Ruta: Ascensión desde Vallibierna por Coronas.
Subida al Aragüells, cresteo a la Aguja
Juncadella, descenso hacia el SE, flanqueo bajo las
Agujas Juncadella y Cregüeña, y subida a las Agujas de Cregüeña y
Haurillon desde el
collado entre ambos.
Fecha: 25-9-11
Participantes: Luis,
Antonio, Carlos, Carolina,
Karmelo, Silvia, ... más Jaume y Montse (kroketas
por un día)
Comentarios: Recorrido de los primeros picos de la
cresta de Cregüeña, pero sin seguir la propia cresta, se pueden hacer
cada uno de ellos independientemente. La ascensión al
Pico de Aragüells es relativamente fácil para montañeros; combinarlo
con la Aguja de Juncadella, implica trepada; y añadir la Aguja de
Cregüeña lo hace largo y expuesto. En general el recorrido completo es
duro, con pasos de trepada de II, y aéreo, que lo realizamos sin
usar material de escalada. Por último la Aguja Haurillon exige técnicas
de escalada, con dos largos de IV en autoaseguramiento.
Esta es una pequeña "perversión" de
la cresta de Cregüeña, ya que hacemos sus primeros picos, pero
sin
seguir la propia cresta. Para hacer la cresta hace falta material de
escalada
que no llevábamos (para los tres primeros picos), pero sí llevábamos
una cuerda y unas cintas por si
acaso era necesario para algún descenso, aunque finalmente no las
utilizaríamos. La
ascensión al Pico Aragüells no presenta dificultades, más allá de una
muy fácil trepada final. La ascensión de la Aguja Juncadella por la
cresta presenta algunos pasos más complicados, pero como mucho de II-.
La
continuación por la cresta se complica, exigiendo realizar
algún rápel y no era nuestro objetivo, así que bajamos hacia el
pedregal de la vertiente de los Ibones de Coronas por una fácil
pedrera, para flanquear bajo la Aguja Cregüeña, y ascenderla por
detrás, por el collado que forma ésta con la Aguja Haurillón. La
"escondida y
sorprendente" subida de esta vertiente resulta una trepada algo aérea
pero
fácil, II, a un pico que si no parece inaccesible
P.S.: Años después haríamos
también la Aguja Haurillon.
Track para subida a los cuatro picos
de la cresta de Cregüeña
Pasado Benasque, a unos 6 Km. está el desvío a la derecha al Plan de Senarta (justo después de un embalse), donde también se ubica el camping municipal. Se cruza la explanada del camping, y dejando los lavabos a la izquierda se toma una pista ascendente a la derecha. Enseguida se llega a un punto con una cadena, que al no ser ya temporada veraniega está abierta. La pista nos la encontramos en aceptables condiciones, llegando hasta el refugio de Vallibierna (información sobre el refugio de Vallibierna, y su acceso).
0:00 Por la mañana partimos del refugio a las 7:20, justo cuando empieza a haber luz suficiente como para caminar sin frontales, subiendo por el camino que pasa por detrás del refugio, y que es la continuación de la pista de acceso.
0:07 Un poste señala el desvío hacia la izquierda "3h Ibones de Coronas", por lo que se ha de dejar el camino principal y tomar este desvío. El camino es fácil de reconocer si se tiene en cuenta que es el primer barranco que sube hacia la izquierda, claramente visible cuando se llega al refugio, y muy reconocible en los mapas. Se sube por nuestra derecha de dicho barranco, por senda bien pisada y señalada por hitos.
Acabado el bosque el camino se desvía hacia un embudo que queda algo a la izquierda, y por donde baja un torrente, para subir por nuestra derecha del torrente, pasando al pie de unas paredes.
Subida hacia el Ibonet de Coronas
0:45 Llegamos a un llano
que forma una
especie
de circo, es el Ibonet de Coronas, un laguillo que a
veces más
parece una charca. Una alternativa para llegar hasta aquí, más
tranquila pero menos marcada, es, justo antes del puente anterior al
refugio, tomar una senda que sube a la izquierda, y enseguida dejar la
senda que se desvía a la izquierda para tomar otra a la derecha marcada
por un hito. Esta senda sube por nuestra izquierda del río, mientras
que la ruta normal sube por nuestra derecha, juntándose ambas en el
Ibonet; 45' a ritmo normal
El camino gira a la derecha,
subiendo por
fuerte pendiente, para después rectificar desviándose a la izquierda.
El camino marcado con hitos realiza una larga diagonal ligeramente
ascendente, en dirección a la
parte superior de un torrente, que es el desagüe del
Ibón Inferior de Coronas. Una vez por encima del torrente gira
completamente a la izquierda,
en ligero descenso (dejar algunos hitos que se van a la derecha).
Ascensión desde el Ibonet, con el Pic d'Aragüels a la izquierda
1:45 Ibón Inferior de Coronas, es un lago que queda algo escondido, encajonado entre paredes. Cruzamos el torrente hacia la izquierda, justo por donde desagua el Ibón, subiendo después a la loma del otro lado, loma que seguimos al frente, teniendo delante el collado de Aragüells al que nos dirigimos.
