Ruta: Ascensión al
Monte Perdido desde Góriz, ruta normal
Comentarios: Clásica ascensión a este muy popular
tresmil del Pirineo. Con
nieve es imprescindible buena
experiencia en el entorno y en el manejo de sus herramientas (piolet y
crampones totalmente imprescindibles). Muy a tener en cuenta que la
escupidera con nieve es una de las zonas con más accidentes mortales
del Pirineo, y gran parte del año está cubierta de nieve.
Otras rutas
El Monte Perdido es una de las cimas más populares del Pirineo, y su tercera cima en altitud, por lo que es objetivo de muchos montañeros, estando su ruta noral masificada en verano y fines de semana. Forma junto al Pico del Cilindro (reseña), al oeste y el Añisclo o Soum de Ramond (reseña), al Este, el grupo conocido como las Tres Sorores. La ruta normal sube desde el refugio de Góriz, pasando noche en éste refugio, por lo que suele ser difícil conseguir plaza en él, pudiendo también acamparse en los sitios marcados en su entorno (no acampada libre, sino sólo nocturna para acometer una ascensión).
0:00 Partimos del refugio de Góriz tomando la senda que hace una diagonal ascendente a la derecha, por camino muy marcado y lleno de gente que sube al popular Monte Perdido por esta ruta.
Partida de la ascensión al Monte Perdido desde el Refugio de Góriz
0:11 Hay una serie de pequeños resaltes, donde los hitos ayudan guiando por los mejores pasos, continuando el camino con ligera tendencia a la derecha.
Desvío bajo las paredes para el ascenso al Perdido
0:19 Pasados los resaltes, el camino rodea las paredes frontales por la izquierda, continuando la subida un buen rato avanzando bajo estas paredes, por el barranco entre el Perdido y el Cilindro. Subida a ritmo algo rápido.
Ruta para subir al Perdido
0:41 Toca una corta trepada fácil, pero con el paso de la gente la roca se va puliendo, y cuando esté húmedo puede dar algún susto de bajada.
Ascensión al Monteperdido
0:48 Pasamos un caos de rocas, conocido como La ciudad de piedra. El camino sigue bien marcado.
Ruta de subida al
Monte Perdido
1:14 Una cadena ayuda a superar una rampa de roca junto a un torrente.
Ruta al Lago Helado, de
camino al Perdido
1:22 Llegamos bajo un paredón, donde la ruta del Monte Perdido (derecha) y el Cilindro (izquierda) se separan, dirigiéndose casi todo el mundo al Perdido. El camino trepa por una fácil fisura que lleva al rellano del Lago Helado. Alternativamente, para evitar esta trepadilla, sobre todo de bajada, se podría subir hacia la izquierda hasta alcanzar sin problemas el rellano del lago helado, y después rectificar a la derecha para enlazar con el camino principal.
Fisura que sube a la cuenca del Lago Helado, evitable por la
izquierda
1:30 Estamos al pie de la famosa Escupidera, donde empezamos la subida hacia la derecha.
Subida al Perdido desde el Ibón Helado en verano,
en punteado el rodeo que evita la fisura
2:30 Monte Perdido (a ritmo rápido). Las vistas del Perdido son excepcionales: Cilindro de Marboré (el Cilindro en verano), Añisclo (Soum de Ramond), Valle de Ordesa.
La escupidera es el lugar del Pirineo con la triste estadística de ser donde más accidentes mortales han ocurrido, con lo que evidentemente nunca hay que perderle el respeto, y de hecho algunos kroketas ya han visto matarse gente allí un par de veces. Y su nombre ya es bastante significativo de lo que te puede pasar.
La escupidera, final de la subida al Monteperdido
Es una ladera de fuerte pendiente tanto frontal como lateral, siendo la lateral la realmente peligrosa ya que finaliza en una importante caída por una pared de roca.
Avanzado el verano, cuando no hay nieve, no tiene ningún problema, ya que entonces sólo es una incómoda pedrera de fuerte pendiente, pero esto cambia radicalmente con nieve, cosa que ocurre la mayor parte del año, estando ésta además muchas veces helada, con lo que un fallo puede suponer una caída difícil de detener que acabaría en vuelo. Es imprescindible llevar crampones y piolet, y por supuesto saber utilizarlos correctamente y estar habituado a ellos.
Ascenso de la escupidera, y su caída mortal, vista desde la base
(la inclinación es bastante mayor de lo que aparenta en la foto)
Hacia finales de julio puede quedar ya despejada de nieve la zona más peligrosa, aunque puede depender de un año a otro, y a veces a principios de julio ya se podría subir sin crampones y otras veces hay que esperar a bien entrado agosto. Para saber sus condiciones, y si hacen falta crampones y piolet, si no se tiene otra información lo más seguro es llamar al refugio de Goriz.
Para la gente con experiencia en montaña invernal no supone especiales dificultades que esté cubierto de nieve, aunque si está helado hay que extremar el cuidado, y con muy malas condiciones hay que saber renunciar.