Todos los que amamos la montaña y a los que nos gusta el Pirineo, es
inevitable que no soñemos en recorrerlo de punta a punta, de izquierda
a derecha, de arriba a abajo, en diagonal o como sea. ¿No has calculado
alguna vez cuantos valles has enlazado ya con las diversas excursiones
que has hecho subiendo algunos picos por diferentes vertientes?
En este caso nosotros no somos la excepción, y así Juanjo planteó la
propuesta de hacer la transpirenaica en esquí de travesía, una
transpirenaica
adecuada a nuestra disponibilidad, ya que aunque hacerlo de tirón sería
muy bonito, y también muy duro, no nos lo
podemos permitir, así que haremos nuestra variante: la Transpirenaica
"Discontinua" en Esquís. Este es un sueño o fantasía romántica a
muyyyyy largo plazo, poniéndonos como primer objetivo más accesible
completar como
mínimo la parte aragonesa. No nos
planteamos límites temporales más allá de los que la salud, la edad, la
artrosis, los achaques
o la demencia senil nos puedan permitir, y si las obligaciones
laborales no nos lo ponen fácil no habrá
problemas en continuarlo tras la jubilación, si podemos fugarnos del
asilo (pero cuando empezamos esta aventura para eso quedan
décadas ;-)
La idea es recorrer el Pirineo en esquís de travesía, no por el
GR-11 sino por
sus cotas más altas, poniéndonos alguna restricción como son el
hacer las etapas en orden y recorrerlo de Oeste a
Este. Aparte de las restricciones autoimpuestas hay otras "externas"
como el poder acceder al punto de partida y de llegada, o sus
cercanías, de forma razonable en coche desde el Sur (más concretamente
desde Zaragozáá).
La forma de organizar las conexiones desde el punto de llegada al de
salida es diversa: alguna vez con taxis, otras con cambio de
coches dejando
uno en destino antes de acceder al punto de partida, también
"engañando" a un amigo para que nos lleve el coche de origen a destino,
e incluso
realizando travesías
circulares de dos
días haciendo que uno de los días coincida con la etapa
correspondiente.
Las primeras etapas han sido más "complicadas" al ser cotas más
bajas,
y
por tanto ser mas reducida
la temporada en que pueden pillarse en buenas condiciones de nieve.
Pero a medida que avancemos esperamos poder completar más etapas por
año.
Las etapas de la transpirenaica en esquís realizadas hasta ahora son:
Nº |
Fecha |
Etapa transpirenaica |
Kms |
Ascenso acumulado |
Descenso acumulado |
Ruta |
1 | 27-3-09 | Puerto de Larrau - Otsogorrigaina - Ref. Belagua | 20,03 | 1.286 | 1.181 | Track |
2 | 5-4-09 | Ref.
Belagua - Mesa de los 3 Reyes - Ref. Linza |
18,74 | 1.482 | 1.565 | Track |
3 | 14-3-10 | Refugio de Linza - Petrechema - Selva de Oza | 14,17 | 1.255 | 1.367 | Track |
4 | 2-2-11 | Selva de Oza - Ibon de Estanes - Sansanet | 21,30 | 1.051 | 822 | Track |
5 | 20-2-11 | Sansanet - Pico Canal Roya - Portalet | 20,34 | 1.307 | 779 | Track |
6 | 21-2-12 | Portalet - La Sarra | 13,37 | 424 | 755 | Track |
7 | 14-4-14 | La Sarra - Panticosa | 15,00 | 1.750 | 1.550 | Track |
8 | 12-3-15 | Panticosa - Bujaruelo | 20,31 | 1.033 | 1.354 | Track |
9 | 22-3-19 | Bujaruelo - Gavarnie | 12,06 | 985 | 967 | Track |
10 |
??? |
Gavarnie - ??? |
Algunos de los participantes en las diversas etapas han sido (en
orden de participación): Juanjo, Karmelo, Donato, Ricardo, Carolina,
Miguel, Pablo, Teresa, Vicente, Elvira, Miguel Ángel, Luís, Guillermo,
PedroA, Nacho.
Muchas gracias a todos por el gran enriquecimiento que ha supuesto para
la transpirenaica disfrutar de tan grata compañía, además de vuestro
apoyo físico, logístico y emocional.
Testigo de la transpirenaica en esquís. Lo pillamos a la salida,
y al llegar a destino lo escondemos hasta la realización de la
siguiente etapa
Nuestro segundo testigo (ya que se perdió el primero en el
portalet),
cuarto de kilo de piedra, que sorprende por su peso respecto a su tamaño
La referencia de consulta básica (aparte de nuestra web ;-), que aunque muchas veces no la sigamos siempre da buenas ideas, es el libro "La Travesía de los Pirineos en Esquís. 42 etapas del Canigó al Ori" de Marc Breuil. Ediciones Desnivel.