Dejamos a la derecha el Ibón de Coronas, el mayor lago de este valle de subida, y dejamos también a la gente que sube al Aneto, continuando la dirección NorOeste que llevábamos. Hay hitos que marcan más o menos el camino, debiendo cruzarse zonas de grandes bloques de roca que exigen buscar por dónde pasarlos, o la mejor forma de rodearlos.
Recorrido sobre la cresta de Cregüeña
La subida al Aragüells se puede hacer por la loma frontal del pico, o desde su collado, dirigiéndonos nosotros a este segundo ya que después queremos subir a la Aguja Juncadella y así dejaremos ahí las mochilas.
2:43 Collado de Aragüells (Collada de Cregüeña). Al otro lado destaca el Ibón de Cregüeña (con la cresta Perdiguero-Maupas al fondo) y que da nombre a la cresta. Hacemos una paradita de 10', y empezamos la subida a la izquierda. La ascensión está parcialmente pisada e indicada con algunos hitos, desviándose un poco a la vertiente izquierda respecto de la propia cresta.
Subida al Pico Aragüells
desde el collado de Cregüeña
3:06 Pico de Aragüells. Nos estamos un buen rato disfrutando de la cima, y de las buenas vistas, destacando toda la perspectiva de la cresta del Alba al Aneto. Allí coincidimos con Jaume y Montse de Barcelona, que nos comentan que pensaban en la posibilidad de ir también a la Aguja Juncadella (meses después nos escribirían y nos enteraríamos que eran de la web madteam)
Volvemos al collado, donde nos dejan Carlos y Silvia que ya han tenido suficiente.
3:47 Cruzamos el collado flanqueando por la derecha y empezamos el ascenso al Juncadella realizando una corta trepada diagonal hacia la derecha, siguiendo un poco más la diagonal accedemos a un amplio canal de ascenso hacia la izquierda. La subida continúa de forma bastante intuitiva por la vertiente derecha de la arista de subida al Juncadella, habiendo algunos hitos que orientan en la ascensión, y superándose algún paso de II- sin mucha exposición.
Subida a la Aguja
Juncadella desde el collado
4:11 Aguja Juncadella. Montse y Jaume también han venido hasta aquí, así que aprovechamos para hacernos mutuamente fotos. Una corta parada de poco más de 5' y para abajo. Seguir por la cresta supondría rápeles y material de escalada, por lo que no lo haremos por ahí, pero tampoco volvemos por donde hemos subido, sino que descendemos por una pedriza que baja hacia el SE, dirección al Ibón de Coronas. Montse y Jaume, que nos han seguido hasta aquí se animan y se juntan a nosotros para ascender a la Aguja de Cregüeña, mientras que Luis tabién nos deja.
El camino de esta vertiente de la Aguja Juncadella es más sencillo, pasos de I, así que si alguien desea subir sólo a este pico puede hacerlo directamente por aquí, por la vertiente SurEste. A media bajada nos desviamos hacia la izquierda para empezar el flanqueo por debajo de la propia aguja, continuando también bajo la Aguja de Cregüeña.
Descenso de la Aguja
Juncadella y ascenso a la Punta de Cregüeña
4:53 Collado Cregüeña-Haurillon. Pasada la Aguja de Cregüeña subimos hacia el collado entre esta Aguja y la Aguja Haurillon. A la derecha hay un grupo subiendo la Aguja Haurillon (escalada de IV) para lo que hace falta cuerdas y material de escalada.
La vista de la Aguja de Cregüeña asusta, parece inaccesible si no es escalando, y ni llevamos material ni era nuestra intención. Empezamos a mirar y especular por dónde se puede subir.
3:05 Tras una paradita que aprovechamos para comer, empezamos la subida a la Aguja de Cregüeña por una chimenea que asciende hacia la izquierda para ver si hay alguna opción. Una vez arriba, nos asomamos hacia la izquierda y vemos que hay una vira aérea marcada por un hito, que tomamos. Seguimos la vira que flanquea por la vertiente SurEste, y después sube un poco, realiza un zigzag derecha-izquierda-derecha-izquierda por terrazas algo herbosas, hasta situarnos justo debajo de la cima, donde unos grandes bloques de roca exigen una trepada de II sin complicaciones. En general la subida supone pasos de I+ expuestos, salvo el último paso de II poco expuesto.
Ascensión a la Aguja de
Cregüeña desde el collado
5:21 Aguja de Cregüeña. Estamos especialmente satisfechos de haberlo subido a pesar de lo inaccesible que parecía desde abajo, y más si tenemos en cuenta que el objetivo básico de la excursión sólo era el Pico de Aragüells, y todo lo demás han sido "extras". Vista de la Aguja Haurillon, y la cresta Abadías, Maldito, Medio, Aneto.
Descendemos de la cima por el mismo camino al collado, y después tiramos directos hacia el Ibón Medio de Coronas, que lo rodeamos por la derecha, para enlazar con el camino de subida. Vista del Aneto desde el Ibón de Coronas.
8:20 Refugio de Vallibierna.
