curvilínea carretera de subida, que más de una vez ha sido cortada por caída aludes después de grandes nevadas, lleva al Balneario de Panticosa (geolocalización para llegar al lugar de inicio). Siempre deslumbra la belleza del lugar, con una laguna en un valle profundo rodeado de altas montañas, con el Garmo Negro y Argualas controlándolo todo desde arriba, belleza parcialmente violada por una abusiva especulación económico-inmobiliaria.
La principal zona de aparcamiento está justo a la entrada, antes de la plaza, pero si se va al refugio Casa de Piedra, se puede llegar en coche tomando un desvío a la izquierda justo pasado el lago.
0:00 Partimos a la 8:30 de la plaza de Panticosa
subiendo por las escaleras
que
hay a la
derecha, y una vez
arriba giramos a la izquierda siguiendo el clarísimo
camino
del
GR-11
marcado con pintura blanca y roja, y que avanza por
bosque,
poniéndonos ya los esquís.
Inicio del camino en el Balneario de Panticosa
Tras un par de curvas, poco antes de que el camino pase entre dos rocas, tomamos un desvío a la derecha. Alternativamente también se puede seguir al frente un poco más por el GR-11, y tras llegar al para-aludes de piedra, girar a la derecha, y cuando el sendero vuelve a girar a la izquierda, abandonarlo para seguir hacia la derecha, enlazando con el camino del barranco; esta segunda alternativa da un poco más de rodeo pero es más sencilla y cómoda, especialmente con nieve.
0:18 El camino finaliza en una casita en ruinas que rodeamos por su izquierda, cruzando un paso estrecho que parece que no haya camino, y superando un escalón detrás de la casa. A partir de aquí empezamos la subida con tendencia a la derecha, subiendo por nuestra izquierda del río, aunque sin acercarnos a éste hasta bastante más arriba.
0:50 Dejamos a la derecha el camino del Foratula, así que si se ven huellas que cruzan el río, no seguirlas.
1:11 El valle se abre un poco. A la izquierda vemos un canal ascendente por el que se puede subir hacia un rellano cruce de caminos del GR-11, y desde el que se puede ir tanto al Ibón Inferior de Brazatos, al Ibón Superior o a los Ibones Altos, pero no lo tomamos, sino que seguimos al frente por el fondo del valle con el Tablato al frente.
1:41 Cuando el valle parece terminar dejamos a la
izquierda otra vaguada
que sube al Ibón Inferior de Brazatos, una buena alternativa para
subir
también hacia el Brazatos. Subimos
entonces con ligera tendencia a la derecha, hasta
llegar a un rellano donde giraremos decididamente a la izquierda.
Ascenso a los Brazatos, y punteado el desvío al Ibón Inferior de
Brazato
2:10 Flanqueamos a la izquierda bajo el contrafuerte norte del Tablato, ganando un poco de altura, para subir a dicho contrafuerte; este paso dependiendo del estado de la nieve a veces está algo delicado por haber una fuerte pendiente lateral, pudiendo exigir alguna vez quitarse los esquís.
Flanqueo bajo el contrafuerte del Tablato
Al llegar junto al Ibón de Brazatos, aunque tiente, debemos descartar aprovechar para subir al Pico Brazatos que queda a tiro de piedra, o mejor dicho a tiro de bola de nieve, o al también relativamente cercano Baciás, ya que vamos algo justos de tiempo.
2:30 Rodeamos por la derecha la cabecera del Ibón de Brazatos, haciendo un ligero descenso a la hondonada que forma el circo entre el Pico Baciás a la izquierda y el Pico Brazatos a la derecha. Al frente tenemos un par que pequeños collados relativamente juntos a los que nos dirigimos. El de la derecha tiene nieve hasta arriba, así que subiremos hacia él, aunque los mapas quizás marquen como paso el de la izquierda. La pala final es bastante pendiente, así que cada uno decide como mejor le va, subiendo uno en esquís hasta arriba y otro porteando la pala final.
Subida al collado de Baciás Bajo
3:16 Cuello de Baciás Bajo (2.574) Hemos tenido suerte con la elección de collado, porque desde aquí podremos bajar en esquís desde el mismo collado. Así tras una parada de poco más de media hora para comer, colocamos esquís y para abajo por la vertiente oriental.
La esquiada en un principio ideal, por laderas suaves con nieve primavera, puramente para disfrutar. Cuando el barranco de Espelunz se empieza a encajonar tiramos por la izquierda siguiendo la esquiada por ésta ladera hasta que bajamos hacia la derecha donde se vuelve a encajonar, y allí un corto tramo escaso en nieve nos obliga a coger los esquís en la mano, bajar y cruzar de vertiente. Con más nieve seguramente se podría seguir con un flanqueo algo alto por la vertiente izquierda para evitar el barranco.
Descenso al Valle del Ara desde el collado de Baciás
4:40 Llegando al Valle del Ara bajamos hacia la derecha
estirando todo lo posible la esquiada,
hasta que cruzamos el río cerca de la cabaña del Cerbillonar
(Refugio Labaza) donde se acaba
lo bueno (1.780m), ya que frente al paquetón de nieve de Panticosa, las
lluvias,
y la
acumulación de calor solar en la "sartén" del valle se han comido la
nieve, así que toca portear casi todo el resto del valle. Vista atrás del Valle de
descenso, con el Baciás en el centro.
6:12 Al llegar a la cabaña de Ordiso, empieza la pista, y al encajonarse el valle y haber árboles la nieve se mantiene un poco más, con lo que gran parte de la pista la podemos hacer esquiando, con cortos intervalos pelados donde toca pasar con cuidado o quitarse esquís.
7:02 Cruzamos un puente, y poco después dejamos a la derecha la pista que lleva al Valle de Otal, señalada por uno poste indicador, siguiendo nosotros valle abajo por la pista en esquís.
7:17 Una vez en San Nicolás de Bujaruelo, donde nos esperaba Ricardo, toca la rutina de la foto del "éxito" de la etapa con el "testigo" de la transpirenaica (una piedra firmada :-), y esconder dicho testigo en algún lugar para recuperarlo la próxima etapa, que nos tememos que no podrá ser hasta el año que viene. Información del Mesón de Bujaruelo y su entorno.
Una alternativa si no se tiene "chófer" y no se quiere pagar un pastón en taxi es plantear una ruta circular de dos días por ejemplo yendo un día por el Cuello Bajo de Baciás (Collado de Baja Baciás) haciendo el Pico Brazatos y volviendo otro por el Cuello de Brazato (Cuello Alto del Brazato) haciendo el Pico Baciás. En ese caso conviene tener en cuenta que el Refugio de Bujaruelo puede estar cerrado en invierno, en cuyo caso mejor hacerlo empezando por éste último valle y dormir en el Refugio Casa de Piedra del Balneario de Panticosa.
Para quien quiera hacer el recorrido en sentido inverso:
Subida al Cuello de Bacias Bajo desde el Valle del Ara
Subida final del Cuello de Baciás Bajo
Descenso desde el Ibón de Brazatos, vistos desde el collado
Distancia total | 20,31 Km |
Distancia lineal | 12,66 Km |
Ascensión Acumulada | 1.033 m |
Descenso acumulado | 1.354 m |
Altura Máxima | 2.568 m |
Altura Mínima | 1.330 m |
Altura de la salida | 1.637 m |
Altura de la llegada | 1.338 m |