Excelente vídeo de Montse y Jaume, viviréis en vuestras carnes la ascensión; sólo que viéndolo, hasta yo que la hice, diría que esa ascensión me viene grande ;-) Saludos a Jaume y Montse.
Ruta: Subida a la Aguja
Haurillon desde el refugio
de Coronas (Vallibierna)
Fecha: 27-7-20
Participantes: Juanjo, Karmelo
Comentarios: Uno de los
tresmiles difíciles del
Pirineo, que exige técnicas y material de escalada, con dos largos de
IV en
autoaseguramiento
Tras hacer la Aguja
SO de Russell
(reseña) y el Pico Tempestades (reseña), plantamos tiendas de
campaña junto al refugio de Coronas,
donde pasar noche para al día siguiente subir a la Aguja Haurillon.
0:00 Partimos a las 7:10, con las pesadas mochilas por cargar el
material de escalada, siguiendo el camino descrito antes hasta el Ibón
de Coronas, donde hacemos una parada. A nuestra izquierda queda la
cresta de Cregüeña, siendo nuestro destino el cuarto pico, empezando
por la izquierda, tras el Aragüells, Juncadella y Aguja de Cregüeña. Zoom de la Aguja Haurillon. Vista del Aneto sobre el Ibon de
Coronas.
Subida al Haurillon desde el Ibón de
Coronas
2:48 Rodeamos el Ibón de Coronas por la izquierda, siguiendo inicialmente los hitos de la alternativa de subida al Aneto por esta vertiente, para cuando éste desciende girando más a la derecha, dejarlo y dirigirnos directos al collado entre la Aguja de Cregüeña y la Aguja Haurillón.
Al pie del collado, mejor subir por su lado izquierdo, un poco más fácil que su lado derecho, también accesible, para a media subida ir ya al lado derecho del collado, hasta el pie de la pared.
Escalada de la Aguja Haurillon
3:50 En el collado dejamos las mochilas, y hacemos una parada, para esperar a los que están subiendo, mientras nos equipamos, ponemos pies de gatos, y empieza a subir la adrenalina. Como otras veces en estos casos, agradezco que Juanjo se ofrezca para hacer el primer largo, que me ayudará a templar los nervios, y mentalizarme, ya que tengo mucha menos experiencia en vías desequipadas, donde hay que buscar dónde poner seguros, y fiarse de que lo has hecho bien y que aguantarían una posible caída ;-) Vista de la escalada.
Escalada del Haurillon, vista desde
el collado
4:19 Empezamos la escalada.
Alternamos los dos largos de IV, que evidentemente no soy quién para
cambiar nada, pero mi hormigueo interno decía que el grado podría ser
incluso mayor,
pero es lo que tiene estar acostumbrado a vías de escalada deportiva
bien
aseguradas :-D Llevamos una sola cuerda alpina de 60m que
usaremos en doble, y utilizaremos friends
medianos y grande, fisureros mediano y grande, y un puente de roca.
5:23 Salimos a la ladera final,
donde dejamos el material, y subimos
directos a izquierda, por donde mejor se vea,
nosotros un poco por el lado izquierdo. Vista de la Aguja de Cregüeña.
Subida final a cima
5:35 Aguja Haurillon.
Vistas: cresta
de la Aguja de Cregüena, Juncadella y Aragüells, Ibon de Cregüena, Pico Bondidier, Sayo y
Cordier, Abadías
(izq), Maldito, Astorg, Medio, Coronas, Aneto, Aneto y Cresta de Llosas, Pico Vallibierna, Perdiguero,
Literola, Crabioules y Maupas, Posets.
Para el descenso, una vez bajada la ladera final, en lugar de destrepar a la derecha para ir a la segunda reunión, descendemos con cuidado ligeramente a la izquierda, para rodear una peña por la izquierda, marcado con un hito, habiendo detrás unos cordinos que marcan el punto de rápel.
A derecha-arriba la salida de la zona
de escalada, para subir a cima,
a izquierda-abajo el descenso a la zona de rápel
Con una sola cuerda de 60m en doble, el rápel deja en una amplia
roca,
bajo la cual hay un puente de roca, con otros cordinos para hacer otro
rápel (que al estar viejos, por si acaso ponemos otro nuevo), segundo
rápel que más abajo permite salirse a derecha (mirando el valle) y
subir de nuevo al collado.
7:13 Recogido todo el material, empezamos el descenso a pie desde el
collado, repitiendo el camino
de subida.
8:04 Ibón de Coronas.
10:17 Refugio de Coronas. Finalmente, pese a la satisfacción de haber hecho un "tresmil difícil", tampoco es nada de lo que alardear, ya que la actividad realmente notable es hacer la cresta de Cregüeña al completo, con pasos mucho más complejos y dificultad mantenida, y hay gente que esta subida nuestra la hace hasta con botas y mochila, y algunos incluso sin asegurar, pero hasta eso, que para nosotros es algo impresionante, sería una minucia comparado con las vías de escalada muchísimo más difíciles que hace otra gente. Así que, la actividad fue un gran paso para nosotros, pero un insignificante paso para el montañismo ;-)